Resolucion 3806/2016 Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes- RIEN- DEFINICIONES
Resolucion 3806/2016 Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes- RIEN- DEFINICIONES
3.41 Termorregulación: Gasto energético para mantener la temperatura corporal
3.40
Tasa Metabólica Basal (TMB): Energía mínima necesaria para funciones vitales en reposo.
3.39 RIEN: Conjunto de valores de referencia para planear y evaluar dietas.
3.38 equerimiento Promedio Estimado (EAR): Ingesta que cubre al 50% de una población específica.
3.37 Requerimiento de nutriente: Mínima cantidad que mantiene el estado nutricional.
3.36 Requerimiento de Energía (ER): Energía necesaria para mantener funciones corporales y actividad física.
3.35 Programas de intervención: Acciones para cubrir necesidades nutricionales en poblaciones.
3.34 ango Aceptable de Distribución de Macronutrientes (AMDR): Porcentaje ideal de energía que debe venir de proteínas, grasas y carbos.
3.33 Población aparentemente saludable: Personas sin enfermedades evidentes.
3.32 Planificación dietética: Proceso para diseñar dietas adecuadas.
3.31 Nutriente esencial: Nutriente que el cuerpo no produce y debe obtener de la dieta.
3.30 Nutriente: componente de un
alimento que aporta energía, o es necesaria para el crecimiento, el desarrollo y/o el
mantenimiento de la salud,
3.29 Nivel de Actividad Física (PAL): Gasto de energía de 24
horas expresado como un múltiplo de la TMB
Fuerte: Alta actividad (ej. ejercicio constante).
Moderada: Esfuerzo medio (ej. trabajo agrícola).
Ligera: Bajo esfuerzo físico.
3.28 Ingesta energética recomendada: Energía promedio que necesita un grupo poblacional.
3.27 vel de Ingesta Máximo Tolerable (UL): Ingesta máxima sin riesgo de efectos adversos.
3.26 kcal: Unidad de medida de la energía de los alimentos.
3.25 Ingesta usual: Promedio de lo que consume alguien a largo plazo.
3.24 ingesta adecuada (AI): Nivel sugerido cuando no se puede calcular RDA.
3.23 Ingesta aceptable: Estimación para vitamina E sin datos suficientes.
3.22 IMC: Relación peso/talla para evaluar estado nutricional.
3.21 Gasto Total de Energía (TEE): Energía total usada en 24 horas.
3.20 Gasto en actividad física: Energía usada en movimiento físico.
3.19 Fibra funcional: Añadida a alimentos, también no digerible.
3.18 Fibra dietaria: Presente naturalmente en vegetales; no se digiere.
3.17 Fibra total: Suma de fibra dietaria y funcional.
3.16 Evaluación dietética: Comparación de ingesta con valores de referencia.
3.15 ENT: Enfermedades relacionadas con el estilo de vida (obesidad, diabetes, etc.).
3.14 Efecto calorigénico del alimento: aumento del gasto energético causado por la ingesta de alimentos
3.13 Efecto adverso: Daño por exceso de un nutriente.
3.12 Distribución de la ingesta usual: Promedio habitual ajustado por variabilidad.
3.11 digestibilidad: cuantifica el proceso de transformación que sufren los alimentos en el tracto gastrointestinal desde su ingestión hasta la excreción de los
residuos de alimentos no aprovechados
3.10 Dieta equilibrada: incluye todos los alimentos necesarios para alcanzar un estado nutricional óptimo
Mantener las proporciones de macronutrientes según los AMDR (Rangos de Distribución Aceptable de Macronutrientes):
Ser variada:
Proveer nutrientes con funciones estructurales y reguladoras
Aportar suficiente energía (calorías):
3.9 Costo energético del crecimiento: Energía para formar tejido nuevo.
3.8 Cómputo aminoacídico: evalúa la calidad de una proteína en términos de su capacidad para proporcionar todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita
3.7 Calidad proteica: Eficiencia de una proteína para cubrir necesidades del cuerpo.
3.6 Biodisponibilidad: capacidad de un nutriente para ser absorbido por el organismo
3.5 Azúcares libres: incluyen los monosacáridos y los disacáridos
añadidos intencionalmente a los alimentos y las bebidas por el fabricante (Azúcares añadidos y los de miel, jugos y jarabes.)
3.4 Azúcares intrínsecos: presentes en las células de las
paredes de las plantas.
3.3 Aporte Dietético Recomendado (RDA): Ingesta diaria que cubre necesidades del 97–98% de personas.
3.2 Alimentación saludable: satisface las necesidades de energía y
nutrientes en todas las etapas de la vida considerando su estado fisiológico y velocidad
de crecimiento
inocua
diversificada
adecuada
suficiente
equilibrada
completa
3.1 Adecuación nutricional de un nutriente: Ingesta suficiente de nutrientes sin excesos ni carencias.