Categorías: Todo - cerebro - mapas - creatividad - memoria

por andrea carvajal hace 12 años

325

Sample Mind Map

Los mapas mentales son una herramienta útil que permite visualizar cómo las ideas se conectan y expanden de manera libre y no lineal. Esta técnica, desarrollada por Tony Buzán en los años 70, facilita la organización de la información de manera creativa y espontánea, ayudando a que el cerebro la asimile y recuerde mejor.

Sample Mind Map

P.A.E Programa de acompañamiento . estudiantil.

MAPAS MENTALES

El mapa mental admite que las ideas generen otras ideas y se puedan ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden, libres de exigencias de cualquier forma de organización lineal.
El cerebro trabaja tanto de forma asociativa como de forma lineal, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona.
El mapa mental es una técnica que permite la organización y la manera de representar la información de forma fácil, espontánea y creativa para que sea asimilada y recordada por el cerebro.
Este método, desarrollado por el psicólogo Tony Buzán a principios de los años 70, nos permite acceder a un proceso de pensamiento más creativo.

CARACTERISTICAS DE LOS MAPAS MENTALES

Las ramas forman una estructura nodal conectada.
Los principales temas de asunto se ramifican de la imagen central.
El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.

RECOMENDACIONES

Símbolos, Códigos, Flechas.

REFERENCIAS

-

Se lee en sentido de las agujas del reloj
Ideas secundarias escritas en ramas más delgadas.
Idea central creativa, inolvidable.
Ubica el papel de forma horizontal
Utiliza hojas blancas

REFERENCIAS

Subtopic

¿CONOCES TUS HÁBITOS DE ESTUDIO?

¿SIGUES UN PLAN DE ESTUDIO?

Las 10 mejores estrategias para un buen rendimiento académico

10. Acude a tutorías para comentar temas respecto a tu rendimiento con el profesor.
9. Forma grupos de estudio y formúlense preguntas entre todos.
8. Acércate a los profesores y pídeles lecturas complementarias y material con ejercicios.
7. Entérate/familiarízate con los recursos disponibles en la biblioteca y en Internet que puedan ser útiles.
6. Trabaja con un tutor.
5. En clase, pregunta cuando no entiendas.
4. Asiste a todas las clases; presta atención y toma apuntes.
3. Busca las palabras y conceptos que desconozcas y escribe las definiciones en tus apuntes.
2. Cuando leas, haz una lista de preguntas sobre ese material y luego respóndelas. Anota tus dudas y consúltalas.
1. Haz una lectura completa del material asignado antes de ir a clase; subraya y resume el contenido.

Potencia tu memoria al máximo

Estudia hasta que seas capaz de definir y explicar el tema con tus propias palabras, sin ayuda de fichas ni esquemas; es decir no sólo debes poder reconocer información (Ej. escoger una alternativa correcta) sino «producir» un tema (Ej. elaborar una respuesta a una pregunta).
Dibuja diagramas de los conceptos. Debes ser capaz de explicar verbalmente el concepto y reproducir el diagrama. Apóyate en imágenes visuales.
Emplea estrategias para recordar las ideas clave. Genera ejemplos, haz resúmenes y fichas, subraya textos o apunta tus notas al margen.
Puedes utilizar un sistema de tarjetas o fichas para las ideas o términos que te resulten difíciles de comprender y/o retener. Te permitirá consultarlas o repasarlas de manera ágil y cómoda.
SubPara estudiar, es importante que estés concentrado: a mayor concentración, mayor capacidad de memoria. Por eso es importante que antes de comenzar atiendas a tus necesidades básicas de sueño, alimentación y/o relajación para poder concentrarte al máximo.topic

Lee activamente

En tus propias palabras, escribe un breve resumen de las ideas centrales o haz un diagrama que ilustre las relaciones entre las ideas principales. Si consigues organizar y expresar los contenidos con tus propias palabras, estás realmente aprendiendo, y será difícil que olvides esos contenidos.
Toma notas a medida que lees. Intenta hacer un esquema del material organizando las ideas principales y todos los detalles que las justifican. Organizar las ideas de una manera que tenga sentido para ti, te facilitará recordar los detalles.
Lee comprensivamente, no avances si no lo estás entendiendo. Memorizar sin comprender puede confundirte, y los contenidos se olvidan rápidamente.
Antes de leer, revisa el material de ese capítulo: lee las introducciones y resúmenes, ten presente los objetivos y contenidos señalados en el programa de la asignatura. Esto te ayudará a tener presente las ideas centrales y más relevantes con las que ir relacionando el resto de la información.

Estrategias: conjunto de operaciones y procedimientos que el sujeto pone en marcha para concretar las capacidades que se demandan en la realización de una tarea mental.

Sub-divide los trabajos muy extensos o complicados en sub-tareasopic
Determina el mejor lugar y momento del día para estudiar: busca un lugar ordenado, cómodo, con buen aire y buena iluminación y sin distracciones.
Revisa todos los días tus apuntes de clase: afianzaras los contenidos anteriores y comprenderás mejor los nuevos temas.
Utiliza un calendario: registra todas las actividades académicas con fecha y horarios asignados
-Planifica tu tiempo de manera realista: Obtienes mas control en tu vida, tu tiempo de estudio es mas eficaz y podrás dispones de más tiempo libre. btopic

Hábito: Costumbre o práctica adquirida por frecuencia de repetición de un acto.

“Lo que determina el buen desempeño académico es el tiempo que dedicamos y el ritmo que le imprimimos a nuestro trabajo”
“Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor de éxito académico”

¿QUIERES MEJORAR TUS ESTUDIOS?

¿SABES CÓMO ESTUDIAR?