Categorías: Todo

por ANGIE LISSET ESCALANTE TACO hace 5 años

552

Sesión: El narrador

Sesión: El narrador

Sesión: El narrador

Procesos pedagógicos

Evaluación
Gestión y acompañamiento
Motivación
Propósitos y organización
Saberes previos
Problematización

Momentos de la sesión

Cierre
Conversamos sobre lo aprendido y ponen a prueba sus conocimientos

Contestan el formulario

Observan un cortometraje de "Santiago en100 palabras"

Desarrollo
Procesos didácticos

Después de la lectura

Contestan un breve cuestionario

Actividades


1.      ¿Cuál es el narrador presente en el texto?




2.    ¿Cuál es el narrador presente en el texto? 2. Elaboren un esquema con la estructura narrativa. Para ello, utilicen un organizador gráfico que considere el inicio, desarrollo nudo o conflicto cierre Asalto en Lomitón




3.      ¿Por qué creen que el autor eligió ese tipo de narrador?, ¿qué efecto creen que quería producir en sus lectores?

Durante la lectura

Leen el texto "Asalto en Lomitón"

Antes de la lectura

Reforzamiento conceptual

EL NARRADOR


El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.

Tipos de narrador:

DE 3ª PERSONA
NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…

NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.
DE 1 ª PERSONA
NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).
NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.
DE 2 ª PERSONA
El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.


http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/tiposdenarrador.htm

     

Ejercitan lo aprendido en el siguiente quiz

Inicio
Plantean algunos compromisos de convivencia durante la sesión
Declaración del propósito de la sesión

Identifican y reconocen el narrador en un texto

Se plantean preguntas para extraer los saberes previos respecto al tema
Observan un vídeo: "El almohadón de plumas" de Horacio Quiroga

Asalto en Lomitón

 Estaba comiendo un churrasco cuando entró un hombrecito sucio y harapiento al local. Nervioso, sacó una pistola y apuntó a la cajera. No le exigió dinero, solo le gritó tembloroso: “¡Deme un churrasco con papas fritas, ahora!”. Enseguida tenía su pedido listo. El hombrecillo contempló la comida con ojos brillantes. Dio las gracias y salió del local rompiendo en llanto y tirando el arma al suelo. Un caballero se acercó a ver la pistola. Era de juguete. Nadie llamó a los carabineros. El otro día lo vi en Pedro de Valdivia pidiendo monedas y lo saludé.



Pino, C. (2011). En Santiago en 100 palabras: Los mejores 100 cuentos IV. Santiago de Chile: Metro de Santiago.




Propósitos de aprendizaje

Enfoques transversales
Búsqueda de la excelencia
Competencias transversales
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Organiza acciones para alcanzar sus metas de aprendizaje

Define metas de aprendizaje

Instrumentos de evaluación
Rúbricas

NIVEL DE DESEMPEÑO


CONSEGUIDO: Reconoce siempre la función y tipos exactos de narrador en los textos que lee.


NO TOTALMENTE: Puede reconocer casi siempre la función y tipos de narrador .


CON DIFICULTAD: No siempre percibe la función y tipos de narrador en los textos que lee.


NO CONSEGUIDO: Por lo general no percibe la función y tipos de narrador en los textos que lee.

Evidencias de aprendizaje
Ficha de aplicación
Desempeños de grado
Opina sobre el contenido, la organización textual. el sentido de diversos recursos textuales y la intención del autor. Evalúa los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y su contexto.
Capacidades
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Infiere e interpreta información del texto
Obtiene información del texto escrito
Competencias
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna