por ADRIANA ELIZABETH IZA TOAPANTA hace 3 años
286
Ver más
Teoría de aprendizaje es un conjunto de constructos ligados entre sí que observan, describen y explican el proceso de
aprendizaje de las personas y aquello con lo que se piensa que está relacionado dicho proceso.
Fomenta las actividades autodirigidas, el autoaprendizaje, el espíritu cooperativo y la creatividad.
Docente debe comprender que cada niño es diferente, sus características, sus contextos y sus estilos de aprendizaje
Centran en aspectos afectivos intereses y valores particulares,
Centro de la actividad pedagógica
Adquirir los conocimientos y capacidades participar como ciudadanos en una sociedad democrática
Estudiante responsable de su educación.
Virtudes cívicas, ciudadanía consciente y activa.
El desarrollo del ser humano está íntimamente ligado con su interacción en el contexto sociohistórico-cultural,
Implicaciones Educativas
El educador asumen un papel de mediador
El niño como un ente social, activo, protagonista
La enseñanza debe apuntar fundamentalmente no a lo que el infante ya conoce sino aquello que no conoce.
Los procesos psicológicos superiores desarrollan en los niños
Mendiante
Educación en todas sus formas
La adquisición de la tecnología de la sociedad
La enculturación de las prácticas sociales
Funciones Psiquicas
Memoria, atención voluntaria, razonamiento, solución de problemas
La construcción del conocimiento debe partir de una interacción, una experiencia previa, la comprensión o sentido del mundo y la adaptación a la realidad.
Lev Vigotsky
Docente debe aplicar estrategias instruccionales que lleven al alumno a descubrir por sí mismo el conocimiento
Aprendizaje a través de lo social para llegar al individual
El sujeto cognoscente construye el conocimiento
Necesita de la interacción para el aprendizaje
La educación no es sólo dominante en el desarrollo cognitivo, sino que también es la esencia de la actividad sociocultural.
Interacción social
Jean Piaget
Aprendizaje por asimilación
Destaca que el niño interpreta el mundo de acuerdo a la edad
El conocimiento evoluciona a lo largo de una serie de etapas
El sujeto se acerca al objeto de conocimiento dotado de ciertas estructuras cognitivas previamente construidas
Aprendizaje a través del ambiente
La cognición se explica mediante un modelo de la mente, no solo responde a un estímulo, sino a la experiencia que es lo que nos lleva a hacer las cosas.
Tres sistemas básicos en la cognición humana
La representación simbólica
Se realiza escribe en sí los estados del agua
La representación icónica
Se presenta mediante imágenes los estados del agua
La representación enactiva
Ejemplo: Para aprender los estados del agua Relación directa.
Fundador de la teoría la “revolución cognitiva”.
No responde a un estímulo o respuesta, sino a la experiencia
La cognición se mediante un modelo de la mente
Aprendizaje por descubrimiento
Se basa en una conducta observable y medible, lo cual el aprendizaje no es reflexión, sino repetición.
Iván Pavlov
Condicionamiento clásico
Determinó que el ser humano puede reaccionar frente a un estímulo
Estímulo incondicionado
Por ejemplo: cuando se pincha con la aguja tendemos a llevar el dedo a la boca
Estimulo condicionado
Por ejemplo: la maestra ofrece regalar un punto a lo niños que participan
Experimento con un perro
Cuando el experimentador presentaba comida a un perro por primera vez, el animal salivaba una vez la comida llegaba a la boca
Frederic Skinner (1904-1990)
Dos tipos de conducta operante
Conducta cuyos efectos son mediados por la conducta de otro individuo
Conducta que tiene efectos directos sobre el ambiente
Modifica o se relaciona mediante el contacto físico
Por ejemplo: un hombre agarra un vaso de agua y lo lleva hasta su boca para calmar su sed.
Condicionamiento operante
Trata de comprender la conducta humana
Estudio
John Watson (1879-1958)
Cuestiones
El organismo aprende, bien sea a lo largo de su vida o en las situaciones experimentales
Son relaciones entre estímulos y respuestas
Visión de Watson
Conducta es cualquier cosa que un organismo hace
Fundador del conductismo
Conductas observables
Experimento