La Valeriana officinalis es una planta conocida y utilizada desde la antigüedad, con registros de su uso por parte de médicos griegos y romanos como diurético, analgésico y para tratar la tos.
bibliografía ÁNGEL Mª VILLAR DEL FRESNOa, Mª EMILIA CARRETERO ACCAMEa
a Departamento de Farmacolog??a. Facultad de Farmacia. UCM.
Ecosistema
You can add here people, places or events that took part in the author's character formation.
Biocenosis
Se clasifica en fitocenosis, sus relaciones bióticas son interespecífica.
Biotopo
Su medio es terrestre, prefiere por encima de todos los ambientes frescos y húmedos (mesofita) y crece spessp el borde de los bosques y jardines sombreados.
Nicho ecológico
Es común en bosques húmedos, y al borde de corrientes de agua, desde las llanuras hasta las zonas submontañosas, las larvas de algunos lepidopteros (mariposas y polillas) se alimentan de ella.
Hábitat
Crece en prados bajos y arenosos, sitios húmedos y sombreados, bosques, tierras cercanas a los cursos de agua, y zonas montañosas hasta los 2000 metros.
Orígenes y usos populares.
Se conoce y utiliza desde la antigüedad. Ya los médicos griegos y romanos la prescribían como diurético, analgésico y contra la tos. A mediados del siglo xviii, Hill (médico inglés) señaló sus efectos sedantes nerviosos. Tradicionalmente se ha empleado en casos de ansiedad, excitabilidad e insomnio y como antiespasmódico. Pero igualmente se ha utilizado para combatir el dolor de cabeza, en cólicos intestinales, dolores reumáticos, dismenorreas; por vía tópica en cortaduras, pequeñas inflamaciones y para el acné. La medicina tradicional china incluye además su utilidad en resfriados, contusiones y problemas de la menstruación.
Función
Add the author's dislikes.
Es una planta perteneciente a la familia de las Valerianaceae. Se utilizan los órganos subterráneos (rizomas, raíces y estolones), que constituyen la droga, para el tratamiento de estados neurotónicos, especialmente en casos de ansiedad y trastornos del sueño.