La virtud se define como una cualidad estable y adquirida que facilita la realización de actos honestos, alineados con la ley moral. No existen virtudes innatas; son hábitos positivos que se desarrollan y fortalecen con el tiempo.
7) ÉTICA PROFESIONAL :Ciencia que estudia la bondad o maldad de los Actos Humanos PROFESIÓN.- Actividad personal puesta al servicio de los demás y en beneficio propio de manera estable y honrada a impulsos de la propia vocación y con dignidad.
6) LA ESENCIA DE LA VIRTUD :Es la fuerza, vigor disposición constante del alma para las acciones conforme a la Ley Moral Principales virtudes del hombre Es una cualidad Facilita la realización de actos honestos Cualidad adquirida No hay virtudes innatas Cualidad Estable Son hábitos buenos que van a incrementar cada vez ya sea positiva o negativamente Facilita el acto honesto Efecto de la virtud VIRTUD .- Es una cualidad estable y adquirida que facilita el Acto Honesto
5) Propiedades del Acto Honesto : Responsabilidad, Merito, Sanción ,Progreso Moral, mejor conocimiento y aplicación de las normas morales. El sujeto que lo ejecuta debe dar cuenta de él Debe participar de los beneficios Esta en función del sujeto Derecho a una recompensa por haber actuado bien Un acto honesto produce beneficio a otras personas .
4) Valores de lo agradable y desagradable: Gozo - Sufrimiento , Valor de lo noble y de lo vulgar ,Valores espirituales Estética – Belleza intelectual – Verdad Ética - Justo ,Valores de lo Santo: Santo - Profano Criterios para ordenar valores Duración.- Duración del bien donde se encarna el valor Divisibilidad.
3) Valores Morales :Se dan en el campo de la acción humana orientan la vida hacia su madurez. Se imponen por si mismas, perfeccionan la totalidad de las persona Ejem. La prudencia, justicia, fortaleza, templanza, Valores Religiosos (Sobrehumanos, Sobrenaturales) Participación de Dios, Perfeccionan al hombre de un modo superior .Ejm. Santidad, amistad divina (gracia)
2) Valores Infrahumanos : Se clasifican en: Se perfeccionan en estratos inferiores en lo que tienen en común todos los seres. Ejm. Placer, fuerza, agilidad.Valores noeticos: conocimiento – verdad – inteligencia.Valores Económico . Todo lo que expansione la propia personalidad. Ejem. Riqueza Valores Estéticos: Belleza – Gracia – Buen gusto Valores Sociales: Cooperación Humanos Inframorales Se perfeccionan en estratos que solo posee un ser humano
1) valor : Es una cualidad que poseen las cosas, las situaciones o las ideas por la cual son importantes para el sentido de nuestra vida y nuestra madurez. Un valor es más importante en tanto y cuanto ayuden al ser humano a ser más humano.
JERARQUIA DE VALORES
La palabra jerarquía proviene del vocablo griego “hieros” identificándose con ese término al orden sagrado.
La palabra “ética” viene del griego ethôs (manera de hacer o adquirir las cosas, costumbres, hábitos) más el sufijo –ico (relativo/a). También podemos identificar la palabra ethôs con una cueva o morada en nuestro interior en la que nos sintamos “seguros”. Los latinos usan el término “moral” proveniente del latín moralis. En la religión cristiana la moral se identifica con dios.
La palabra valores viene del latín “valere” lo que significa “ser fuerte”. Este vocablo alude atodos aquellos principios que le permiten a los seres humanos mediante su comportamiento realizarse como mejores personas
ETIMOLOGIA
Principio : viene del latín principium que significa origen, inicio, comienzo. A pesar de aún ser usado para referirse a un inicio de algo, esta palabra es mayormente usada en un sentido filosófico moral y ético.
Juramento Hipocrático
Juro por Apolo el Médico y Esculapio y por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que este mi juramento será cumplido hasta donde tenga poder y discernimiento. A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi mandamiento y si lo desea participará de mis bienes. Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo. Instruiré por precepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas.
Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del perjuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aún cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a ninguna mujer supositorios destructores; mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa.
No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa práctica. A cualesquier casa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de lascivia con las mujeres u hombres libres o esclavos.
Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deba ser público, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas.
Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro.
Una sociedad basada en individuos con valores es la llave para una convivencia más sana. Las leyes civiles no son suficientes. En ellas se establece solo lo elemental para asegurar una convivencia medianamente decente, sin embargo no es suficiente con solo "cumplir la ley.
la importancia que se le brinda a los aspectos no-materiales de nuestras vidas; que forman parte de las necesidades de los individuos y permiten que estos se sientan realizados como personas e influyen en la interacción con las personas de su alrededor, otorgándole fundamento y sentido a la vida del ser humano, que tal es el caso de las creencias religiosas.
Los valores espirituales ayudan al perfeccionamiento del individuo en un nivel superior, en un plano que va más allá de lo natural de lo humano; por lo que se abre una puerta a lo sobrenatural y a todo lo referente que emane de una deidad sobrenatural. La teología es la encargada del estudio a todo lo referente con Dios y al estudio de los valores relacionados a este. Entre los valores espirituales más conocidos se pueden mencionar: la caridad, la esperanza, la fe, la gracia y la santidad.
Los denominados valores espirituales son aquellos principios que mediante su práctica permite a los seres humanos tener una relación con Dios o con tras deidades; en un sentido más específico estos valores posibilitan a cada individuo mantener una relación Dios –hombre, alimentada a partir de la creencia de cada individuo en cuanto a su creación y sus prácticas. Los valores espirituales van desarrollando al hombre a lo largo de su vida y le brinda un valor interior que puede generar o influir en los valores morales; dado que estos significan las buenas costumbres y la moralidad de una cultura.
autodominio
Una vez que se ha aceptado la importancia de vivir los valores, hay que analizar claramente qué valores son la base de tu vida.
Por otra parte, también debes hacer un esfuerzo y meditar detenidamente en cuáles son aquellos principios, normas y comportamientos que son fundamentales para ser mejor, para vivir mejor
analizar mi conjunto de valores
importancia
El primer paso para vivir los valores es la conciencia de los importantes que son. Una sociedad basada en individuos con valores es la llave para una convivencia más sana. Las leyes civiles no son suficientes. En ellas se establece solo lo elemental para asegurar una convivencia medianamente decente, sin embargo no es suficiente con solo "cumplir la ley". Los valores van mucho más allá de cumplir el reglamento de tránsito, van a la raíz de las cosas.
Para vivir los valores, lo primero es estar conciente de que son vitales, y que son lo que puede cambiar verdaderamente a una persona, una familia o una nación
valores sociales
valores medico
Profesionalidad
Hacer sagrada la carrera, entrega a la profesión, demostrar preparación médica especial, dominio de la técnica y la tecnología de avanzada e interés por la investigación. Respetarse así mismos, respetar a pacientes, familiares, colegas y demás personas. Salvaguardar las confidencias de los pacientes aún después de fallecidos.
La justicia permite valorar éticamente la interrelación y conflictos entre los dos principios anteriores, así como para evaluar la atención de salud a la población en cuanto a equidad, pertinencia y calidad científico-técnica y humana.
La autonomía es el principio moral que sustenta el comportamiento del paciente respecto a la atención de su salud. Las opiniones del paciente deben ser tenidas en cuenta y sus valores y creencias deben ser respetados. Como garantía del cumplimiento de este principio se ha consolidado la respetabilidad al consentimiento informado y el secreto médico. La actuación consciente de un paciente en detrimento de su propia integridad pone al profesional de la salud ante un dilema ético de difícil solución, está en el deber de utilizar todos los argumentos persuasivos para tratar de conseguir un cambio positivo en dicha conducta.
La ética médica se enfrenta también a dilemas tradicionales complejos como, por ejemplo, la cuestión de si se debe decir siempre la verdad al enfermo acerca del estado de su salud o si padece de una enfermedad incurable.
La beneficencia es el principio moral de actuación del profesional de la salud: lo primero es el bien al paciente, a la humanidad. La exageración de este principio lleva al paternalismo y su aplicación autoritaria al menoscabo del principio de la autonomía.
profesionalismo, cuyos principios han de ser respetados por el propio médico y por la sociedad. En este
sentido, el concepto es la colocación de los intereses del paciente por encima de los del médico,mantener unos estándares de competencia profesional y constituirse en el auténtico experto para la sociedad
en el terreno de la salud.
expresión de la profesión médica, parecen haber contribuido a lo largo de la historia a preservar la integridad de los médicos y a orientar su práctica, incluso más allá de las presiones sociales, políticas o económicas propias del mundo convulso que nos ha tocado vivir enel momento actual.
decencia
Formar un carácter capaz de dominar la comodidad y los impulsos propios de su forma de ser para hacer la vida más amable a los demás.
El valor que nos recuerda la importancia de vivir y comportarse dignamente en todo lugar.
Muchas personas nos preguntamos, que tan importantes son los valores en nuestras vidas, por que el practicarlos, y como conocerlos. Todos creemos que somos personas buenas por el simple hecho de no hacerles daño a los demás pero no nos damos cuenta que inconscientemente estamos incumpliendo con nuestros valores al:
4) utilizar un lenguaje inadecuado en todo momento .