arabera Julie Avila 3 years ago
188
Honelako gehiago
Ema Figueroa‑k egina
Eveling Diuza‑k egina
JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS‑k egina
Brisa Veliz‑k egina
Consisten en tablas en donde se pretende averiguar las principales diferencias y semejanzas entre dos o varios elementos. En los cuadros comparativos hay columnas, donde se suelen poner los temas, y filas, en donde se indican los aspectos a evaluar. Son muy útiles a la hora de indicar las ventajas y desventajas de dos o más ideas, o aquellos aspectos que tienen en común y en qué difieren
Este tipo de organizador grafico requiere en uso de conectores y preposiciones que relacionen sus ideas dado que facilitan una lectura agil al repasar el contenido.
Un buen mapa conceptual ,es aquel en el que se parte de la información mas amplia y progresiva se va hacia los detalles mas concretos.
Permite mostrar relaciones entre diferentes conceptos,los datos expresados de forma sintética,pero relacionándola con otras ideas de forma clara.
Estas permite ordenar cronológicamente distintos hechos o procesos, ayuda a explicar de una forma sencilla los diferentes elementos históricos y permite la interacción de recursos escritos y gráficos.
Estos organizadores gráficos son muy utilizados en disciplinas relacionadas con la Historia y las asignaturas relacionadas con esta.
Permiten ver de forma esquemática cuándo ocurrieron acontecimientos, ordenados en función de sus fechas cronológicas. Facilitan comprender el tiempo transcurrido entre cada evento, además de permitir aprender su orden.