ALIENACIÓN
¿QUÉ SIGNIFICA?
Y ¿EN QUÉ SE DIVIDE?
La descripción detallada del fenómeno de la alienación se encuentra en el llamado Pariser  Manuskripten de1844. Allí se dice «hemos de comprender ahora la conexión esencial entre la propiedad privada, la codicia,la división del trabajo, el capital y la propiedad de la tierra; del intercambio y la competencia, del valor y la depreciación,  del  monopolio  y  la  competencia,  etc.;  de  toda  esta  alienación  con  el  sistema  monetarirn>
La descripción detallada del fenómeno de la alienación se encuentra en el llamado Pariser  Manuskripten de1844. Allí se dice «hemos de comprender ahora la conexión esencial entre la propiedad privada, la codicia,la división del trabajo, el capital y la propiedad de la tierra; del intercambio y la competencia, del valor y ladepreciación,  del  monopolio  y  la  competencia,  etc.;  de  toda  esta  alienación  con  el  sistema  monetarirn>
students
learn to support their arguments
share opinions
class discussions
También  en  las sociedades capitalistico-industriales que producen utilizando la división del trabajo, los hombres «objetivan»<  su  esencia».  Marx  dice  de  la  industria  que  «sería  el  libro  abierto  de  las  fuerzas  humanas  esenciales».
collaborative maps
playback feature shows each student's contribution
El «siervo», mientras, consigue adaptar paralelamente las necesidades y nociones humanas por medio dela  transformación  (elaboración)  de  la  naturaleza  y  «objetivar»  su  propio  modelo  en  el  mundo  exterior.  La autoconciencia del esclavo emancipado surge finalmente de la contemplación de esta objetivación propia «devenirla permanente».
give students feedback
El «señor» prueba su «supremacía natural» y su «carácter extraordinario» por medio de arriesgar su vida enla lucha, y espera por esto un «reconocimiento» -algo que no es natural- más alto que la existencia animal.
En la Fenomenología del espíritu, Hegel ha ilustrado elproceso de expulsión fuera de la naturaleza del hombre por medio de dos mitificadas figuras: amo y esclavo.
El  significado  central  del  término  alienación,  para  la  teoría  marxista  de  la  emancipación,  se  hace clarísimamente  evidente  al  comenzar  con  una  corta  descripción  de  la  concepción  hegeliana  de  la«humanización del hombre por medio del trabajo».
La «superación de la alienación» supone los siguientes cambios estructurales de la sociedad:
5.  La  superación  de  todos  los  caracteres  dominantes  de  la  «voluntad  de  tener»,  el  desarrollo  universal  delas  capacidades  humanas  de  producción  y  el  «apropiarse»  lo  producido,  con  lo  cual  la  apropiaciónemocional  y  espiritual  no  ha  de  suponer  la  propiedad  privada.  Esta  universal  apropiación  de  las  riquezasreales producidas por hombres puede verificarse igualmente en todos los hombres porque esta apropiaciónno impide el respeto al prójimo. Lo que Marx quiere decir se puede ilustrar de la mejor manera cuando sepiensa en el «apropiarse» un idioma o una obra de arte racional.
4.  La  transformación  de  la  producción  desde  el  pesado  trabajo  forzado  únicamente  por,  la  necesidadexterna hasta una actividad ejercida con placer y ganas. En la Crítica del programa de Gotha Marx dice que«el  trabajo  es  la  primera  exigencia  de  la  vida».  En  los  Elementos  fundamentales  destaca  ante  todo  elcarácter  inmediatamente  social  de  la  actividad  emancipada,  que  dejará  de  ser  el  ejercicio  de  una  «fuerzanatural dirigida». Por ejemplo, toda actividad científica es « de carácter social» aun cuando sea ejercida porun productor «solitario».
3.  La  superación  de  la  subsupción  del  trabajo  bajo  la  conexión  socio-económica  aún  no  comprendida  («elcapital>,  «el  mercado»)  y  la  «dominación  de  los  productores  asociados  sobre  su  socialización».  Estaorganización  sistemática  de  la  producción  global  presupone  una  situación  plenamente  democrática.Respecto a ello, Marx es deudor de los desarrollos concretos.
2. La superación de la división del trabajo, en especial la división entre el trabajo manual y el espiritual, entrela actividad que planifica y coordina, y la que ejecuta.
1. La superación de las relaciones de producción privada capitalista incompatibles con el carácter social delas fuerzas productivas (la propiedad privada de los medios de producción).
¿EN QUÉ AFECTA?
Pérdida o alteración de la razón o los sentidos.
Pérdida de la personalidad o de la identidad de una persona o de un colectivo.
make connections
identify the most important concepts
focus on their learning material