arabera Griselda López 4 years ago
294
Honelako gehiago
El foco principal: la persona, familia y comunidad.
Condiciones esenciales:
Regala una sonrisa: Se establece una mejor relación humana, los pacientes se sienten con un mejor trato.
Saber escuchar: Se debe aprender a escuchar mas atentamente y no parecer demasiado ocupado, o tomando solamente anotaciones sino debe saber que le están tomando atención a lo que están comentando a los pacientes.
Dialogo franco: Mirar a los ojos es un punto muy importante, hay que responder las preguntas e inquietudes.
Empatía y el esmero: El medico o enfermero se preocupa por el paciente y actúa constantemente, ese apoyo que se brindara es fundamental, para que ellos se sienten bien.
Depositar la confianza: Hacer que la persona confié en el profesional de salud y eso traerá la colocación del tema de las consecuencias profesionales.
Profesionales competentes: Equipos apropiados requieren tener un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes aplicadas en la atención integral de las personas.
Comprender el estado de ánimo: Se tendrá pacientes alegres, pero también por diversas situaciones de la enfermedad que tengan llegan con un estado deprimido o tiste y por lo tanto se tendrá que manejar bien esas dimensiones.
Atención oportuna: Es un elemento que implica un equipamiento, una capacidad resolutiva, de acuerdo a la gravedad de la condición de las personas que serán atendidas lo más pronto posible y con la mejor capacidad.
-Identificar correctamente a los pacientes.
-Mejorar la comunicación efectiva.
-Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo.
-Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto.
-Reducir el riesgo de infecciones asociadas con el cuidado de la salud y la atención.
-Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas.
1. Posicionar la calidad de la atención sanitaria y la seguridad del paciente como prioridad sectorial.
2. Promover la participación ciudadana en temas de calidad.
3. Generar información y evidencia en materia de calidad.
4. Desarrollar, adaptar y apoyar la implantación de soluciones en calidad.
5. Desarrollar una estrategia regional para el fortalecimiento de la calidad de la atención sanitaria y la seguridad del paciente.
La 27ª Conferencia Sanitaria Panamericana, llevada a cabo por la OPS en octubre del año 2007, se subrayó la importancia de contar con políticas y estrategias regionales para garantizar la calidad de la atención sanitaria.