Incidencia Buru mapak - Galeria publikoa

Arakatu mundu osoko Mindomoko erabiltzaileek sortutako incidencia buru-mapen bilduma publiko zabala. Hemen, incidencia rekin lotutako diagrama publiko guztiak aurki ditzakezu. Adibide hauek ikus ditzakezu inspirazio pixka bat lortzeko. Diagrama batzuek kopiatzeko eta editatzeko eskubidea ere ematen dizute. Malgutasun horri esker, buru-mapa hauek txantiloi gisa erabil ditzakezu, denbora aurrezteko eta zure lanerako abiapuntu sendo bat emanez. Galeria honetan zure eskemekin lagundu dezakezu publiko egiten dituzunean, eta beste erabiltzaile batzuen inspirazio iturri izan zaitezke eta hemen agertu zaitezke.

Mapa conceptual Pobreza
viviana tibaquira reina

Mapa conceptual Pobreza

viviana tibaquira reina‑k egina

VALORACIÓN FONOAUDIOLÓGICA DEL FRENILLO LINGUAL CORTO
Eliana Rivera

VALORACIÓN FONOAUDIOLÓGICA DEL FRENILLO LINGUAL CORTO

Eliana Rivera‑k egina

HEMOFILIA
Andrea Garzón

HEMOFILIA

Andrea Garzón‑k egina

DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Karol Henao

DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS

Karol Henao‑k egina

Principales medidas en epidemiología
JHENNY GABRIELA POMA LUQUE

Principales medidas en epidemiología

JHENNY GABRIELA POMA LUQUE‑k egina

SINDROME DE KLINEFELTER
marcel yasmani

SINDROME DE KLINEFELTER

marcel yasmani‑k egina

REFRACCIÓN
Cristina Cabello

REFRACCIÓN

Cristina Cabello‑k egina

el ojo
paola rodriguez

el ojo

paola rodriguez‑k egina

Flora y fauna de Mendoza
cynthia gonzalez

Flora y fauna de Mendoza

cynthia gonzalez‑k egina

Tumor de wilms o nefroblastoma
Stephany Moncada Rivera

Tumor de wilms o nefroblastoma

Stephany Moncada Rivera‑k egina

Estudios de casos y controles
daniel paredes

Estudios de casos y controles

daniel paredes‑k egina

OPTICA
ANDRES FELIPE BORDA GALVIS

OPTICA

ANDRES FELIPE BORDA GALVIS‑k egina

PSICOLOGÍA POLÍTICA
Anyely Milena Fontalvo Díaz

PSICOLOGÍA POLÍTICA

Anyely Milena Fontalvo Díaz‑k egina

Árbol de tipificación
Juan Camilo Delgado Osorio

Árbol de tipificación

Juan Camilo Delgado Osorio‑k egina

Medidas epidemiológicas
Benjamin Tapaia Bernal

Medidas epidemiológicas

Benjamin Tapaia Bernal‑k egina

CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD
Pedro Darío López Quesada

CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD

Pedro Darío López Quesada‑k egina

Organigrama
Fabian Ardila

Organigrama

Fabian Ardila‑k egina

Vértigo posicional paroxístico benigno
Renata Rodriguez

Vértigo posicional paroxístico benigno

Renata Rodriguez‑k egina

ENCEFALOPATIA EN RN
erika colcha

ENCEFALOPATIA EN RN

erika colcha‑k egina

layers - Copiar
Jonathan Medina

layers - Copiar

Jonathan Medina‑k egina

Grafos
Azner Aparicio

Grafos

Azner Aparicio‑k egina

D
nestor rafael

D

nestor rafael‑k egina

Organigrama
Nancy Camila Leon Hernandez

Organigrama

Nancy Camila Leon Hernandez‑k egina

Epidemiología y Bioestadística
Jhonny Romero

Epidemiología y Bioestadística

Jhonny Romero‑k egina

deslizamiento epifisiario
Tatiana sotelo

deslizamiento epifisiario

Tatiana sotelo‑k egina

ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Lizeth Medrano

ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS

Lizeth Medrano‑k egina

DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA
Corina Salas

DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA

Corina Salas‑k egina

Sample Mind Map
juan pablo osorio calderon

Sample Mind Map

juan pablo osorio calderon‑k egina

Patokinesis de la escoliosis idiopática
diana catalina sanchez caquimbo

Patokinesis de la escoliosis idiopática

diana catalina sanchez caquimbo‑k egina

ESTIMULO ADECUADO AL PESAMIENTO SOCIAL
MERCY PORRAS

ESTIMULO ADECUADO AL PESAMIENTO SOCIAL

MERCY PORRAS‑k egina

Cardiomiopatía periparto
Juan Diego Torres

Cardiomiopatía periparto

Juan Diego Torres‑k egina

INFECCIONES POSTOPERATORIAS
Carlos Arroyo

INFECCIONES POSTOPERATORIAS

Carlos Arroyo‑k egina

layers
Jonathan Medina

layers

Jonathan Medina‑k egina

Análisis de los factores de riesgo neuromusculares de las lesiones deportivas
william aristizabal

Análisis de los factores de riesgo neuromusculares de las lesiones deportivas

william aristizabal‑k egina

Gestión de incidencia y manual de procedimientos.
Jader Turizo

Gestión de incidencia y manual de procedimientos.

Jader Turizo‑k egina

ESTUDIO DE LA SALUD PÚBLICA Y LA EPIDEMIOLOGÍA
Sebastian Diaz Jimenez

ESTUDIO DE LA SALUD PÚBLICA Y LA EPIDEMIOLOGÍA

Sebastian Diaz Jimenez‑k egina

INTRODUCCION A LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
David BURGOS JACOME

INTRODUCCION A LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

David BURGOS JACOME‑k egina

Se puede comprobar estadísticamente una predominancia de la perdida auditiva?
Luis Guillermo Gonzalez Olvera

Se puede comprobar estadísticamente una predominancia de la perdida auditiva?

Luis Guillermo Gonzalez Olvera‑k egina

Artrosis de cadera
Diego Alejandro Muñoz Salazar

Artrosis de cadera

Diego Alejandro Muñoz Salazar‑k egina

ASPECTOS CONTEXTUALES DEL CANCER
Citlaly Gonzalez

ASPECTOS CONTEXTUALES DEL CANCER

Citlaly Gonzalez‑k egina

Elcetd Yamile  Acuña Epidemiologia y bioestadistica 2023
Elicetd Yamile Acuña Sambrano

Elcetd Yamile Acuña Epidemiologia y bioestadistica 2023

Elicetd Yamile Acuña Sambrano‑k egina

ENFERMEDADES HERIDATARIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
Nataly Quispe Meza

ENFERMEDADES HERIDATARIAS DEL TEJIDO CONECTIVO

Nataly Quispe Meza‑k egina

LEY 138 del 2011
Duneska Gomez

LEY 138 del 2011

Duneska Gomez‑k egina

Cómo el Gobierno corporativo influiría en la construcción de la imagen y reputación de una institución
Vanessa Ludeña

Cómo el Gobierno corporativo influiría en la construcción de la imagen y reputación de una institución

Vanessa Ludeña‑k egina

Unidad lll.
Herbert Hernandez Gomez

Unidad lll.

Herbert Hernandez Gomez‑k egina

Elcetd Yamile  Acuña Epidemiologia y bioestadistica 2023
Elicetd Yamile Acuña Sambrano

Elcetd Yamile Acuña Epidemiologia y bioestadistica 2023

Elicetd Yamile Acuña Sambrano‑k egina

Epidemiología de la meningitis
	Situación nacional de meningitis
		Vigilancia de la meningitis bacteriana en Colombia
			La vigilancia de la meningitis bacteriana se ha fortalecido en Colombia, permitiendo identificar brotes y desencadenar acciones de intervención.
			Los agentes vigilados son Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis, aunque también se notifican otros agentes bacterianos.
			A semana 14 de 2023 se han notificado 307 casos probables de meningitis bacteriana, de los cuales el 3,5% fue confirmado para H. influenzae, el 4,5% para N. meningitidis y el 5,5% para S. pneumoniae.
		Comportamiento histórico de los agentes etiológicos
			S. pneumoniae presenta mayor incidencia, seguido por N. meningitidis y luego H. influenzae.
			La incidencia se mantuvo constante hasta 2019, descendiendo en 2020-2021 debido a la pandemia de COVID-19.
			En 2022 se evidenció un aumento del 75,8% en la notificación respecto al mismo periodo del año anterior.
		Grupos de edad afectados
			Los casos confirmados se presentan en todos los grupos de edad, pero es mayor en menores de cinco años.
			La mayor proporción de casos de H. influenzae se presenta en menores de un año.
			Los grupos menores de un año y mayores de 60 años presentan mayor incidencia para S. pneumoniae.
			El meningococo se presenta en mayor proporción en menores de cinco años.
	Derrotar la meningitis para 2030
		La OMS aprobó una hoja de ruta para luchar contra las principales causas de meningitis bacteriana aguda.
		Los objetivos son eliminar las epidemias para 2030, reducir casos y defunciones en un 50% y 70% respectivamente, y reducir discapacidad.
		El plan se organiza en cinco pilares: prevención y control de epidemias, diagnóstico y tratamiento, vigilancia, apoyo a afectados y promoción.
		Now, please output the summarized content without any meta-descriptions or commentary on the summarization process.
karen hernandez

Epidemiología de la meningitis Situación nacional de meningitis Vigilancia de la meningitis bacteriana en Colombia La vigilancia de la meningitis bacteriana se ha fortalecido en Colombia, permitiendo identificar brotes y desencadenar acciones de intervención. Los agentes vigilados son Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis, aunque también se notifican otros agentes bacterianos. A semana 14 de 2023 se han notificado 307 casos probables de meningitis bacteriana, de los cuales el 3,5% fue confirmado para H. influenzae, el 4,5% para N. meningitidis y el 5,5% para S. pneumoniae. Comportamiento histórico de los agentes etiológicos S. pneumoniae presenta mayor incidencia, seguido por N. meningitidis y luego H. influenzae. La incidencia se mantuvo constante hasta 2019, descendiendo en 2020-2021 debido a la pandemia de COVID-19. En 2022 se evidenció un aumento del 75,8% en la notificación respecto al mismo periodo del año anterior. Grupos de edad afectados Los casos confirmados se presentan en todos los grupos de edad, pero es mayor en menores de cinco años. La mayor proporción de casos de H. influenzae se presenta en menores de un año. Los grupos menores de un año y mayores de 60 años presentan mayor incidencia para S. pneumoniae. El meningococo se presenta en mayor proporción en menores de cinco años. Derrotar la meningitis para 2030 La OMS aprobó una hoja de ruta para luchar contra las principales causas de meningitis bacteriana aguda. Los objetivos son eliminar las epidemias para 2030, reducir casos y defunciones en un 50% y 70% respectivamente, y reducir discapacidad. El plan se organiza en cinco pilares: prevención y control de epidemias, diagnóstico y tratamiento, vigilancia, apoyo a afectados y promoción. Now, please output the summarized content without any meta-descriptions or commentary on the summarization process.

karen hernandez‑k egina