Kategoriak: Guztiak - aula - estrategias - desarrollo - escritura

arabera natalia vargas 13 years ago

406

Concepción infancia

Concepción infancia

CONCEPCIÓN INFANCIA LENGUAJE

EMILIA FERREIRO Y ANA TEBEROSKY

EL CONOCIMIENTO NO COMIENZA DE CERO
DEPENDE DE LAS CARACTERIZATICAS DE CADA UNO

JEROME BRUNER

NO FUNCIONA SIN LA AYUDA DEL ADULTO

EL NIÑO CREA UNA ESTRUCTURA RECIPROCA QUE SIRVE PARA COMUNICARSE

NORMA DESINANO

INTERLOCUTOR VALIDO

JOSETTE JOLIBERTH

, si a un niño o a un adulto que no lee o escribe cono usted o cono yo, se le va a enseñar a leer y a escribir, lo primero que hay que hacer es enfrentarlo a un medio rico en mensajes escritos y a situaciones reales donde necesite hacer uso de la Lengua Escrita. Este requisito es previo a toda intención de enseñarle a leer. Como lo diría Josette Jolibert “Es leyendo que un se transforma en lector, y no aprendiendo primero para poder leer después; no es legitimo instaurar una separación ni en el tiempo, ni en la naturaleza de la actividad, entre aprender a leer y leer.Cuando un niño se enfrenta a una situación de vida real, donde él necesita leer un texto, es decir, construir su sentido (para su formación y su placer). El niño pone en juego sus competencias anteriores y debe elaborar nuevas estrategias par llegar al final de la tarea. Esa experiencia real obliga de manera natural a que el individuo ponga a funcionar sus conjeturas sobre cómo leer y cómo escribir.

“La vida cotidiana en el aula, los intereses propios de cada niño, los proyectos del curso, la presencia de la biblioteca de aula suscitan cada día el deseo y la necesidad de leer o producir textos variados: cartas, recetas, afiches, volantes, avisos, noticias, cuentos, poemas, etc”. Josette Jolibert.

ANTES

SIN SENTIDO

ZABALA VIDIELLA

CONCEPTO DE SI MISMO
situa al alumno frente al aprendizaje

y confianza en las capacidades propias

SILVIA SCHLEMENSON

LA FUNCIÓN DE LA ESCUELA

DEBE BUSCAR EL SENTIDO DE APRENDIZAJE PARA CADA ALUMNO.

LAS RELACIONES PRIMARIAS

DETERMINAN LA CALIDAD DE RELACION CON LA REALIDAD

JOHN BOWLBY Y ERIKSON

INFLUYE EN EL DESARROLLO COGNITIVO
SEGURIDAD EMOCIONAL

VIGOTSKY

EGOCÉNTRICO
ZDP

PIAGET

CONSTRUCTIVISMO
ESTADOS DE CONOCIMIENTO

PSICOGÉNESIS

La teoría genética ha demostrado que el desarrollo consiste en la construcción de estructuras intelectuales progresivamente más equilibradas: es decir que permite un mayor grado de adaptación de la persona al medio físico y social mediante una serie de intercambios multiples y variados con el mismo.El uso de la teoría genética como marco de referencia para establecer objetivos educativos ha hecho tomar conciencia de la necesidad de vincular los aprendizajes escolares y los procesos de desarrollo a la relación que existe entre ambos.

CONTEXTO SIGNIFICATIVO

DESPUÉS

CONOCIMIENTOS PREVIOS