arabera Isabela Daza 4 years ago
301
Honelako gehiago
Hidroterapia
Uso agentes físicos
Vendaje rotuliano
actividades de fortalecimiento y equilibrio
Artroscopia -sutura meniscal -Meniscectomía parcial
Fibras de colágeno sobrecargadas por fuerza de cizallamiento
Ejercicios para mejorar equilibrio (Tai Chi)
Ejercicios de fortalecimiento
Ejercicios aerobios
Trabajo físicamente exigente o carga ocupacional de la rodilla
Deficiencias nutricionales (ej: deficiencias de vitamina D)
Consumo de tabaco
Obesidad
Trastornos metabólicos, endocrinos o neuropáticos
Artritis inflamatoria o séptica previa
Enfermedad de Paget
Deficiencias propioceptivas
Laxitud articular
Factores anatómicos y biomecánicos que contribuye a la mala alineación de las extremidades inferiores
Historia de cirugía o lesión traumática en rodilla
Genética
Estado hormonal
Sexo: mas frecuente en mujeres
Edad mayor a 50 años
En el caso de la rodilla se ve afectado con mayor frecuencia el compartimento medial que el lateral
- Comenzar el entrenamiento isocinético de fuerza de los isquiotibiales temprano (3 semanas después de la fuga) en comparación con tarde (9 semanas después de la fuga) puede conducir a síntomas reducidos y mejor función de las extremidades inferiores después de la reconstrucción de LCA.
- Estiramiento y movilización rotuliana para restaurar la ROM de rodilla completa.
- Los ejercicios/actividades terapéuticas generalmente se indican para mejorar la fuerza, ROM, equilibrio, propiocepción, movilidad funcional, marcha y agilidad.
- Rehabilitación 9 meses.
- Descanso
° Riesgo de caída.
Disminución de la aptitud física general
postura y equilibrio
déficits en la movilidad funcional y la marcha
Reducción de la fuerza y el ROM de la rodilla
Preguntar al paciente sobre otros problemas médicos
Prueba de Lachman
Resonancia magnética (MRI) para confirmarlo.
*Aumento de la versión ante femoralpuede ser un riesgo potencial.
*Relación de fuerza de isquiotibiales bajos a cuádriceps en atletas adolescentes femeninas.
*Actividades que implican aceleración y desaceleración rápidas, corte, salto y torsión.
*Deportes de contacto.
*Laxitud articular subyacente.
Alteración del sueño.
-Hinchazón e inflamación.
-Disminución de la fuerza de la rodilla.
-Dolor de rodilla.
Lesión en la articulación de la rodilla/ligamento cruzado anterior (LCA) puede implicar ligamento colateral medial y/o lateral, menisco medial, cápsula posteromedial; avulsión de eminencia tibial en adolescentes.
Uso de rodillera ortopédica u ortesis de rodilla
Educación al paciente
Fortalecimiento del cuádriceps - ejercicios isométricos
Estiramiento de la musculatura (evitar fractura por avulsión)
Ejercicios terapéuticos
Crioterapia
Descanso relativo con modificación de la actividad
Prueba de Ober
Prueba de Ely
Percusión directa sobre la tibia
Radiografias
Historia clínica del paciente e historial de la lesión
Sindrome de sticlker
Disminución de la flexibilidad de cuádriceps e isquiotibiales
Practica de deportes: Futbol, baloncesto, voleibol, gimnasia, patinaje artístico
Niñas: 8 a 13 años
Niños: 11 a 15 años
Mas común
Niños preadolescentes y adolescentes
Periodo de crecimiento acelerado
Falta de crecimiento del cuádriceps en comparación del fémur
Contracciones repetitivas cuadriceps --> Tracción tuberosidad tibial
Hinchazón
Sensibilidad sobre la tuberosidad tibial
Dolor local
Ejercicio, extensión rodilla resistida
Apofisitis del tubérculo tibial resultante de un esfuerzo repetitivo en la inserción del tendón rotuliano
Afecta principalmente a la tuberosidad tibial y al tendón rotuliano
ACV
Artrofibrosis
Inestabilidad de la articulación por fractura o rigidez tras la intervención quirúrgica
Sangrado
Enfermedad vascular periférica severa
Disfunción severa del mecanismo extensor
EP
TVP
Infecciones locales o sistémicas
Necrosis avascular
Osteonecrosis
Genu valgo o varo severo
Artritis: inflamatoria, reumatoide, idiopática juvenil
Trauma acumulado en la rodilla
OA
Reducción en la sensación de propiocepción en la rodilla
Función alterada en MMII (balance, movilidad, marcha) por soporte reducido de la rodilla frente al pesos corporal
Debilidad en MMII , (Cuádriceps)
Limitaciones o restricciones importantes en el ROM
Esta indicado también en su mayoría para pacientes con osteoartritis avanzada