arabera Monica Alvarez 3 years ago
260
Honelako gehiago
El termino de Tecnología Educativa, en su concepción se asocio con el desarrollo de los medios de comunicación en la década de los sesentas, aunque ya se consideraba como tal desde los cuarenta con el despunte de la comunicación audiovisual, aunque los avances más significativos se han producido en los últimos 30 años, a partir de los avances tecnológicos.
La concepto de Tecnología Educativa ha sufrido bastantes cambios a lo largo del tiempo, consecuencia de la evolución de nuestra sociedad (que vive una etapa de rápido desarrollo tecnológico) y de los cambios que se han producido en las ciencias que la fundamentan.
Etapa Conceptos
Años 40-50
Utilización de medios audiovisuales
Años 60-70
Psicología del aprendizaje, enseñanza programada
Años 70-80
Medios de comunicación de masas (radio, televisión)
Años 80-90
Vídeo, EAO (Enseñanza Asistida por Ordenador)
Años 90
Nuevas tecnologías de la información y comunicación
En telecomunicaciones, las siglas 4G se refieren a la cuarta generación de tecnología de telefonía móvil, que nos brinda mayor acceso a la red y mayor capacidad en el uso de los datos.
La tecnología 4G brinda facilidades para que los usuarios puedan acceder a varios servicios como Telemedicina, teletrabajo, la voz sobre internet y diversas aplicaciones que permiten facilitar la vida de los ciudadanos.
Para el funcionamiento de esta tecnología se requiere de infraestructura especial que actualmente está siendo desplegada por las operadoras del Servicio Móvil Avanzado para que pueda estar cubierta a escala nacional.
Como puedes ver, las redes sociales se crearon para mantener a personas conectadas, para reencontrarse con viejos amigos o para conocer personas con intereses en común. Pero las cosas han ido cambiando y ahora estas plataformas se usan para otros propósitos, además de socializar, por lo que podríamos dividirlas en cuatro grandes categorías:
El 23 de agosto de 1991 fue la primera vez que usuarios externos tuvieron acceso a la "World wibe web" (WWW), un proyecto que venia desarrollando el científico informático, Tim Berners Leeen la empresa CERN .
Aunque hoy parezca algo cotidiano, este invento permitía conectar varios ordenadores y compartir información a través de una red, algo totalmente novedoso en ese momento.
El principio:
Todo comenzó cuando Tim Berners Lee, se dio cuenta de las complicaciones que tenían los científicos para compartir la información entre ellos.
Al ver esta problemática, presentó un proyecto en 1989 para utilizar un sistema donde fuese más fácil acceder a la información que tenía cada uno en su ordenador.
Al principio, sus jefes no se mostraron muy entusiasmados por la idea, por lo que no fue hasta un año después que comenzó con el proyecto y publicó la primera página web de la historia.
Luego de un año ( 23 de agosto de 1991), los primeros usuarios no pertenecientes al CERN empezaron a ser invitados a acceder a su red. Por este hecho es que hoy, 23 de agosto, se celebra el Día del Internauta.
Así, lo que hoy conocemos como "internet", pasó de ser un proyecto local a uno global y recién en 1993, CERN tomó la decisión de hacer gratuito el código del proyecto. Esto permitió que una de las tecnologías más revolucionaria de todos los tiempos, llegase a las manos de todos.
En cuanto a la navegación, las primeras páginas poco tenían que ver con lo que son hoy en día: tenían una interfaz extremadamente sencilla, no existía la publicidad, todo era simple y rápido.
La historia comienza en 1926, cuando el ingeniero John Logie Baird inventó la televisión después de varios intentos por copiar el sistema de ondas electromagnéticas de la radio. Con un gran esfuerzo económico y sin recibir ayuda de inversores, Baird logró revolucionar las telecomunicaciones con este increíble aparato. Así fue como el 26 de enero de 1926 se logró transmitir las primeras imágenes en la pantalla de un televisor.
Después de algunos años de pruebas y modificaciones, en 1927 la BBC realizó su primera emisión pública y posteriormente en 1930 la NBC y la CBS lograron transmitir para todo Estados Unidos. Así como la televisión fue utilizada como medio de entretenimiento, este invento fue utilizado de manera maliciosa por los nazis, quienes no dudaron en transmitir su publicidad por este medio.
En 1907, el estadounidense Lee de Forest perfeccionó el sistema de Marconi con dimensión triádica, bulbo de 3 electrodos que convierte la electricidad en sonido y facilita la recepción. En 1908, transmitió desde la torre Eiffel, y en enero de 1910 lo hizo desde el Metropolitan ópera, de Nueva York, durante un concierto de Enrico Caruso.
El 2 de noviembre de 1920, la estación KDKA de Pittsburgh, transmitió de forma autorizada un reportaje sobre la elección presidencial en Estados Unidos de América y el triunfo del candidato republicano Warren G. Harding; éste evento es considerado como el inicio de las estaciones de radiodifusión. Meses más tarde, en julio de 1921, la RCA Víctor difundió un combate de boxeo.
La Linotipo es una máquina para la composición tipográfica mecánica en caliente.
Sus inventores trabajaban tratando de obtener un mayor desarrollo de máquinas de composición que lograran distribuir caracteres de metales fundidos prefabricados.
Se logró un gran avance al descubrir que los mejores sistemas se basaban en la tecnología de composición en caliente, que permitían componer nuevos caracteres a partir de matrices ya compuestas. En 1885 (aunque unos años antes ya la había dado a conocer sin perfeccionar) Ottmar Mergenthaler construyó una máquina de composición en caliente que al poco tiempo evolucionó hacia la linotipia y que tuvo un gran éxito. El New York Tribune, instaló en 1886 la primera linotipia que componía líneas enteras de caracteres al mismo tiempo. En 1901, el diario "La Nación" de Argentina contaba con un equipamiento de varias linotipos, que constituían la más moderna tecnología en ese momento.
Un 11 de marzo de1702, se publica por primera vez en Londres The Daily Courant, que iba a ser el periódico inicial de un sistema de publicación diaria, pionero en la historia. Ciertamente habían habido varios impresos de publicación regular y periódica, pero no absolutamente diaria, como sí lo fue éste.
The Daily Courant es el primer diario regular y con él nació la empresa periodística. Se buscaron distintas fuentes de financiación y diferentes formas de obtener los máximos beneficios con la venta de periódicos, para su publicación (ya tenía varios avisos de publicidad en su origen). Fue editado en inglés por Elizabeth Mallet (esposa del impresor David Mallet) y consistía en una página en dos columnas, que prometió “dar noticias diarias e imparcialmente”; sin embargo, la mayoría de sus noticias eran extranjeras. Su nombre puede interpretarse como “La Corriente Diaria”.
Lo que se conoce como imprenta moderna fue creada hacia 1440 por el alemán Johannes Gutenberg . Hasta entonces, los libros eran reproducidos de forma manuscrita por copistas, y esta tarea llevaba mucho tiempo y generaba confusiones ya que muchas de estas personas eran analfabetas, por lo cual se veían forzadas a intentar imitar los trazos, como si de meros dibujos se tratara.