esquema de trabajo para la investigación documental y de campo
El enfoque central es la implementación de programas que contribuyan al bienestar de los niños y adolescentes, velando por el cumplimiento de las normas tanto internacionales como nacionales.
Para el cumplimiento de los objetivos mencionados, se privilegiarán las siguientes vías de acción:
I) Consolidación de un grupo de trabajo a través de la discusión de: marcos básicos de abordaje de la problemática, darse a conocer a particulares y a la comunidad para hacerlos partícipes de nuestros objetivos.
II) Las comisiones de trabajo deberían abarcar diversas áreas, tales como: difusión y comunicación de los fines de la asociación; información de la problemática del maltrato infanto-juvenil, de su incidencia y prevalencia; .
III) Aumentar la sensibilidad social y profesional hacia el tema, fomentando las iniciativas destinadas a la defensa y la protección integral de los niños, niñas y adolescentes;
IV) Elevar ante las instancias pertinentes de la administración pública y las instituciones del caso las opiniones críticas que surjan de deficiencias observadas en las actuaciones que involucren a niños, niñas y adolescentes en riesgo, fomentando las relaciones con los distintos organismos, O.N.Gs., y asociaciones relacionadas con la protección de la infancia y la adolescencia, creando vías permanentes de colaboración y contacto a nivel nacional e internacional.
ACCIONES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
*Actuar en la implementación de programas.
*Tender a desarrollar la conciencia de que el bienestar de los niños.
*Velar por el cumplimiento de las normas del derecho internacional y del derecho interno vigente.
*Promover el debate público del uso de los medios masivos de comunicación como instrumentos de prevención y sensibilización de la población,
*Difundir información tanto académica como operativa referida al mejoramiento de prácticas y modelos para la detección, el tratamiento y la prevención.
*Hacer recomendaciones en relación a la infancia y adolescencia - basadas en las investigaciones y trabajos científicos ,
*Formar una red que vele por el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes como también por la visualización y monitoreo de nuevas manifestaciones de maltrato infantil-juvenil.
*Constituir una Comisión de Ética Interdisciplinaria que estudie los códigos éticos de cada una de las disciplinas implicadas en la prevención de malos tratos y abuso sexual contra niños/as y adolescentes,
*Propender a las reformas legislativas necesarias en el orden nacional y local a fin de garantizar el libre y responsable ejercicio de la profesión de que se trate.
se ha relacionado tanto con el desenvolvimiento libre e integral de la personalidad del menor y la supremacía de todo lo que le beneficie, más allá de las preferencias personales de sus padres, tutores, guardadores o administraciones públicas, en orden a su desarrollo físico, ético y cultural; como con su salud y su bienestar psíquico y su afectividad, junto a otros aspectos de tipo material; o relacionado simplemente con la protección de sus derechos fundamentales.
VIABILIDAD E INTERÉS
RECURSOS CON LOS QUE CONTAMOS
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES,LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS,PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR.
esquema de trabajo para la investigación documental y de campo
MENORES
OBJETIVO GENERAL
1.- Contribuir al desarrollo psíquico, físico y social de niños, niñas y adolescentes, actuando desde el amplio campo de la prevención primaria, secundaria y terciaria sobre toda forma de maltrato, abuso, negligencia y/o explotación, sea que ésta ocurra a nivel familiar, institucional o social.
2.- Propender al mayor desarrollo de visiones pluralistas e interdisciplinarias dentro de los límites establecidos por las directrices previstas por el derecho comunitario, especialmente la Convención sobre derechos del niño, niña y adolescente.
3.- Favorecer acciones de integración de las organizaciones públicas y de la sociedad civil, vinculadas a la prevención del maltrato infanto-juvenil que pertenezcan a distintas regiones de nuestro país.
4.- Propiciar el establecimiento de un marco ético común, que concilie la lógica jurídica, psicológica y social, en relación al ejercicio profesional de cada disciplina.
5.-Propender a la protección de la calidad del trabajo y de vida de los profesionales y técnicos que trabajan con situaciones traumáticas y límites, como son las del maltrato y el abuso sexual infanto-juvenil, así como a la prevención de las patologías profesionales emergentes.
IMPORTANCIA
La protección infantil -la prevención y la repuesta ante la violencia, la explotación y el abuso- es una alta prioridad para UNICEF. Con arreglo a la Convención sobre los Derechos del Niño y otros tratados internacionales, todos los niños y niñas tienen el derecho a ser protegidos contra cualquier daño