La república aristocrática del Perú
La república aristocratica del Perú
Impacto económico
Desarrollo económico y exportaciones
El desarrollo fue desigual
selva marginadas
costa rica y modernizada
Grandes inversiones en infraestructura
Auge del capital extranjero
estadounidense
británico
el país se enfocó en exportar materias primas
caucho
algodón
azúcar
Modelo primario-exportador
Expansión del capital agroexportador
Políticas y gobierno
Se promovió la estabilidad política
sin participación popular.
sin justicia social
Predominó el Partido Civil,
Representaba a la élite costeña
representaba a las élites limeñas
Relaciones con la iglesia y el ejército
Modelos de administración
El sistema era oligárquico y excluyente
el sufragio era censitario
sin participación real de las masas populares.
elecciones controladas
Aspecto social República Aristocrática
Control político y económico
Influencia de la aristocracia limeña
Dominio de la oligarquía
Estaba compuesta por
banqueros
comerciantes
terratenientes
Existía una rotación de gobernantes dentro de la misma oligarquía.
Las oligarquías ejercían el poder de manera indirecta a través de dictadores
Contexto histórico
Transición desde la República Liberal
Periodo de la República Aristocrática
El país buscaba reconstruirse
Se establece un orden civilista tras la elección de Nicolás de Piérola
El Partido Civil, retoma del poder
Surge tras la crisis del Estado peruano