Kategoriak: All - composición - ojo - inflamación - tratamiento

arabera Lucero Florez 2 years ago

436

LUBRICANTES OCULARES

LUBRICANTES OCULARES

OJO SECO (OS)

La lagrima se compone de: una capa lipídica, una capa acuosa y una mucosa para proteger la superficie ocular; al perderse el mecanismo homeostático de su Unidad Funcional (UFL) que comprende el aparato y glándulas lagrimales secretoras, el aparato excretor lagrimal, la superficie ocular (córnea y conjuntiva), párpados e inervación, se aumenta la osmolaridad lagrimal e inflamación de la superficie ocular lo que genera el ojo seco.

SEGÚN EL GRADO DE AFECTACIÓN
• GRADO 1: Intensidad leve, cuando hay estrés ambiental de manera episódica. • GRADO 2: Ocurre con y sin estrés ambiental, de intensidad moderada y episódico. • GRADO 3: Intensidad grave, frecuente y constante y ocurre sin la presencia de un estrés ambiental. • GRADO 4: Intensidad grave, constante e intolerable.

SIGNOS Y SINTOMAS

SÍNTOMAS: • Sensación de cuerpo extraño • Prurito, pesadez palpebral • Intolerancia a las lentes de contacto • Fotofobia, visión borrosa, lagrimeo

SIGNOS: • Queratitis puntada • Hiperemia conjuntival • Secreción mucosa blanquecina • Queratitis filamentosa

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

• TRPL • Test de Schirmer • Videoqueratografía • Citología de impresión • Medición de la osmolaridad lagrimal

LOS LUBRICANTES OCULARES EN EL TRATAMIENTO DEL OJO SECO
COMPOSICIÓN

Monosacáridos y disacáridos • Manitol, Sorbitol, Sacarosa,

POLISACÁRIDOS • Mucílagos derivados de la celulosa: Metilcelulosa, Hidroxietilcelulosa, Hidroxipropilcelulosa. • Mucílagos No Celulósicos: Alginatos, Goma Xantana, Goma Guar. • Mucopolisacáridos: Hialuronato Sódico, Heparina.

POLÍMEROS SINTÉTICOS • Derivados del Vinilo: Polivinil Alcohol, Carbómero (Carboxipolimetileno). • Derivados del Etilénglicol: Polietilenglicoles, Polioxietilén-Polipropilénglicol.

LÍPIDOS • Lanolina, Parafina, Lecitina, Liposomas con Ácidos Grasos y Vitaminas.

CARACTERÍSTICAS

• Proporcionar alta viscosidad. • Buena viscoelasticidad.

Las lágrimas artificiales mejoran potencialmente la calidad de vida aliviando sintomatología y reduciendo el daño de la superficie ocular

TRATAMIENTO SEGÚN GRADO DE AFECTACIÓN

GRADO 1 Educación al pcte

GRADO 2 • Lagrimas artificiales, ungüentos, geles. • Corticoides o Ciclosporina A. • Secretagogos o suplementos nutricionales.

GRADO 3 • Tetraciclinas, lagrimas de suero autólogo, oclusión del punto lagrimal.

GRADO 4 • Vitamina A, LC terapéuticas y Acetilsisteína o Cx

CLASIFICAN

PRODUCTOS SANITARIOS

• Blink Intensive Tears (10 Ml): Polietilenglicol 0,25%, hialuronato sódico. • Hylo Comod (10 Ml): Ácido hialurónico, sal de sodio 0,1%

• Bepanthol (0.5Ml): Contiene hialuronato de sodio (0,15%), dexpantenol (2%) • Camoftan (0.4 Ml): Extracto seco de manzanilla

MEDICAMENTOSOS

MULTIDOSIS

• Hidrathea (0.9%) (10 Ml): Cloruro sódico, Hidrógeno fosfato de sodio dodecahidrato, Dihidrógenofosfato de sodio dihidrato, agua • Colircusi Humectante (0.55/0.3%)(15 Ml): Hipromelosa y Cloruro sódico, Cloruro de benzalconio, Edetato disódico Fosfato monosodico y disódico, agua.

MONODOSIS

• Viscofresh 0.5% - 1% (0.4 Ml): Cloruro magnésico Agua purificada • Liquifresh (0.4 Ml): Alcohol polivinilico y Povidona Cloruro sódico Hidróxido sódico y/o ácido clorhídrico

LA ETIOLOGIA
POR FALTA DE SECRECIÓN

Asociado a síndrome de Sjogren: • 1° Y 2°

No asociado a síndrome de Sjogren: • Deficiencia lagrimal • Obstrucción de conducto de la glándula lagrimal • Bloqueo de los reflejos • Fármacos sistémicos

POR EVAPORACIÓN DE LA LAGRIMA

EXTRÍNSECO: • Deficiencia de Vitamina A • Conservantes de medicamentos tópicos • Uso de LC • Enfermedad de la superficie ocular ej. alergia

INTRÍNSECO: • Falta de grasa meibomiana • Trastornos de la apertura del párpado • Parpadeo bajo • Acción farmacológica

LA FISIOPATOLOGIA
1 o varios estímulos ambientales o por un mecanismo neuropático: • Inestabilidad de la película lagrimal •Disminución de la secreción lagrimal • Aumento de la evaporación • Alteración de la composición de la lagrima

LOS FACTORES RELACIONADOS

• Ambientales • Ocupacionales • Nutricionales • Hormonales • Uso de lentes de contacto (LC) • Cirugía refractiva (LASIK). • Enfermedades sistémicas. • Uso de fármacos sistémicos y tópicos