Kategoriak: All - desventajas - comunicación - ventajas - auditoría

arabera Karla Leon Pinela 11 months ago

1087

Modelo de William .P Leonard

El modelo de auditoría de William P. Leonard es versátil y se puede usar en diversas áreas funcionales de una empresa, como sistemas de información, planeación, contabilidad, y más.

Modelo de William .P Leonard

Modelo de William .P Leonard

Ventajas y desventajas

Desventajas
Debido a esta laboriosidad y en ocasiones por sus altos costos, resulta difícil para algunas empresas aplicar este tipo de métodos de control
Largos periodos de tiempo con las maquinas sin trabajar
Situación imputable a la falta de estudio suficiente, a errores en la selección del equipo, planeación, deficiente, programación, inadecuada
Precipitada adopción de los procedimientos automáticos, han sufrido un exagerado recargo en sus costos
Ventajas
La auditoria consiste en la aplicación de un método sistemático y dinámico y debe aplicarse formalmente a toda la empresa, independientemente de su magnitud y objetivos.
Sistema de intercomunicación, dictado central, escudriñadores ópticos, microfilmación, fotocopiado, dislocamientos, etc.
Comunicaciones sumamente rápidas entre las sucursales de un sitio central de procesamiento
Nuevos sistemas de procesamiento integrado de datos

Pruebas básicas

Análisis del proceso de comercialización para detectar falencias en áreas involucradas desdela recepción del pedido hasta la entrega del producto con su respectiva factura, que puedaninterferir el normal desarrollo de las actividades generando retraso en tiempo de respuesta alcliente.

Campo de aplicación

El campo de aplicación del modelo de auditoria segun Leonard puede centrarse en un área funcional de la empresa como: Sistemas de información, planeación, contabilidad, mercadotecnia, investigación y desarrollo, ingeniería, manufactura, recursos humanos, almacén de materia prima, almacén de productos terminados, compras, tesorería, etcétera.
Aplicable a cualquier tipo de organización, privada, pública o gubernamental, sin importar el tamaño de su estructura, pequeña, mediana o grande. Se puede aplicar a una sola función, a un solo departamento, o a toda la empresa.

De acuerdo con esto, el modelo de Leonard contempla dos partes (identifcación de las defciencias o áreas de mejora para corregirlas y seguimiento) desagregadas en cuatro etapas. A continuación revisamos éstas:

Fase 2 Evaluación • Qué áreas de la empresa están o no funcionando adecuadamente. • Qué áreas de la empresa cumplen con las expectativas para desarrollar sus recomendaciones.
Fase 4 Seguimiento • Revisión de las instalaciones. • Apoyo por parte de los recursos humanos en el diseño de formas y procedimientos. • Conclusión de cualquier asunto pendiente. • Verifcación del informe con la alta gerencia.
Fase 3 Presentación o informe • Discusión oral de los aspectos importantes. • Redacción del informe con los descubrimientos y recomendaciones. • Presentación del informe fnal.
Fase 1 Examen, alcances y limitaciones • Planes y objetivos. • Estructura organizacional. • Políticas y prácticas. • Reglamentos. • Sistemas y procedimientos. • Métodos de control. • Mechas de operación. • Recurso humano. • Instalaciones y equipos