arabera Angelica Tejeda 3 years ago
133
Honelako gehiago
El término psicología proviene de las palabras griegas “psyché” y “logos”, pudiendo traducirse como “estudio del alma”. Durante la Edad Antigua se creía que los trastornos mentales eran consecuencia de la posesión por parte de espíritus y demonios, y los tratamientos consistían en conjuros y encantamientos a los que se atribuían efectos curativos.
Entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron aportaciones que serían claves para el desarrollo de la psicología, además del de la filosofía. Mientras que Sócrates sentó los fundamentos del método científico, Platón concebía el cuerpo como el vehículo del alma, verdadera responsable de la conducta humana
Renacimiento e ilusión
Entre los siglos XVI y XVIII, en el mundo occidental convivieron la concepción demonológica de la enfermedad mental y el humanitarismo.
Siglo XIX: nace la "Psicología científica
A partir de la segunda mitad del siglo XIX el aumento de los conocimientos sobre la anatomía cerebral hicieron que los procesos mentales se entendieran en mayor medida como consecuencias de la biología. Destacamos las aportaciones de la psicofisiología de Gustav Theodor Fechner y las de Pierre Paul Broca y Carl Wernicke en el campo de la neuropsicología. También fue muy importante la influencia de la teoría de la evolución de Charles Darwin. El evolucionismo sirvió de excusa a eugenistas como Francis Galton y Bénédict Morel, que defendían la inferioridad de las personas de clase baja y de las que tenían trastornos mentales a través de la sobrevaloración del peso de la herencia.
La palabra “psicología” se empezó a popularizar durante este periodo histórico. En este sentido fueron especialmente importantes las obras de los filósofos Marko Marulic, Rudolf Göckel y Christian Wolff.
Acontecimientos
1950-1970 Aparición del conductismo con base en el estructuralismo, funcionalismo, y la psicología E-R
• 384-322 a.C La psicología comienza con Aristóteles que planteo el mundo de las ideas y el mundo de la materia, además porque parta los griegos la palabra psique era usada para referirse al alma.
h 342 a.C Aristóteles Surge la existencia de las cosas como ACTO y POTENCIA, diversos tipos de psique: Vegetativo, sensitivo, racional, se plantea además que el aprendizaje se da a través de la experiencia sensible y que la mente al nacer es una tabla rasa, que trabaja a través de 3 aspectos semejanza, contraste y contigüidad.