Kategoriak: Guztiak

arabera luis luis 3 months ago

56

TEOREMA DE PITAGORAS

TEOREMA DE PITAGORAS

TEOREMA DE PITAGORAS

¿QUIEN FUE PITAGORAS?Pitágoras fue un influyente filósofo y matemático griego, conocido por sus contribuciones en matemática, filosofía, y música. Nació en la isla de Samos y vivió entre el siglo VI y V a.C. National Geographic. Es famoso por el teorema que lleva su nombre, que establece la relación entre los lados de un triángulo rectángulo.

¿PARA QUE SIRVE EL TEOREMA DE PITAGORAS? El teorema de Pitágoras sirve para calcular la longitud de un lado de un triángulo rectángulo si se conocen las longitudes de los otros dos lados. También se utiliza para verificar si un triángulo es rectángulo. Además, tiene aplicaciones en diversos campos como la construcción, topografía, geografía y navegación.

CONCLUCION:La conclusión principal del teorema de Pitágoras es que, en cualquier triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa (el lado opuesto al ángulo recto) es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los otros dos lados (los catetos). Matemáticamente, se expresa como a² + b² = c², donde a y b son las longitudes de los catetos y c es la longitud de la hipotenusa. En otras palabras, el teorema de Pitágoras establece una relación fundamental entre los lados de un triángulo rectángulo, permitiendo calcular la longitud de un lado si se conocen las longitudes de los otros dos.

DEF. En todo triángulo rectángulo se cumple que, la suma de los cuadrados de las longi- tudes de sus catetos es igual al cuadrado de la longitud de su hipotenusa, es decir, si los lados del triángulo son a, b y c, se cumple que a2 + b2 = c2. Este resultado es conocido como el teorema de Pitágoras.

¿QUÉ ES EL TEOREMA DE PITAGORAS?El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado opuesto al ángulo recto) es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados (los catetos). Se expresa como a² + b² = c², donde a y b son los catetos y c es la hipotenusa.