¿Cómo es la comercialización de los alimentos transgénicos en Colombia?
Los OGM autorizados en el país como materia prima para la producción de alimentos para el consumo humano son: maíz, soja, algodón, remolacha azucarera y arroz. De estos actualmente se siembran en Colombia: maíz y algodón, los cuales han sido aprobados por el ICA para su siembra en regiones específicas del país.
¿Cuál es la percepción pública de los alimentos transgénicos?
El 11,9%, el 41,4% y el 46,7% de los encuestados tenían una opinión positiva, neutral o negativa sobre los alimentos transgénicos, respectivamente. Una minoría de los encuestados (11,7%) afirmó que entendía los principios básicos de la tecnología transgénica, mientras que la mayoría se mostró “neutral” o “no estaba familiarizada con la tecnología transgénica”.
Desventajas de los alimentos transgénicos
Los riesgos potenciales son muy diversos: aparición de nuevas alergias, creación de nuevos tóxicos, problemas de fertilidad, afectación de los sistemas inmunológicos y hormonales y de diversos órganos internos,
¿Qué métodos se usan para obtener alimentos transgénicos?
La ingeniería genética se puede realizar con plantas o bacterias y otros microorganismos muy pequeños. Con la ingeniería genética, los científicos toman el gen de un rasgo deseado de una planta o animal, e insertan ese gen en el ADN de otra planta o animal.
Ejemplos de alimentos transgénicos
-Jarabe de maíz utilizado como edulcorante en muchos alimentos y bebidas.
-Almidón de maíz utilizado en sopas y salsas.
-Aceites de soja, maíz y canola usados en productos para refrigeradores, pan, aderezos para ensalada y mayonesa.
-Azúcar de remolacha.
-Alimentos para ganado.
Maria Jose Tello- Sahian Alvarado
Regulación y etiquetado de alimentos transgénicos
ETIQUETADO DE ONGS
ALIMENTOS Y PIENSOS ENVASADOS: La lista de ingredientes debe indicar “modificado genéticamente” o “producido a partir de [nombre del organismo] modificado genéticamente”. PRODUCTOS SIN EMBALAJE: La indicación de “modificado genéticamente” debe mostrarse claramente cerca del producto.
La FDA regula la mayoría de los alimentos para humanos y animales, incluidos los alimentos OGM. Al hacerlo, la FDA se asegura de que los alimentos que sean OGM o que tengan ingredientes OGM cumplan con los mismos estrictos estándares de seguridad que todos los demás alimentos.
Ventajas de los alimentos transgénicos
Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos incluyen: Alimentos más nutritivos. Alimentos más apetitosos. Plantas resistentes a la sequía y las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (como agua y fertilizante).
¿Que son?
Los organismos genéticamente modificados (OGM) son plantas, animales o microbios a los que se les ha modificado su ADN usando técnicas de ingeniería genética. Otro término para esto es alimentos transgénicos.