Catégories : Tout - funciones - aminoácidos - transporte - proteínas

par Carla Cecilia Romero Il y a 2 années

231

Aminoacidos y Proteinas

Aminoacidos y Proteinas

Propiedades de los aminoacidos

El pH en el cual un aminoácido tiende a adoptar una forma dipolar neutra (igual número de cargas positivas que negativas) se denomina Punto Isoeléctrico. La solubilidad en agua de un aminoácido es mínima en su punto isoeléctrico.
El comportamiento anfótero se refiere a que, en disolución acuosa, los aminoácidos son capaces de ionizarse, dependiendo del pH, como un ácido (cuando el pH es básico), como una base (cuando el pH es ácido) o como un ácido y una base a la vez (cuando el pH es neutro). En este último caso adoptan un estado dipolar iónico conocido como zwitterión.
La actividad óptica se manifiesta por la capacidad de desviar el plano de luz polarizada que atraviesa una disolución de aminoácidos, y es debida a la asimetría del carbonoALPHA.gif (842 bytes), ya que se halla unido (excepto en la glicina) a cuatro radicales diferentes. Esta propiedad hace clasificar a los aminoácidos en Dextrogiros (+) si desvian el plano de luz polarizada hacia la derecha, y Levógiros (-) si lo desvian hacia la izquierda.
Los aminoácidos son compuestos sólidos; incoloros; cristalizables; de elevado punto de fusión (habitualmente por encima de los 200 ºC); solubles en agua; con actividad óptica y con un comportamiento anfótero.

Clasificacion de aminoacidos

Segun sus grupos lateralesR
R recargados negativamente

glutamato

Asoartato

R aromaticos

triptofano

tirosina

fenilalanina

R polares sin carga

glutamina

asparragina

cisteina

treonina

prolina

serina

R cargados positivamente

histidina

arginina

lisina

R Apolares alifaticas

metionina

isoleucina

leucina

valina

alanina

glicina

Topic principal

Estructura de los aminoacidos

los aminoácidos están constituidos por un carbono alfa al cual se unen un grupo funcional amino, uno carboxilo, un hidrógeno y un grupo R o lateral. Las diferencias entre los aminoácidos se debe a la estructura de sus grupos laterales o R (residuo o resto de la molécula).

Aminoacidos y Proteinas

Funciones de las proteinas
destacadas

función de reserva.

función de movimiento.

función de defensa.

función estructural.

función de transporte.

función de reconocimiento de señales.

función hormonal.

función enzimática.

Al igual que algunos tipos de hormonas, las proteínas mensajeras transmiten señales para coordinar procesos biológicos entre diferentes células, tejidos y órganos. Estas proteínas brindan estructura y soporte a las células. A mayor escala, también permiten que el cuerpo se mueva.
Estructura de las Proteinas
consideraciones

estructura cuaternaria

es el agrupamiento o polimerización de las cadenas polipeptídicas para formar proteínas más complejas. Por ejemplo la hemoglobina formada por dos cadenas polipeptídicas alfa y por dos beta. En la desnaturalización de las proteínas se pierden solamente las estructuras: secundaria, terciaria y cuaternaria.

Disposicion de las proteinas y sub unidades en complejos tridimensionales.interaciones de tipo no covalente, enzimas union de sustrato, rutas metabolicas.

es el arreglo tridimensional de las proteínas. Es la forma cómo la cadena polipeptídica se curva o se pliega sobre sí misma para formar la estructura plegada y compacta de proteínas globulares. La estabilidad depende de uniones puente hidrógeno, enlaces disulfuro e interacciones hidrofóbicas.

clasificacion segun la conformacion

GLOBULARES

FIBROSAS

estructura terciaria

estructura secundaria

Esta estructura secundaria se mantiene por las uniones de hidrógeno.

b) Forma beta: estructura laminar y plegada.

a) Alfa hélice: la cadena polipeptídica gira sobre un eje para dar una estructura helicoidal.

es la ordenación regular y periódica en el espacio de las cadenas polipeptídicas a lo largo de una dirección.

estructura pimaria

cada proteína se caracteriza por tener una secuencia perfectamente definida y única de aminoácidos. O sea que se trata del orden y secuencia que tiene una proteína.

la estabilizacion de una proteina esta dada por interacciones no covalentes

la estructura tridimensional de una proteina viene determinada por la secuencia de Aa.la funcion de una proteina depende de su estructura tridimensional

Propiedades biologicas de la proteinas
Proteinas de reserva
Proteinas anticongelantes
Proteinas contactiles o motiles

tubilinas

Proteinas de defensa

inmunoglobulinas

Proteinas reguladoras

Hormonas y proteinas estructurales

Enzimas

reacciones bioq

Proteinas de transporte

hemoglobina-lipoproteinas trasportadoras de la membrana