Catégories : Tout - presupuesto - planificación - principios - sistema

par Luis Genaro Ramírez Rubio Il y a 2 années

170

Decreto 111 de 1996 Estatuto organico del Presupuesto

Decreto 111 de 1996 Estatuto organico del Presupuesto

Decreto 111 de 1996 Estatuto organico del Presupuesto

Artículo 15

Contendra la totalidad de los grastos públicos para la vigencia fiscal.

Artículo 14

Principio de anualidad:
Comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada año.

Artículo 13

Principio de Planificación:
Debe ser concordante con Plan Nacional de desarrollo, Plan Nacional de Inversiones, plan financiero y plan operativo anual de inversión.

Artículo 12

Principios del sistema presupuestal:
Homeostasis.
Coherencia Macro económica.
Inembargabilidad
Especialización.
Programa Integral.
Universalidad.
Unidad de Caja.
Universalidad
Anualidad.
Planificación.

Artículo 11

Composición del Presupuesto General de la Nación:
c. Disposiciones Generales:

Las normas tendientes a asegurar la correcta ejecución del presupuesto general de la Nación. Solo durante el año fiscal.

b. Presupuesto de gastos o Ley de apropiacioines:

Señala las apropiaciones para la rama judicial, la rama legislativa, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República, la registraduría Nacional del Estado Civil que incluye el Consejo Nacional Electoral, los ministerios, los departamentos administrativos, los establecimientos públicos y la Policía Nacional.

a. Estimación ingresos corrientes de la Nación:

Ingresos corrientes de la Nación, los recursos de capital y los ingresos de los establecimientos públicos del orden Nacional.

Artículo 10

Presupuesto anual de la Nación.
Es el instrumento para el cumplimiento de los planes y programas de desarrollo.

Artículo 9

Banco nacional de programas y proyectos. Sistematizados en el Departamento Nacional de Planeación.

Artículo 8

Plan operativo de inversiones:
Señala los proyectos de inversión, clasificados por: sectores, organos y programas. Este debe guardar concordancia con el plan Nacional de inversiones.

Artículo 7

Plan financiero:
Es el instrumento de planificación y gestión financiera del sector público.

Artículo 6

Sistema presupuestasl:
1. Plan financiero. 2. Plan operativo anual de inversión. 3. Presupuesto anual de la Nación.

Subtopic

Artículo 5

Empresas de servicios públicos domiciliarios con capital de la Nación o sus entidades descentralizadas ≥ 90% , tendrán para efectos presupuestales el régimen de las empresas industriales y comerciales del Estado.
Empresas de servicios públicos domiciliarios con capital de la Nación o sus entidades descentralizadas >90% o más, tendrán para efectos presupuestales el régimen de las empresas industriales y comerciales del Estado.

Artículo 4

Todas las personas jurídicas públicas del orden nacional, cuyo patrimonio esta constituido por fondos públicos y no sean empresas industriales y comerciales del Estado o siciedades de economía mixta o asimilada a estás, se les aplica las disposiciones que rigen para los establecimientos públicos.

Artículo 3

Dos niveles de control: 1. Ramas de poder y organos de contro. y 2. Establecimientos públicos, empresas industriales, sociedades economía mixta.

Artículo 2

Esta ley y la constitución son las unicas que pueden regular la programación, presentación, aprobación, modificación y ejecucución del presupuesto, contratación y definición del gasto público.

Artículo 1

Esta Ley constituye el estatuto orgánico del presupuesto general de la nación según el artículo 352 de la C.P. Señala que todas las disposiciones en temas presupuestales dewben ceñise a esta norma.