Se inicia desde el primer trazo con movimientos de todo el brazo (dedos, muñeca, codo, hombro) representando evolución en el aspecto psicomotriz.
Los garabatos son realizados sin una intención predeterminada y van evolucionando con el transcurrir del tiempo. Pero es hasta los 4 años de edad, cuando las figuras dibujadas comienzan a ser reconocibles.
Los primeros trazos son el comienzo de la expresión introduciendo al niño(a) no sólo en el dibujo sino también al aprendizaje progresivo del lenguaje oral y escrito.
COMO SE DIVIDEN
QUE ES
GARABATEO EN PRIMERA INFANCIA
ETAPAS DEL GARABATEO EN LA PRIMERA INFANCIA
Etapa Pre esquemática
Las representaciones del niño con respecto a cosas o personas son realizadas con mayor detalle y tienen más semejanza con la realidad, aunque se omiten ciertas partes. Los trazos van perdiendo la relación con los movimientos corporales característicos de la etapa del garabateo, evolu-
cionando hacia una representación más definida.
- La motivación para realizar sus dibujos se basa en la representación de la figura humana en forma de sol
- Se dibuja la figura humana con un círculo por cabeza y dos líneas verticales que representan las piernas. Esta representación se suele denominar “monigote”, “cabeza-pies”, “cabezón” o “renacuajo”
- Perspectiva egocéntrica del mundo
Etapa Esquemática
Los niños llegan a esta etapa cuando poseen un conocimiento más amplio del mundo que les rodea, comprendiendo esta fase de los 7 a los 9 años de edad. En la etapa esquemática el niño realiza sus composiciones con ciertas habilidades motoras que se han venido perfeccionando a lo largo del proceso de desarrollo.
- Logra representar un esquema humano con sus detalles característicos tales como cuerpo, cabeza, brazos, piernas ojos, nariz, boca, cabello, cuello, pies. Incluyendo elementos separados, por ejemplo, manos y dedos.
- Algunas veces puede representar la ropa en lugar del cuerpo.
- El esquema humano resulta de fácil reconocimiento para el adulto.
Garabato con Nombre
El niño ya no dibuja por el simple placer motor, sino con una intención; los garabatos no sufren muchas modificaciones con respecto al garabateo controlado, pero se diferencian de éste cuando para el niño sus trazos tienen un significado y les asigna espontáneamente un nombre
- Se espera que inicie a los 3 años y medio
- Se descubre que los dibujos tienen sentido y se les asigna un nombre
- Pasa del placer por el movimiento al pensamiento imaginativo, existiendo ahora una intención previa a la acción.
Garabateo Controlado
Aunque no exista mucha diferencia con los garabatos sin control, en esta etapa hay un avance en el aspecto motriz, el niño posee mayor coordinación óculo-manual por lo que se dedica a esta actividad con mayor entusiasmo.
-Inicia alrededor de los dos años
- Alcanza un control visual sobre lo que realiza y llena toda la hoja
- Al controlar sus movimientos, el niño disfruta de este descubrimiento, que lo estimula a variar en sus trazos la forma y las dimensiones, notándose trazos verticales, horizontales, circulares y en algunas ocasiones se puede observar el empleo de varios colores.
Garabateo sin control o desordenado
En sus primeros meses los niños encuentran un lápiz, crayón o marcador más interesante para verlo, tocarlo y hasta chuparlo a medida crece van apareciendo sus primeros trazos
-Inicia aproximadamente a los 18 meses.
- Realiza trazos débiles, desordenados, rectos, ligeramente curvos, sin ninguna dirección específica, variando de longitud y dirección.
- No existe coordinación óculo manual y aún no posee control de sus movimientos.