Catégories : Tout - metas - rendimiento - justicia - motivación

par Eugenia Garín Il y a 2 années

227

Motivaciones Humanas

Motivaciones Humanas

Gracias por su atención, Eugenia Garín Silva

Motivaciones Humanas

Teorías Contemporáneas de Motivación

Teoría de las expectativas
La fortaleza de una tendencia para actuar de cierta manera depende de la fortaleza de la expectativa de que el acto irá seguido por un resultado dado que es atractivo para el individuo.
Teoría de la Equidad
Plantea que los individuos comparan sus aportaciones y resultados en el trabajo con las de otros, y luego responden para eliminar cualquier desigualdad.

Justicia organizacional Percepción generalizada de lo que es justo en el lugar de trabajo, comprende la justicia distributiva, de procedimiento y de interacción.

Justicia de interacción Definición: grado percibido por el que alguien es tratado con dignidad y respeto. Ejemplo: cuando me comunicó el aumento, mi supervisor fue muy amable y gentil.

Justicia de procedimiento Definición: justicia percibida en el proceso utilizado para determinar el resultado. Ejemplo: Participé en el proceso que se utiliza para conceder aumentos y me dieron una buena explicación de por qué recibí el aumento.

Justicia distributiva Definición: justicia que se percibe en el resultado. Ejemplo: Obtuve el aumento de salario que merecía

Teoría de la eficacia personal o “teoría cognitiva social” o “teoría del aprendizaje social”
Creencia que tiene un individuo de que es capaz de hacer una tarea.
Teoría del establecimiento de metas
Afirma que las metas específicas, difíciles y con retroalimentación, conducen a un rendimiento elevado.

Una herramienta es por medio de un programa de objetivos. La administración por objetivos (APO) hace énfasis en el hecho de establecer de manera participativa metas que sean tangibles, verificables y mensurables.

Teoría del Reforzamiento
Aquella que plantea que el comportamiento está en función de sus consecuencias.
Teoría de la Evaluación Cognitiva
Establece que dar recompensas extrínsecas por un comportamiento que ya se premió en forma intrínseca, tiende a abatir el nivel general de motivación.

4 primeras Teorías (Teorías basadas en la necesidad del Individuo)

Teoría de los dos factores o a teoría de motivación e higiene propuesta por Frederik Herzberg
Satisfacción Insatisfacción
Teoría X y Y de Douglas McGregor
Teoría X, negativo Teoría Y, positivo
Teoría ERC de Clayton Alderfer
Existencia, Relación y Crecimiento
Teoría de jerarquias de necesidades de Abraham Maslow
Modelo rígido basado en una pirámide 1. Fisiológicas. 2. Seguridad. 3. Sociales. 4. Estima. 5. Autorrealización.

Clases de Motivación

Intrínsecas: vienen del interior del individuo, permite utilizar las aptitudes propias
Extrínsecas: se originan afuera del individuo, en su entorno.

¿ Qué es la motivación ?

Se define motivación como los procesos que inciden en la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo que realiza un individuo para la consecución de un objetivo.