カテゴリー 全て - calcio - contracción - músculo

によって JHON DAVID ABRIL BOLAÑOS 9か月前.

206

FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR.

FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR.

FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR.

Función

La contracción muscular permite el movimiento corporal y el mantenimiento de la postura. También es esencial en funciones involuntarias como el bombeo sanguíneo, el tránsito de sustancias en órganos y la regulación de la temperatura corporal mediante la producción de calor.

Tipos de Contracción Muscular

Tónica: Mantiene la postura.
Isométrica: El músculo genera fuerza sin cambiar de longitud.
Isotónica: El músculo cambia de longitud (concéntrica o excéntrica).

Historia

1850: Guillaume Duchenne estudia la contracción muscular mediante estimulación eléctrica. 1850: Helmholtz calculó la velocidad de la propagación del potencial de acción en animales y humanos 1954: Andrew Huxley, Rolf Niedergerke, Hugh Huxley y Jean Hanson proponen la teoría del deslizamiento de filamentos. Esta teoría es fundamental para entender cómo los filamentos de actina y miosina se deslizan para producir contracción.

Definición

La contracción muscular es el proceso mediante el cual las fibras musculares generan fuerza y acortamiento en respuesta a un estímulo nervioso. Esta contracción resulta de la interacción entre los filamentos de actina y miosina dentro del sarcómero.

Riesgos

• Fatiga muscular por sobreuso. • Lesiones como desgarros o calambres. • Contracciones involuntarias o espasmos por desequilibrio iónico o sobrecarga.

Beneficios

• Movimiento corporal y postural. • Producción de calor. • Mejora de la circulación sanguínea.

Método de Acción

El calcio es retirado, los puentes cruzados se rompen, y el músculo se relaja.
La miosina usa ATP para desplazarse y deslizar los filamentos de actina, acortando el sarcómero.
Las cabezas de miosina se acoplan a la actina, formando puentes cruzados.
El calcio se une a la troponina, desplazando la tropomiosina y exponiendo los sitios de unión de la actina.
El retículo sarcoplásmico libera calcio al sarcoplasma.
El potencial de acción llega a la fibra muscular y se transmite por los túbulos T.

Componentes (Sustratos)

Miosina y actina: Proteínas que permiten el deslizamiento para la contracción.
Retículo sarcoplásmico: Almacena calcio.
Túbulos T: Transmiten el potencial de acción hacia el interior de la fibra muscular.
Sarcómero: Unidad funcional del músculo.