カテゴリー 全て - movimiento - industrialización - taylorismo - burguesía

によって Henry Sanchez osinaga 2年前.

1187

La segunda Revolución Industrial

La segunda Revolución Industrial

La segunda Revolución Industrial

Topic principal

Edad contemporánea: Es la época de Revoluciones Liberales y derrocamiento del antiguo régimen desaparece el poder absoluto del monarca.

Neolítico: En ese tiempo la humanidad no había experimentado una serie de transformaciones tan importantes tanto a su economía como a su productividad y aparición de nuevas tecnología.

Agricultura y ganadería: El hombre empezaba a desarrollar estas habilidades lo que les sirvió para volverse sedentarios.

Consecuencias de la industrialización: A causa de la industrialización, en el planeta quedó formado un "mercado mundial" a lo que esto resulto el hecho de que el costo de la manufactura sería mas costosa que los productos.

1 de Mayo: Este día se realizo una huelga dirigida por obreros,el motivo era pedir que solo trabajaran 8 hrs por día. A lo que muchos obreros murieron a causa de su petición. En 1889 la Segunda Internacional decidió instituir el primero de mayo como jornada de lucha.

La energía y las comunicaciones: A medida que aumento la producción se llevó a cabo la búsqueda de nuevos combustibles.

El petróleo y la energía eléctrica: Permitieron crear nuevas máquinas y transportes más veloces.
Telégrafo y la invasión del teléfono: Acercaron a las distintas regiones del mundo y aceleraron los negocios en todo el planeta.

Movimiento obrero: Este movimiento tuvo como causa huelgas, que fueron dirigidos por sindicatos socialistas y anarquistas.

Anarquismo socialista: Es un termino utilizado para referirse a formas de anarquismo que defienden alguna variante de socialismo sin estado.
Burguesía: Fue uno de los cambios más relevantes en el periodo 1850-1920 y fue el enfrentamiento entre la burguesía y la clase obrera, lucha que se radicalizo con fortalecimiento de la industrialización.

Fordismo: Fue una transformación del esquema industrial y la reducción de costos. A diferencia de el Taylorismo, se logró no a costa del trabajador, sino que a través de una estrategia de expansión del mercado. La idea era sumar la producción de mercancías.

Taylorismo: Fue un sistema de organización del trabajo y de los tiempos de ejecución por el ingeniero y economista Frederick Taylor. Fue la parte donde surgió mucho desempleo. Su objetivo era mecanizar el trabajo de los obreros y aumentar su nivel de producción.

Ferrocarriles: Los ferrocarriles fueron grandes motores en esta revolución, ya que con la instalación de largas vías férreas proporcionaron trabajo para miles de personas.

Maquinismo: Fue una esencia de la segunda revolución industrial, o sea la revolución electrónica de nuestros días. Con su fascinante mundo de los ordenadores, microprocesadores, informática y robots.