カテゴリー 全て - educación - desarrollo - currículo - niños

によって Yocasta Martinez 6か月前.

103

Naturaleza del nivel según lo plateado en la adecuación.

Naturaleza del nivel según lo plateado en la adecuación.

Naturaleza del nivel según lo plateado en la adecuación.

 En la estructura del Sistema Educativo Dominicano, el Nivel Inicial es el primer nivel educativo y está dirigido a la atención y educación que se ofrecen a los niños y las niñas desde el nacimiento1 hasta los 6 años (Ley General de Educación 66-97). Propicia la formación integral de esta población favoreciendo, desde el Primer Ciclo, el despliegue de sus capacidades y las dimensiones cognoscitivas, de lenguaje, físico-motrices y socioemocionales y en el Segundo Ciclo, las competencias fundamentales. Los primeros años del niño y de la niña son decisivos para su vida futura. En esta etapa, se estructuran las bases neurológicas, físicas, cognitivas y psicológicas de la persona, que estarán presentes a lo largo de la vida y que se consolidan en sucesivas etapas de desarrollo. Por ello, es esencial una educación ajustada a las necesidades de esta población que favorezca su desarrollo integral como personas y le ofrezca las oportunidades de aprendizaje que les permitan el logro de habilidades sociales útiles para su interacción con el contexto sociocultural en el que se desenvuelven. En este proceso, son fundamentales experiencias variadas que le facilite la relación con su medio y con las personas que le rodean.

Fundamentos teóricos del currículo del Nivel Inicial

El Contexto del aprendizaje
Se reconoce una visión integral y plural de la infancia en un escenario donde inciden y convergen la familia, la comunidad, la sociedad, su cultura, política e historia en permanente construcción. La escuela y la familia constituyen dos sistemas sociales donde los niños y niñas son el núcleo común, de interacción y desarrollo.
El clima del aula
El clima del aula se puede definir como el resultado “de las relaciones que se producen en la clase y en el centro, que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje” (Medina, 1988, p. 149).
Rol del niño y de la niña
El niño y la niña son de naturaleza activa, curiosa y exploradora, lo cual ocurre en todo momento de acuerdo a sus capacidades y habilidades para la realización de ciertos juegos, actividades y tareas (Rodríguez Roca, 2001; PRATEC, 2003, 2005; Rengifo Vásquez, 2005). La interacción y participación en los espacios sociales y naturales son considerados legítimos en la etapa infantil (Thomas, 2007; Gaitán y Liebel, 2011). s
Mediación en los aprendizaje
La formación de los niños y de las niñas es mediada por su contexto sociocultural. Por eso, es imprescindible las interacciones con sus pares y otras personas, así como diferentes elementos del contexto, en situaciones concretas dentro y fuera del aula.
Proceso enseñanza y aprendizaje
Desde el enfoque histórico-cultural, aprender es una acción interna y particular del sujeto. Esto porque moviliza sus capacidades cognitivas, emocionales y afectivas. De acuerdo con Rodríguez (2010), el aprendizaje es “un proceso dinámico, interactivo y dialéctico caracterizado por tensiones, contradicciones y complejas redes de interacción, donde lo externo y lo interno, lo objetivo y lo subjetivo, lo individual y lo social, se entrelazan para hacerse inseparables, cuando no indistinguibles” (p.7). El aprendizaje se origina en interacciones sociales concretas que posibilitan compartir sentidos y significados comunes, así como experiencias de aprendizaje.

En la estructura del Sistema Educativo Dominicano, el Nivel Inicial es el primer nivel educativo y está dirigido a la atención y educación que se ofrecen a los niños y las niñas desde el nacimiento1 hasta los 6 años (Ley General de Educación 66-97).

Componente del currículo del nivel inicial
Caracteristicas de las actividades

Lúdica y significativa . Adaptada al desarrollo de los niños . Participativas e inclusivas. Multisensoriales y creativas. Desarrolladoras de competencias y habilidades Basada en el juego y la exploración

Estructura componente curricular

Ámbitos de experiencias y habilidades en el primer ciclo del Nivel Inicial • Descubrimiento de su cuerpo y la relación con el entorno • Relaciones socio afectivas, identidad y autonomía • Lenguaje e interacción

Organización

Perfil del egresado y la egresada del Nivel Inicial

• Se identifica y se valora a sí mismo y a sí misma. • Manifiesta sus emociones. Juega y se divierte. • Actúa de forma autónoma, con iniciativa propia. Puede tomar decisiones, de acuerdo con su edad, según situaciones del espacio escolar y de actividades cotidianas que se le presenten, teniendo capacidad para asumir sus derechos y deberes. • Es seguro y segura de sí mismo y de sí misma, estableciendo relaciones y vínculos de afecto con sus pares, su familia y la comunidad.

Segundo ciclo

Prekínder (3 años a 3 años y 11 meses) • Kínder (4 años a 4 años y 11 meses) • Preprimario (5 años a 5 años y 11 meses)

Primer ciclo

Párvulo I: Lactantes (45 días a 6 meses) y Párvulo1 (6 meses 12 meses) • Párvulo II (1 año a 1 año y 11 meses) • Párvulo III (2 años a 2 años y 11 meses)