カテゴリー 全て - glándula - osificación - sistema - diferenciación

によって andrea galeano 3年前.

750

PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL -1-

PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL -1-

• Periodo final de la etapa fetal • SNC bien desarrollado y maduro • Perímetro cefálico casi igual que el perímetro abdominal • Tejido adiposo es el 16% del peso corporal • Tórax prominente

SEMANAS 35 A 38 Noveno mes -18-

• Reflejo pupilar en el ojo • Piel rosada y lisa • Mas tejido adiposo subcutáneo • Mayor madurez pulmonar: puede sobrevivir a parto prematuro

SEMANAS 30 A 34 Octavo mes -17-

• Desarrollo pulmonar • Desarrollo del SNC • Apertura de parpados • Aumenta el tejido adiposo subcutaneo • Medula ósea adquiere su función

SEMANAS 26 A 29 Séptimo mes -16-

• Comienza el incremento en el peso • Piel sigue siendo translucida y rosada • Movimientos oculares rápidos • Parpadeo reflejo • Secreción de surfactante en los pulmones (neumocito tipo II) • Uñas de los dedos de pies y manos • Sistema respiratorio inmaduro aún

SEMANAS 21 A 25 Sexto mes -15-

• Disminución de la velocidad de crecimiento • Piel fina y translucida • Vérnix caseoso • Lanugo • Grasa parda • Semana 18: Formación del útero y el canal vaginal • Semana 20: Ya se distingue el pelo y las cejas

SEMANA 17 A 20 Quinto mes -14-

• Crecimiento fetal rápido • Distinción de los genitales femeninos y masculinos • Movimientos más coordinados pero débiles • Movimiento ocular lento • Extremidades más desarrolladas • Orejas casi en la posición definitiva

SEMANAS 13 A 16 Cuarto mes -13-

• La cara adquiere una apariencia mas humana • Orejas de implantación baja • Ojos separados • Parpados fusionados • Las extremidades son cortas • Genitales externos parecidos en ambos sexos

• Hígado: Formación de glóbulos rojos • Asas intestinales en extremo proximal del cordón umbilical hasta semana 11 • Osificación del cráneo

SEMANAS 9 A 12 Tercer mes -12-

PERIODO FETAL -11-

Uraco se convierte en el ligamento umbilical medio

ALANTOIDES -10-

• Funciones durante las primeras semanas del desarrollo • Formación del intestino primordial • Celulas germinales primordiales • Puede persistir un remanente

SACO VITELINO -9-

• Rodea al embrión/feto • Va ocupando la cavidad coriónica a medida que crece • Da lugar al epitelio del cordón umbilical • Liquido amniótico en su interior • Casi 1 Lt a las 34 semanas

• Gran componente de proteínas • Cambia de composición durante el desarrollo • Se renueva cada 3 horas • Deglutido por el feto

AMNIOS Y LIQUIDO AMNIOTICO -8-

• Diametro: 1-2 cm • Longitud promedio: 55 cm • 2 arterias y 1 vena • Gelatina de Wharton

CORDÓN UMBILICAL -7-

• Sincitiotrofoblasto • Citotrofoblasto • Tejido conjuntivo vellositario • Endotelio de los capilares fetales

Separa la sangre materna de la sangre fetal Hasta la semana 20

MEMBRANA PLACENTARIA -6-

• Decidua basal • Citotrofoblasto • Superficie opaca o mate y dividida en lobulos

Parte materna

• Corión velloso • Placa coriónica • Vellosidades coriónicas • Superficie brillante

Parte fetal

PLACENTA -5-

Provee nutrientes al embrión

Células que forman la capa externa del blastocisto

TROFOBLASTO -4 -

• Decidua basal • Decidua capsular • Decidua parietal

DECIDUA -3-

• Relación estrecha entre embrión/feto y la madre • Suministro de oxigeno y nutrientes • Eliminación de desechos fetales: CO2 • Sistema conformado por la placenta y las membranas extraembrionarias

Formada por el cigoto y constituido por: corion saco vitelino alantoides

MEMBRANAS FETALES -2-

FORMACIÓN DE LOS PARPADOS -47-

Mesenquima derivado de la cresta neural

FORMACIÓN DE LA COROIDES, CUERPO CILIAR Y LA ESCLEROTICA -46-

Humor acuoso

Espacio entre la parte posterior del iris y la parte anterior del cristalino

• Cámara Posterior

Espacio entre el cristalino y la cornea en desarrollo

• Cámara anterior

FORMACIÓN DE LAS CAMARAS -45-

El mesodermo situado externamente forma el tejido conjuntivo del cuerpo ciliar y del iris.

FORMACIÓN DEL IRIS -44-

Se deriva la cornea

Cristalino induce el ectodermo superficial

Se forma la camara anterior, delante de esta se forma la cornea

FORMACIÓN DE LA CORNEA -43-

• En ángulos superolaterales del ojo • Origen a partir del ectodermo superficial

GLANDULAS LAGRIMALES -48-

Se forman las fibras primarias, luego las secundarias hasta la mitad del cristalino

FORMACIÓN DEL CRISTALINO -42-

• Axones de células ganglionares • Cubierto por tres capas que se continúan con las meninges

NERVIO ÓPTICO -41-

• Origen mesenquimatoso • Inicialmente fusionados hasta la semana 28 del desarrollo • Conjuntiva bulbar • Conjuntiva palpebral

• Capa interna del iris • Porción ciliar de la retina

Porción ciega de la retina

Porción óptica de la retina

• Células fotorreceptoras • Capa del manto

• Paredes de las copas ópticas • Neuroepitelio inducido por cristalino en desarrollo: Capa neural • Capa neural: Células fotorreceptoras, cuerpos celulares de neuronas bipolares y ganglionares

FORMACIÓN DE LA RETINA -40

Vesicula optica ectodermo superficial pared del prosencefalo placoda del cristalino

VESÍCULAS DEL CRISTALINO -39-

Ectodermo superficial pared del prosencefalo surcos ópticos

VESÍCULAS ÓPTICAS -38-

• Ectodermo superficial • Ectodermo neural • Mesénquima cefálico • Células de la cresta neural

DESARROLLO

• Capa externa: Fibrosa, conformada por esclerótica y cornea • Capa media: Vascular, conformada por coroides, cuerpo ciliar e iris • Capa interna: Retina

Celulas neuroepiteliales que se van a dividir

Cuerpos de las neuronas

Sustancia gris

Axones

Sustancia blanca

Marginal

De manto

Ventricular o ependimaria

Zonas -36-

Se convierten: -asta dorsal- sensitiva - asta ventral- motora

Se transforman en neuronas unipolares y forman glanglios espinales

Celulas de la cresta neural

Nervios espinales -35-

Capa alar Capa basal

Formacion de placas -34-

• Células de la cresta neural y del mesénquima • Rodean tubo neural • Capa externa forma duramadre • Se forma espacio subaracnoideo • De una sola capa se originan la piamadre y la aracnoides

Meninges -33-

Ogliodendroglia

Astrocito fibrilar

Astrocito protoplasmatico

Neuroblasto multipolar

Gioblasto

Neuroblasto bipolar

celúlas neuroepiteliales

DIFERENCIACIÓN CELULAR

• Región caudal del tubo neural • Engrosamiento de paredes y estrechamiento del canal neural • Capa del manto

Protuberancia

Bulbo raquideo

• Mielencéfalo

Pendulos cerebrales Tubeculos Cuadrigeminos

Talamo Hipotalamo Epitalamo

sistema olfatorio, cuerpo estrado, centro bulbar

Hemisferios cerebrales

• Diencéfalo

• Mesencéfalo

• Metencéfalo

• Telencéfalo

Romboencefalo -cerebro posterior

Mesencefalo -cerebro intermedio

Prosencefalo- cerebro anterior

Forla la vesicula cerebral primaria

Encefalo -31-

Medula espinal -32-

Participan 1 y 3 arco faringeo de los somitas occipitales

DIENTES -20-

forman las placodas nasales u olfatorias

Las células migratorias de la cresta neural pueblan la protuberancia frontonasal

FOSAS NASALES -21-

Las células mesenquimales migran para formar los procesos palatinos

PALADAR -22-

-Componente labia: Filtrum del labio superior -Componente maxilar: 4 dientes incisivos -Componente palatino: Paladar primario

SEGMENTO INTERMAXILAR -23-

-Prominencia frontonasal -Prominencias maxilares -Prominencias mandibulares -Placodas nasales

CARA -24-

-Día 24 del desarrollo -Conducto tirogloso -Agujero ciego

GLANDULA TIROIDES -25-

-Cuarta semana mesenquima del 1er arco prolifera -Protuberancia medial y protuberancias linguales laterales -Cuerpo, raíz y surco terminal -Eminencia hipobranquial

LA LENGUA -26-

-Separan en la parte externa los arcos faríngeos -Conducto auditivo externo -Seno cervical: Desaparece -Membrana faríngea: Timpáno

SURCOS FARINGEOS -27-

Se considera parte de la cuarta

QUINTA

-Glándulas paratiroides superiores -Células parafoliculares de la -glándula tiroides.

CUARTA

DERIVADO DEL ENDODERMO

ARCOS FARINGEOS -29-

-Esqueleto facial . -Dermis facial. -Complejo dentino-pulpar. -Periodonto de incersion. -Huesos del cráneo.

-No se deriva. -Es atípica. -Se considera parte de la cuarta. (4)

QUINTO

-Cartílago de Meckel. -Parte ventral del cartílago -Mesenquina -Músculos de la masticación -Nervio trigemino

BOLSAS FARINGEAS -28

• Glándulas paratiroides inferiores • Porción principal o eje central del timo

TERCERA

• Amigdalas palatinas • Fosas amigdalinas • Criptas amigdalinas

SEGUNDA

Receso tubotimpánico • Cavidad timpánica • Trompa faringotimpanica

PRIMERA

-Cartílagos: tiroides, cricoides. -Heminencia hipofaringea:epiglotis. -Músculos: cricotiroideo y elevador del velo. -Nervio: vago.

CUARTO Y SEXTO

-Cartílago:asta menor y parte inferior del hueso hioides. -Músculos estilofaringeos. -Nervio glosofaringeo

TERCER- PARTE DEL HIOIDES

-Cartílago de Reichert -Mesenquina -Músculos del estribo, de la expresión facial. -Nervio facial

SEGUNDO-HIOIDEO

PRIMER-MANDIBULAR

Estomodeo rodeado de 5 prominencias: - Prominencia frontonasal - 2 Prominencias maxilares - 2 Prominencias mandibulares

DERIVADO DEL MESODERMO

GLOBO OCULAR -37-

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL -30-

DESARROLLO CRANEO FACIAL -19-

PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL -1-

Desarrollo de cara y cuelVecteezy.com. [citado el 31 de marzo de 2022]. Disponible en: https://static.vecteezy.com/system/resources/previews/001/437/095/large_2x/stages-human-embryonic-development-free-vector.jpg











Ayuda

Regístrate

Inicia sesión



Añadir nuevo



Mi trabajo



Nuevo proyecto


Español

Luz encendida

Made with ❤️️ by Paperpile

Privacidad

Términos de servicio

Sobre

No pierdas tu trabajo. Para guardar tu proyecto, regístrate para obtener una cuenta gratuita.


Crear una cuenta


💥

¡Aviso! Tus fuentes se eliminarán en 6 días.











lo

Topic principal