カテゴリー 全て - ingresos - servicios - infraestructura - impuestos

によって Daniel Perez 2年前.

142

¿QUE SON LOS IMPUESTOS?

Los impuestos en Colombia son establecidos por el Congreso de la República y se aplican en diversas situaciones, como la obtención de ingresos, la compra de bienes, el pago de servicios, y la importación y exportación de productos.

¿QUE SON LOS IMPUESTOS?

¿QUE SON LOS IMPUESTOS?

Las tres características que deben tener los impuestos en Colombia

Progresividad: Un impuesto es progresivo cuando se le cobra un porcentaje más alto de sus ingresos a las personas con más dinero
Equidad: El pago de impuestos debe repartirse de manera equitativa entre todos los contribuyentes. No debe haber cargas excesivas o beneficios exagerados para grupos particulares de la población.
Eficiencia: Los impuestos son eficientes en la medida en que interfieran poco con las decisiones económicas de hogares y empresas. El objetivo es tener el recaudo necesario para financiar al Estado a la vez que se minimizan los costos que le genera a la economía el funcionamiento del sistema tributario.

elementos de los impuestos

Deuda tributaria: es el resultado final luego de reducir la cuota con posibles deducciones y de incrementarse con posibles recargos, que debe ser emposada (pagada) al sujeto activo según las normas y procedimientos establecidos para tal efecto.
Cuota tributaria: Aquella cantidad que representa el gravamen y puede ser una cantidad fija o el resultado de multiplicar el tipo impositivo por la base imponible.
Tipo de gravamen: es la proporción que se aplica sobre la base imponible con objeto de calcular el gravamen. Dicha proporción puede ser fija o variable.
Base imponible: es la cuantificación y valoración del hecho imponible y determina la obligación tributaria. Se trata de una cantidad de dinero, pero puede también tratarse de otros signos, como el número de personas que viven en una vivienda, litros de gasolina, litros de alcohol o número de cigarros.
Sujeto activo: es la entidad administrativa beneficiada directamente por el recaudo del impuesto, quien hace figurar en su presupuesto los ingresos por el respectivo tributo. En el caso colombiano, por ejemplo, los sujetos activos son administraciones de carácter territorial de orden nacional, departamental, municipal o distrital, a los que la creación del tributo define en un caso u otro como destinatarios.
Sujeto pasivo: el que debe, es la persona natural o jurídica que está obligada por ley al cumplimiento de las prestaciones tributarias. Se distingue entre contribuyente, al que la ley impone la carga tributaria, y responsable legal o sustituto del contribuyente que está obligado al cumplimiento material o formal de la obligación.
Hecho imponible: Aquella circunstancia cuya realización, de acuerdo con la ley, origina la obligación tributaria. Son hechos imponibles comunes la obtención de una renta, la venta de bienes y la prestación de servicios, la propiedad de bienes y la titularidad de derechos económicos, la adquisición de bienes y derechos por herencia o donación.

Es aquel tributo o carga que los individuos que viven en una determinada comunidad o país le deben pagar al estado que los representa, para que este, a través de ese pago pueda financiar sus gastos

¿A dónde va el dinero que se recauda de los impuestos y en qué se gasta?

El recaudo de los impuestos locales va a las Gobernaciones y Alcaldías y se invierte en sus respectivos territorios.
El recaudo de los impuestos nacionales va a la DIAN (vinculada al Ministerio de Hacienda), y se invierte en todo el país.
El dinero se debe utilizar para el gasto público del país, es decir, para garantizar los derechos de los ciudadanos (educación, salud, seguridad) y proveer bienes y servicios (alcantarillado, electricidad, vías) de los que todos nos beneficiamos.

¿Quién decide qué impuestos pagamos en Colombia?

El Congreso de la República establece los impuestos que pagamos en el país.

funciones

Los impuestos son la principal fuente de ingresos del Estado. Sin la tributación, el Estado no tendría suficiente dinero para garantizar bienes y servicios básicos para la población, ni para mejorar la infraestructura del país. El pago de impuestos está señalado en nuestra Constitución Política.

Actualmente, los impuestos o tributos son más complejos que en el pasado y se pagan en diferentes situaciones: tales como cuando se obtiene un ingreso, al comprar un bien o pagar por un servicio, cuando se realiza importaciones o exportaciones, en el momento de adquirir una propiedad etc. Esto significa que hay muchos tipos de impuestos y algunos de ellos tienen fines específicos; por ejemplo, existe un impuesto que se recauda para el mantenimiento de carreteras o para mejorar la seguridad en las comunidades.

HISTORIA DE LOS IMPUESTOS

La legislación tributaria ha sido creada por el Ministerio de Hacienda, para determinar las obligaciones tributarias, estimadas en el presupuesto nacional, previstas por la Ley cuyo objetivo es el reconocimiento del pago del impuesto.
En la Edad Media, los siervos debían pagar fuertes tributos a sus señores feudales por el uso de la tierra. Muchos de ellos convirtieron sus feudos en reinados y algunos de estos reinados se hicieron fuertes y se constituyeron en Estados modernos financiados con los tributos pagados por sus pueblos.
En la Antigüedad, los imperios como Roma, Egipto o Babilonia se financiaban a través de tributos para mantener a sus gobernantes y realizar grandes obras.