カテゴリー 全て

によって Lau Bedoya 5年前.

955

Sistema Endocrino.

Sistema Endocrino.

Sistema Endocrino.

Curiosidades acerca del sistema endocrino.

¿Desde cuándo se tiene conocimiento del sistema endocrino?
A pesar de que el término endocrinología, la ciencia que estudia el sistema endocrino, es relativamente moderno, se sabe que desde hace 2000 años atrás los antiguos chinos conocían y estudiaban estas funciones del cuerpo. En el siglo II a. E. C., médicos chinos extraían hormonas sexuales y pituitarias a través de la orina, por medio de sustancias obtenidas del jabón, todo ello con fines medicinales.
El estrés y el sistema endocrino:
Según los científicos, el estrés moderado parece ser positivo para el sistema endocrino, pues favorece la segregación de hormonas a altos niveles para que el organismo movilice más energía y se adapte al entorno. Sin embargo, si el estrés es sostenido o tiene lugar frecuentemente, pueden producirse desórdenes endocrinos importantes, como es el caso de la obesidad o la disfunción de las gónadas.

Hormonas que no pertenecen al sistema endocrino

No todas las hormonas segregadas por el organismo pertenecen al sistema endocrino. Por ejemplo, durante el embarazo la placenta femenina segrega estrógeno y progesterona, así como su estómago segrega gastrina, que estimula la producción de ácidos gástricos.

Funcionamiento

Las glándulas seleccionan y procesan materiales que están en la sangre. Luego, segregan un producto químico terminado, que son las hormonas. Después, liberan dichas hormonas en la sangre, para que sean transportadas hasta las células a las que va destinado un determinado mensaje. Durante su camino, las hormonas encuentran algunas proteínas específicas que se les unen. Estas actúan como transportadoras y regulan el nivel de la hormona. A su vez, las células tienen receptores, que solo se activan ante la presencia de una hormona específica. Cuando la hormona llega a la célula objetivo, se produce un acoplamiento.

Enfermedades

Pubertad precoz: Es mas frecuente de lo que se cree y se produce porque la hipófisis se anticipa a momentos en que se debe iniciar la producción de las hormonas que inducen la liberación de hormonas sexuales, por medio de las gónadas
Insuficiencia Suprarrenal: Se produce porque las glándulas suprarrenales no producen la cantidad necesaria de corticoides lo que genera sensaciones de fatiga, debilidad general, deshidratación, dolo abdominal y otros síntomas este trastorno ocurre cuando la corteza suprarrenal no produce corticoides
Hipotiroidismo: En este caso no se produce hormonas en la sangre lo que conlleva a un enlentecimiento general del sistema metabólico, sobre peso etc.
Hipertiroidismo: Se caracteriza por una presencia excesiva de hormonas tiroideas en la sangre puede ser una enfermedad con entidad propia o secundaria a otros patologías
Trastorno hormonal del crecimiento: Esta hormona se produce en la hipófisis y esta relacionada con el crecimiento y desarrollo del ser humano. De ahí que cuando hay un déficit de esta hormona el crecimiento del niño o niña sera inferior a la normal mientra el exceso determinara un crecimiento anormal(gigantismo)
Diabetes tipo 2: En la diabetes del adulto el problema es diferente, ya que la produce un mecanismo conocido como resistencia a la insulina, es decir, que el organismo no es capaz de utilizar adecuadamente la insulina que produce el cuerpo. Es un problema muy relacionado con el sobre peso y la obesidad
Diabetes tipo 1: Es una enfermedad que tiene su origen en un trastorno del sistema inmunitario en este caso el páncreas no produce la insulina suficiente para cubrir las necesidades del organismo

Daño de las bebidas alcohólicas

De todos es sabido que las bebidas alcohólicas dañan considerablemente la salud humana, pero los efectos del alcohol en el sistema endocrino pueden ser severos y generalizados, puesto que influye en los niveles hormonales y de azúcar en el organismo.

Sistema endocrino en los animales

El sistema endocrino de los animales está constituido por las células endocrinas, caracterizadas funcionalmente por la secreción de hormonas. Estás células las encontramos reunidas en forma de glándula o dispersas en el seno de los tejidos. Algunas neuronas también secretan hormonas denominadas células neurosecretoras.
Principales glandulas

-Glándula pineal. – Hipófisis o pituitaria. – Hipotálamo: área del cerebro con muchas funciones. No es glándula – endocrina. – Tiroides: Podemos palparlas. – Paratiroides. – Timo: no es funcional a partir de los 7 años. – Cápsulas suprarrenales. – Páncreas. – Ovarios/testículos.

Las glándulas endocrinas segregan unas sustancias químicas llamadas hormonas que son liberadas en la sangre y que actúan sólo sobre los órganos que tienen células con receptores específicos para ellas; regulan o estimulan cada aspecto del metabolismo. Estos órganos son los órganos blanco u órganos diana de la hormona (es cualquier célula que tiene un receptor específico que reacciona con una hormona, antígeno, anticuerpo, antibiótico, célula T sensibilizada u otra sustancia específica)

Tipos de Hormonas
Hormonas no Esteroideas: Se sintetizan a partir de los aminoácidos y no del colesterol. Se adhieren a un receptor en la membrana, en la parte externa de la célula. El receptor tiene en su parte interna de la célula un sitio activo que inicia una cascada de reacciones que inducen cambios en la célula. La hormona actúa como un primer mensajero y los compuestos bioquímicos producidos, que inducen los cambios en la célula, son los segundos mensajeros.
Hormonas Esteroideas: Son una familia de sustancias generadas básicamente en el sistema nervioso central, la corteza suprarrenal, el hígado e incluso la piel de diversas especies animales, entre ellas la humana.Fabricadas por células endocrinas a partir del colesterol. Se clasifican en: glucocorticoides (Afectan el metabolismo y tienen efectos anti inflamatorios e inmuno depresores), mineralocorticoide (regula el metabolismo hidroeléctrico), esteroides sexuales (testosterona, androsterona, etc), hormonas femeninas (estradiol, estriol, etc) y calcitriol (Forma activa de la vitamina D)

Las piezas fundamentales de sistema endocrino son las glándulas y las hormonas. En calidad de mensajeros químicos del cuerpo, las hormonas transmiten información e instrucciones entre conjuntos de células. Aunque por el torrente sanguíneo circulan muchas hormonas diferentes, cada tipo de hormona está diseñado para repercutir solamente sobre determinadas células.

Las glándulas endocrinas son órganos pequeños y bien vascularizados que carecen de conductos propios. No tienen conductos propios su única vía de comunicación con el resto del cuerpo es el torrente sanguíneo. De donde toman lo necesario para la síntesis de las hormonas. Las glándulas producen mensajeros químicos llamados hormonas que viajan en la sangre.
La actividad de todas las glándulas está regulada por una "glándula maestra" que se llama la (hipófisis). Está esta en contacto directo con una región del cerebro llamado el (hipotálamo) de la cual recibe señales.

Tipos de glándulas:

Efectos de las hormonas

Las hormonas provocan diferentes efectos. Los principales son los siguientes: Estimulante: incrementa la actividad en un tejido. Inhibitorio: disminuye la actividad en el tejido. Antagonista: ocurre cuando dos hormonas tienen efectos opuestos, con el fin de alcanzar un equilibrio. Sinergista: cuando dos hormonas similares se unen para producir un efecto más potente. Trópico: cuando la función de la hormona es alterar el metabolismo de otro tejido endocrino. Balance cuantitativo: tiene lugar cuando la acción de una hormona depende del nivel de concentración de otra.

Importancia del sistema endocrino

El sistema endocrino participa en la regulación de las principales funciones del organismo y se requiere de su correcto funcionamiento para mantener la salud. Es un sistema vital para el organismo. Una deficiencia en un eje hormonal puede originar enfermedades como la diabetes.

Es un conjunto de órganos, tejidos y células cuya función es la de liberar al torrente sanguíneo diversas sustancias químicas denominadas hormonas.