door Danna Alexandra Ordoñez Martinez 4 jaren geleden
643
Meer zoals dit
LIBERTAD: Entendido como facultad humana de expresar y difundir su pensamiento y opiniones con responsabilidad social. En este sentido, la libertad es un estado en el cual podemos crecer, aprender y desarrollar nuestros talentos, y explorar la vida y el mundo en sus muchas dimensiones.
DEMOCRACIA: Entendido como un sistema en que todos los integrantes de la comunidad educativa participan con iguales derechos en las discusiones y soluciones correspondientes al acto educativo. En sentido amplio, la democracia es una forma de convivencia social en la que todos los actores educativos son libres e iguales ante la norma y las relaciones interpersonales se establecen de acuerdo a mecanismos preestablecidos.
COMUNICACIÓN: Entendido como interacción en el crecimiento personal y proyección social. En este sentido, la comunicación consiste en el intercambio de mensajes entre los actores de la comunidad educativa e implica la transmisión de determinada información a través de distintos medios.
LIDERAZGO: Entendido como el de gestores con capacidad de competitividad e influencia en cualquier contexto con visión futurista. En este sentido, el liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes.
CONVIVENCIA: Es la capacidad de los seres humanos para interactuar en diferentes contextos. Entendido como el respeto por acuerdos y normas comunes; de ahí que se distinga por la alta capacidad reguladora de ley moral y cultura sobre los individuos produciendo confianza y fortaleciéndose con ella. En este sentido, la convivencia puede entenderse como aquel estado en el cual una pluralidad de individuos diversos y diferentes se tratan entre sí en términos de reconocimiento, tolerancia e imparcialidad, pudiendo así vivir unos con otros de manera pacífica y segura. Los valores que rigen esta convivencia son: el reconocimiento que alude a la diversidad, la tolerancia que alude a la diferencia y la imparcialidad que alude a la igualdad, porque es en torno a la comprensión, aceptación y práctica de estos valores que debe girar un proceso educativo orientado a formar para la convivencia.
INTEGRIDAD: Entendido como la totalidad del ser en todas sus dimensiones. En este sentido, la integridad no significa únicamente ejercer un rol determinado sino que implica realizarlo con honestidad, es decir, con absoluta lealtad a las normas y buscando el servicio a las personas y a la sociedad por encima de los intereses egoístas.