Categorii: Tot - auditoría - análisis - control - mejora

realizată de Angelica Amaya 3 ani în urmă

338

ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO – MECI

La Ley 87 de 1993 establece normas para el ejercicio del control interno en entidades y organismos del Estado, definiendo la Oficina de Control Interno como un componente crucial para medir la eficiencia, eficacia y economía de los controles.

ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO – MECI

ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO – MECI

ENFOQUE BASADOS EN LOS PROCESOS

ACCIÓN CORRECTIVA Y MEJORA DE LOS PROCESOS
Resultados de auditoría
Informes de no conformidad
Análisis de datos e indicadores
Riesgos y oportunidades
Análisis de contexto y partes interesadas
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS
El análisis permite identificar esos pasos que resultan negativos para el funcionamiento de la empresa.

Pasos para elaborar un análisis de procesos

6. Rediseñar el proceso mejorado

5. Determinar los aspectos de mejora

4. Conocer la situación actual del proceso

3. Elaborar un diagrama de procesos

2. Designar el equipo de trabajo

1. Identificación de los procesos

IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS
Una implantación de la gestión por procesos, requiere de diferentes instrumentos metodológicos que se encargan de describir y estandarizar los procesos en la empresa.

Procedimientos.

Los flujos de procesos.

Fichas de caracterización.

Mapa de procesos.

TIPOS DE PROCESOS
Procesos de soporte.
Procesos operativos.
Procesos estratégicos.
Un proceso es una secuencia de acciones que se llevan a cabo para lograr un fin determinado. Se trata de un concepto aplicable a muchos ámbitos, a la empresa, a la química, a la informática, a la biología, a la química, entre otros.

LEY 87 DE 1993

“Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones.”
Define la Oficina de Control Interno como uno de los componentes del Sistema de control Interno encargado de medir la eficiencia, eficacia y economía de los demás controles.

Se define a través de

La séptima dimensión del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG que busca una alineación a las buenas prácticas de control, razón por la cual su estructura se fundamenta en cinco componentes
5. Actividades de monitoreo.
4. Información y comunicación.
3. Actividades de control.
2. Administración del riesgo.
1. Ambiente de control.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
Principio 8: Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
Principio 6: Mejora continua
Principio 5: Enfoque de sistema para la gestión
Principio 4: Enfoque basado en procesos
Principio 3: Participación del personal
Principio 2: Liderazgo
Principio 1: Enfoque al Cliente
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Generalmente esto incluye documentos como la política de calidad, el manual de calidad, procedimientos, instrucciones técnicas, planes de calidad, y registros.
OBJETIVOS
El principal objetivo de la norma es incrementar la satisfacción del cliente, mediante procesos de mejora continua. Está pensada para que, las organizaciones que la apliquen, puedan garantizar su capacidad de ofrecer productos y servicios que cumplen con las exigencias de sus clientes, gracias a una certificación internacional que les brinde prestigio y garantías de calidad.
QUÉ ES
Es una serie de procesos sistemáticos que le permiten a cualquier organización planear, ejecutar y controlar las distintas actividades que lleva a cabo. Esto garantiza estabilidad y consistencia en el desempeño para cumplir con las expectativas de los clientes.

Etapas en la Implementación del Modelo Estándar de Control Interno (MECI)

Etapa 4: Definir el Normograma del Sistema de Control Interno
Etapa 3: Evaluar la implantación del Modelo Estándar de Control Interno (MECI)
Etapa 2: Diseñar e Implementar el Sistema de Control Interno
Etapa 1: Planear el Diseño e Implementar el Sistema de Control Interno

Roles y responsabilidades en el modelo estándar de control interno

Propender por una adecuada implementación de procedimientos de control interno para todos los riesgos significativos independientemente de su naturaleza (operativa, de cumplimiento, financieros, fiscales).
Recomendar acciones de mejora para la eficiencia, eficacia y efectividad del sistema.
Aprobar el Programa Anual de Auditoría de la entidad presentado por el Jefe de Control Interno.
Aprobar el plan de acción propuesto por el Equipo MECI, para la implementación y fortalecimiento del Modelo.
Evaluar el estado del Sistema de Control Interno y aprobar las modificaciones, actualizaciones y acciones de fortalecimiento del sistema.
Recomendar pautas para la determinación, implantación, adaptación, complementación y mejoramiento permanente del Sistema de Control lnterno de conformidad con las normas vigentes y las características propias de cada organismo o entidad.

Está acompañada de un esquema de asignación de responsabilidades y roles para la gestión del riesgo y el control

Tercera Línea, conformada por la Oficina de Control Interno.
Segunda Línea, conformada por servidores responsables de monitoreo y evaluación de controles y gestión del riesgo (jefes de planeación, supervisores e interventores de contratos o proyectos, comités de riesgos donde existan, comité de contratación, entre otros).
Primera Línea, conformada por los gerentes públicos y los líderes de proceso.
Línea estratégica, conformada por la alta dirección y el equipo directivo.