Categorii: Tot - cantidades - movimiento - cinética - sistemas

realizată de JUAN CARLOS PARRA 2 ani în urmă

206

FISICA Y MECANICA

FISICA Y MECANICA

FISICA Y MECANICA

TERMODINÁMICA
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/sistema.html
El punto de partida de la mayor parte de consideraciones termodinámicas son las llamadas leyes o principios de la Termodinámica. En términos sencillos, estas leyes definen cómo tienen lugar las transformaciones de energía. Con el tiempo, han llegado a ser de las leyes más importantes de la ciencia.
La Termodinámica es la rama de la Física que estudia a nivel macroscópico las transformaciones de la energía, y cómo esta energía puede convertirse en trabajo (movimiento). Históricamente, la Termodinámica nació en el siglo XIX de la necesidad de mejorar el rendimiento de las primeras máquinas térmicas fabricadas por el hombre durante la Revolución Industrial.

MOVIMIENTOS

La mecánica clásica estudia fenómenos que involucran cuerpos macroscópicos con velocidades pequeñas comparadas a la de la luz.
El movimiento de los cuerpos se estudia mediante la cinemática y la dinámica y ambas se integran dentro de la mecánica.
En física se entiende por movimiento al cambio de posición que experimenta un cuerpo en el espacio en un determinado período de tiempo. Todo movimiento depende del sistema de referencia desde el cual se lo observa.
VECTORES
En física y matemáticas, un vector es un segmento de una línea recta, dotado de un sentido, es decir, orientado dentro de un plano euclidiano bidimensional o tridimensional. O lo que es lo mismo: un vector es un elemento en un espacio vectorial.

https://concepto.de/wp-content/uploads/2020/01/vectores-gravedad-fisica-e1578407281978.jpg

Los vectores, representados gráficamente, poseen las siguientes características:

Nombre o denominación. Representado mediante una letra que acompaña al vector gráficamente representado, y que coincide con la magnitud que expresa o con la suma de los puntos de inicio y fin de su valor.

Punto de aplicación. Correspondiente al lugar o punto geométrico en donde inicia el vector gráficamente.

Sentido. Representado por la punta de la flecha que gráficamente representa al vector, indica el lugar geométrico hacia el cual se dirige el vector.

Módulo o amplitud. La longitud gráfica que equivale, dentro de un plano, a la magnitud del vector expresada numéricamente.

Dirección. Definida como la recta sobre la cual se traza el vector, continuada infinitamente en el espacio.

Cantidades Físicas
La cantidad física es una cualidad de un sistema físico que es susceptible de cuantificación, es decir, que puede medirse. Al realizar una medición, se compara cierta cantidad física con un estándar de referencia o patrón. Dicho estándar define una unidad de la cantidad. Una medición exacta y confiable requiere un sistema coherente de unidades.

temperatura termodin´amica T kelvin K

intensidad de corriente eléctrica I, i amperio A

tiempo t segundo s

masa m kilogramo kg

longitud l, x, r, etc. metro m

DINÁMICA DE SISTEMAS DE PARTÍCULAS CUERPO RÍGIDO
Enlace de la formula: https://es.wikipedia.org/wiki/Equivalencia_est%C3%A1tica
La dinámica de un sistema de cuerpos rígidos se describe mediante las leyes de la cinemática y la aplicación de la segunda ley de Newton (cinética) o su forma derivada, la mecánica lagrangiana. La solución de estas ecuaciones de movimiento proporciona una descripción de la posición, el movimiento y la aceleración de los componentes individuales del sistema, y en general del propio sistema, como una función del tiempo. La formulación y solución de la dinámica de cuerpos rígidos es una herramienta importante en la simulación por ordenador de sistemas mecánicos.
la dinámica de cuerpos rígidos estudia el movimiento de sistemas de cuerpos interconectados bajo la acción de fuerza externa. La suposición de que los cuerpos son rígidos (es decir, que no se deforman bajo la acción de las fuerzas aplicadas) simplifica el análisis, al reducir los parámetros que describen la configuración del sistema a la traslación y rotación de marco de referencias unidos a cada cuerpo.12 Esto excluye los cuerpos que muestran un comportamiento fluido, altamente elástico, y plástico
DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA
Una persona, un animal o cualquier objeto del entorno, también se puede considerar como un sistema de partículas, solo que estas son tan pequeñas, que no se pueden contar una a una. Este es un sistema continuo, pero tomando en cuenta ciertas consideraciones, su tratamiento es el mismo que para un sistema discreto.
La Tierra se puede considerar como una partícula y la Luna otra, entonces ambas constituyen un sistema de 2 partículas bajo la acción de la fuerza de gravedad del Sol.
La dinámica de un sistema de partículas consiste en la aplicación de las leyes de Newton del movimiento a un conjunto de partículas, el cual puede ser discreto (las partículas se pueden contar) o bien formar parte de un objeto extendido, en este caso el sistema es continuo.
CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA
En la cinemática de una partícula, como caso general, hay dos enfoques: partiendo de la trayectoria determinar la posición, la velocidad y la aceleración basándose en el concepto matemático de derivada, y como segundo caso, fijando la aceleración determinar la velocidad y la posición de la partícula, todos los demás casos son casos intermedios entre estos dos casos.

Por contraposición a este caso, tenemos la situación opuesta, partiendo de la aceleración: a, tenemos: a= a(t)

Del mismo modo, se deduce la aceleración: {a} (t)={\cfrac {d\mathbf {v} (t)}{dt}}={\cfrac {d^{2}\mathbf {r} (t)}{dt^{2}

es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas). La cinemática de la partícula es la parte de la cinemática que estudia el movimiento de un punto, lo que implica determinar su posición en el espacio en función del tiempo; para ello necesitaremos establecer un sistema de referencia. En la cinemática de la partícula se definen y utilizan magnitudes tales como la velocidad y la aceleración, fundamentalmente.

CINEMÁTICA
La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su trayectoria en función del tiempo, sin tomar en cuenta el origen de las fuerzas que lo motivan. Para eso, se toma en consideración la velocidad (el cambio en el desplazamiento por unidad de tiempo) y la aceleración (cambio de velocidad) del objeto que se mueve.

Por último, el movimiento de las manecillas del reloj o de un objeto suelto dentro de una centrífuga (la ropa en la lavadora, por ejemplo), permite ilustrar el movimiento circular uniforme o acelerado, respectivamente.

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Un cuerpo se desplaza a una velocidad que varía linealmente (dado que su aceleración es constante) conforme avanza el tiempo.

Movimiento rectilíneo uniforme. Un cuerpo se desplaza a una velocidad constante v, con aceleración nula en línea recta.