Categorii: Tot - conductismo - retos - colaboración - cognitivismo

realizată de Leonardo zambrano Zambrano 11 luni în urmă

93

La educomunicación y las teorías del aprendizaje

La educomunicación y las teorías del aprendizaje

Sus definiciones

La educomunicación y las teorías del aprendizaje

Rol del educomunicador en la sociedad del conocimiento

El rol del educomunicador en la sociedad del conocimiento abarca múltiples facetas. Se puede describir como un facilitador o mediador que ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades críticas, permitiéndoles analizar y evaluar problemáticas específicas. Este rol se potencia mediante el uso de la tecnología como herramienta fundamental para encontrar soluciones a los temas planteados, fomentando el uso responsable de estas herramientas y sembrando en los estudiantes creatividad e innovación para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. El educomunicador promueve la construcción de conocimiento a través del intercambio de experiencias, teniendo en cuenta la diversidad cultural, lingüística, de género, entre otras. Forma estudiantes más empáticos con su entorno, ya que una nueva educación debe centrarse en formar una sociedad más crítica, innovadora y empática, orientando a los estudiantes sobre lo que es correcto e incorrecto en la red. El rol del educomunicador es fundamental en esta era tecnológica, ya que, a través de sus conocimientos, creatividad e innovación, puede generar entornos de aprendizaje más seguros y significativos para los estudiantes.

Planteamientos importantes para la educomunicación teniendo en cuenta las teorías del aprendizaje

Utilización de herramientas tecnológicas
Ayudan a mejorar la adquisición de conocimientos, la colaboración y las habilidades de aprendizaje entre los estudiantes.
Orientan la selección y el uso adecuado de herramientas tecnológicas en el proceso educativo.
Adaptación a las necesidades de los estudiantes
Permite al docente adaptar sus métodos de enseñanza a las necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes, teniendo en cuenta las herramientas digitales, logrando con esto motivación e interés por el aprendizaje.
Fundamentación pedagógica
Permite a los docentes a comprender cómo los estudiantes procesan la información, construyen el conocimiento y desarrollan habilidades en un contexto tecnológico.
Ofrecen fundamentos pedagógicos sólidos para diseñar estrategias educativas efectivas en entornos digitales.

Conclusiones

La diversidad de teorías del aprendizaje, que van más allá de los paradigmas tradicionales, muestran la importancia en los procesos de enseñanza-aprendizaje en donde cada uno de estos según su perspectiva reconocen la importancia de los aspectos emocionales, motivacionales y sociales en la construcción del conocimiento. Al integrar estas teorías del aprendizaje en la práctica educativa permite a los educomunicadores disponer de un marco de apoyo para desarrollar estrategias pedagógicas efectivas que se adapten a las necesidades y estilos de aprendizajes de los estudiantes es los distintos entornos de enseñanza en que estos se desenvuelvan, potenciando en ellos la creatividad, la autonomía, la innovación, la critica y la empatía, cualidades esenciales en una sociedad del conocimiento que demanda estos criterios para formas una mejor sociedad.
Como hemos podido ver, la educomunicación va más allá de hacer uso de la tecnología en el aula, es un paradigma que nos invita como docentes a estar en constante evolución, a formas estudiantes más integrales, responsables, críticos y conscientes de esos nuevos aprendizajes que pueden adquirir dentro y fuera del aula, desarrollando en ellos el talento, la creatividad y ese capital humano que a través de un orientado calificado, les mostrara el camino para adquirir esas destrezas y conocimientos que les permitirán desenvolverse en una sociedad en constante cambio.
Identificamos la importancia del educador en el aula, siendo esa persona líder en el ámbito educativo que con los conocimientos y destrezas que posee y le brinda las nuevas tecnologías prepara de manera más efectiva las temáticas para sus estudiantes entendiendo los desafíos que trae este mundo en constante evolución preparando entornos educativos integrales y adaptables logrando con esto experiencias más significativas formando estudiantes integrales y críticos para una sociedad de conocimiento sin fronteras.
En el contexto actual de la educación, la integración de las teorías del aprendizaje vistas (conductismo, constructivismo y cognitivismo) resultan ser fundamentales para desarrollo de estrategias pedagógicas efectivas, que adaptadas a las necesidades de los estudiantes permiten enriquecer el proceso educativo mejorando la adquisición de conocimiento en cada uno de ellos, maximizado su potencial educativo en el aula y fuera de ella.
Permitió comprender como los seres humanos adquieren conocimiento teniendo como base las teorías del aprendizaje como el conductismo, el constructivismo y el cognitivismo, reconociendo la importancia de cada una de ellas en este proceso, resaltando que no existe una teoría mejor que otra, sinoque la sinergia de las mismas permiten comprender aún mejor como se genera ese conocimiento en el ser humano.

¿Cuál es el papel que juegan hoy las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educomunicación?

Eliminan las barreras de espacio y tiempo entre el docente y el estudiante, permitiendo experiencias de aprendizaje fuera del aula, fomentando el autoaprendizaje y la autocritica permitiéndoles desarrollar esas habilidades que les permitan enfrentar los desafíos de una sociedad cada vez más digitalizada y conectada.
Facilitan los ambiente de aprendizaje, adaptándose a nuevas estrategias que permiten el desarrollo cognitivo, creativo y divertido, aprendiendo de forma más activa, dinámica, motivadora, atractiva y amena, logrando con esto un aprendizaje más significativo en los estudiantes.
Fomentan la autonomía y el autoaprendizaje al disponer de distintos canales para buscar la información, desarrollando habilidades digitales que les permitan tener un pensamiento crítico ante la resolución de problemas.
Las TIC optimizan la eficacia del proceso educativo, permitiendo la intervención y la colaboración de las personas para la elaboración colectiva del conocimiento, haciendo uso de plataformas digitales, fomentando la interacción y a su vez el desarrollo de habilidades en los estudiantes.
Facilitan el acceso a la información, permitiendo a educandos como a educadores obtener la información necesaria acerca de sus temas de interés, que estén siendo tratados en el aula o que estén dentro de sus curiosidades.

Ejemplos de las teorías del aprendizaje.

Cognisitivismo: Considera, que las estructuras mentales internas son determinantes para comprender cómo se produce la adquisición de conocimiento. Desde la perspectiva cognitivista, la información recibida desde exterior se vincula con los esquemas internos. Es decir, que es organizada, almacenada y localizada en función de la forma estructural en que se ha configurado el conocimiento previo de cada persona.
Aprendizaje colaborativo

Consiste en promover la colaboración entre los estudiantes, permitiéndoles discutir ideas, resolver problemas en grupo y construir conocimiento de manera conjunta.

Constructivismo: Este enfoque supone que aprender es construir significados a partir de experiencias. La mente filtra dichas experiencias para producir una realidad propia y única. Se trata de una corriente que otorga especial significado a las condiciones personales e intransferibles de cada sujeto: sus actitudes, sus motivaciones, sus capacidades, su entorno social, etc.
Aprendizaje basado en retos

Una estrategia innovadora para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de ingeniería industrial en el instituto tecnológico superior de tantoyuca

Conductismo: El enfoque conductista se centra en las relaciones observables que se producen entre estímulos y respuestas. Según este enfoque, el aprendizaje ocurre cuando se consigue asociar un estímulo determinado con la respuesta apropiada.
Realzar ejercicios de repetición

Se enseña a dibujar las letras de determinada manera y se afianza su aprendizaje por medio de la repetición del dibujo.