Categorii: Tot - gobierno - guerras - economía - propaganda

realizată de Nicole Fernandezz 9 luni în urmă

128

Periodo Rosista

Periodo Rosista

Sociedad neoliticamente federal

Objetivo. Avanzar sobre el resto de las Provincia Rio Platenses

Batalla de Caseros (1852)
Ejercito Grande (Brasil, Uruguay, Urquiza e Interior)

Derrota de Rosas

Exilio a Gran Bretaña

Conflictos Externos

Guerra con la Confederacion Peru-Bolivia (1837-1839)

Bloqueo Frances (1838-1840)

Bloqueo Anglo-frances (1850)

Conflictos Internos

Generacion del 37 (1837)

Revolucion de los Restauradores (1835)

Coaliion del Norte (1837-1839)

Grito de Dolores (1839)

La vuelta de Obligado (1845)

Liga Unitaria (1830-1831)

Derrota de la Liga e incorporacion al Pacto Federal (1831)

(1832) Rechazo de ser reelegido, debido al negamiento de mayor autonomia a sus Facultades Extraordinarias
Rechazo de Rosas hacia la Organizacion Nacional

Conflictos externos

Guerras civiles

Conflictos internos

Conflicto entre unitarios y federales

Tensiones con las provincias

Periodo Rosista

Segundo Gobierno (1835-1852)

(1833-1834) Reasume como Militante y partio a una Campaña al Desierto
(1835) Muerte de Quiroga

(1835) Gobernador y Capitan Gral

Otorgamiento de los 3 poderes del Estado con las Facultades Extraordinarias.

Regimen mano dura; La politizacion, la propaganda el terror y la demonizacion al adversario con un Absolutismo politico representado en la Mazorca

Proteccionismo economico, avance en la economia ganadera porteña, consolidacion de las burguesias y Ley de la Aduana

Primer Gobierno (1829-1832)

(1829) Derrota a Lavalle
(1829) Gobernador con Facultades Extraordinarias (Restaurador de Leyes)

hegemonia politica-economica proteccionista, orden y disciplina social interna

Pacto Federal (1831)

Sector terrateniente sustuvo el aparo rosista; Basada en la tierra, grandes estancias, conferia status y poder.

Recorto los gastos y aumentos los impuestos, superando el Deficit fiscal