Kategorier: Alle

af Eduardo HG 7 år siden

3157

ANTIBIOGRAMA

ANTIBIOGRAMA

Resistencia antimicrobiana/antibiótica: capacidad que tienen los microorganismos de impedir que un antimicrobiano/fármaco actúe sobre ellos

Concentrción del antimicrobiano

Puntos de corte

CMI: (concentración mínima inhbitoria) Concentración de un antimicrobiano el cual inhibe el crecimiento de una UFC de un microorganismo.

Optimo para bacterias anaerobias/aerobias y recomendable para bacterias "fastidiosas"

Facil, rápido, únicamente para bacterias no especiales y de crecimiento rápido

Metodo Kirby-Bauer

Turbidez=Crecimiento

Este tubo nos servirá como ejemplo de control negativo

ANTIBIOGRAMA

LALO-procedimiento


FANA-son cosas breves por eso son varios subtemas o

pido, historia, principio (fundamento) y medicion de halos


JOSE-las bacterias que mayormente se aislan


ISAAC-Definicion, conceptos generales


Andrea-Lectura interpretada del antibiograma


Omar-conceptos generales y clasificacion de los antibioticos


OPCIONALES:

-Sensibilidad bacteriana a los antibióticos

PD: enconrtré mecanismos de resistencia antibiótica, que está dentro de la lectura interpretada del antibiograma, así que lo haré pero necesito sus opiniones

Clasificación de los antibioticas

Según su origen
Sintetico
Natural (Penicilina)
Según su mecanismo de acción
Que inhiben vias metabolicas
Que afectan la síntesis de ácidos nucleicos bacterianos
Que afectan la biosíntesis proteica procariota
Que afecten a la membrana citoplasmatica
Que afectan la biosintosis de la pared bacteriana
Según su efecto
Bacteriostático Inhiben el crecimiento bacteriano
Bactericida Matan al organismo sensible
Según su espectro
De espectro reducido
De espectro limitado Ej. penicilina
De espectro amplio Ej. tetraciclinas y cloramfenicol

MEDICIÓN DE HALOS

FACTORES

Factores del microorganismo o Virulencia o Alta concentración de microorganismos o Infección mixta o Desarrollo de resistencia durante el tratamiento
Factores del huésped o Enfermedad o Estado inmunológico o Formación de absceso o Presencia de cuerpo extraño o Función renal y hepática o Cumplimiento del tratamiento
Factores del agente antimicrobiano o Farmacocinética o Unión a proteínas del plasma o Vías de administración o Acción bacteriostática o bactericida o Concentración en el sitio de la infección

IMPORTANCIA

Permite determinar el antibiótico más eficaz en caso de una infección bacteriana.

HISTORIA

Antiguamente en Egipto las personas se curaban comiendo pan mohoso
1928, descubrimiento de los antimicrobianos

Bacterias que comúnmente se aislan en el ANTIBIOGRAMA

Coprocultivo
- Salmonella - Shigella - Escherichia coli - Campylobacter
Urocultivo
Streptococcus del grupo A
Cribado de MRSA
MRSA
Hemocultivo
- Staphylococcus aureus - Staphylococcus epidermidis - Escherichia coli

Conceptos generales

CMB
Concentración Mínima Bactericida (CMB) Es la mínima cantidad de antibiótico capaz de destruir el 99,9% de una muestra inoculada en condiciones estandarizadas.
Antibiótico
Es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles.
Bacteria resistente
Si la probabilidad de éxito terapéutico es nula o muy reducida. No es de esperar ningún efecto terapéutico sea cual fuere el tipo de tratamiento.
Bacteria intermedia
Cuando el éxito terapéutico es imprevisible. Se puede conseguir efecto terapéutico en ciertas condiciones (fuertes concentraciones locales o aumento de la posología).
Bacteria sensible
Si existe una buena probabilidad de éxito terapéutico en el caso de un tratamiento a la dosis habitual.
CMI
Concentración Mínima Inihibidora (CMI) Es la medida de la sensibilidad de una bacteria a un antibiótico.

Lectura interpretada de un antibiograma

Mecanismos de resistencia antibiótica
Creación de Ruta Metabólica Alterna
Sobreprotección del sitio de acción
Protección del sitio de acción
Modificación del sitio de acción
Bombas de expulsión
Disminución en la permeabilidad
Inactivación enzimática
Pruebas de sensibilidad
Sensible

Posibilidad de que el fármaco haya hecho efecto sobre el organismo patógeno

Intermedio

El fármaco puede ser efectivo a altas dosis o dosis más frecuentes o que sólo actúe en ciertas áreas del organismo

Resistente

El fármaco no es efectivo para inhibir el crecimiento del organismo

Procedimientos

Dilucion en Caldo
Se prepara un tubo de ensayo con caldo que se llamara "Tubo Control" (sin antibióticos)

Se inoculan concentraciones de bacterias en decadencia en un tubo de ensayo con caldo y se dejan crecer

Se preparan antibioticos en "soluciones madre" y se añaden al cado en concentraciones adecuadas

La concentracion de antibiotico que no presente crecimiento es la CMI

Se vierte en un agar y se compara con el "Tubo Control" para determinar la susceptibilidad

Si crecen normalmente las bacterias se considera que el antibiotico no fue capaz de inhibir la bacteria

Difusión en Agar
Se prepara una placa de agar

Se preparan discos de papel con antibióticos y se colocan encima de la placa

Se incuban las placas durante 16-24 horas a 35ºC y al cabo de este tiempo se estudia el crecimiento en ellas

Se valora el diametro de la zona de inhibicion de cada disco y se informa de su tipo de sensibilidad

Pruebas de sensibilidad bacteriana in vitro Método de E-test
Se prepara una placa de Agar

Se inocula la bacteria

Se colocan las tiras de antibióticos a ensayar encima de la paca

Tras la incubación de 16-24 horas a 35ºC se observan las placas y se valora la zona de inhibición, de forma elíptica, alrededor de cada tira

a CMI se lee directamente observando el punto más bajo de la elipse que presente crecimiento

Pruebas de sensibilidad bacteriana in vitro Método automatizado
Se prepara una placa con pocillos en forma de "U"

Se inocula la bacteria en cada uno de los pocillos

Se coloca en un auto-analizador que analiza la turbidez o la fluorescencia

Se interpretan los resultados

Se analiza opticamente con un espejo invertido

¿Qué es?

Todos los antibióticos no son eficaces contra todas las bacterias y el antibiograma ayuda al médico en la elección del antibiótico que hay que prescribir. También ayuda a seguir la evolución de las resistencias bacterianas.
Tiene 4 utilidades principales
Utilidad diagnóstica

Esto debido a que el perfil de resistencia puede en algún caso orientar en la identificación bacteriana.

Epidemiología

Es necesario detectar el aumento de los niveles de resistencia en los aislamientos clínicos para tomar medidas correctoras.

Seguimiento y confirmación de tratamientos empíricos

En ocasiones la enfermedad infecciosa resulta grave y se comienza el tratamiento antes de conocer los datos de sensibilidad de la cepa.

Instauración

Debe conocerse si el microorganismo responsable de la infección posee mecanismos que lo hagan inmune frente a algún antibiótico para no incluirlo como terapia.

Determina la susceptibilidad de una colonia bacteriana a un antibiótico.