Kategorier: Alle - historia - fiestas - tradiciones - devoción

af García Guzmán Jade Rubí 1 år siden

359

Santiago pinotepa Nacional, Oaxaca

Utilice esta plantilla vacía con ramas numeradas y topics de color lila sobre un fondo claro para organizar sus ideas, proyectos o tareas.

Palabras clave: diagramas rápidos, organizar, concepto, tareas, ideas, lista de tareas, lista de cosas por hacer, todolista, productividad, monocromo, luz

Santiago pinotepa Nacional, Oaxaca

Santiago pinotepa Nacional, Oaxaca

Desarrollo social
Religión Católica Cultura Monumentos Históricos Templo Católico del Siglo XVIII Monumento a Oaxaqueños Ilustres Fechas que marcan las tradiciones del pueblo El 25 de Julio se celebra la fiesta titular, hay carrera de caballos, feria y baile popular. Lugares de Interés Cuenta con diferentes playas, la principal es la de Corralero.
Educación: Preescolar Primaria Secundaria Nivel medio superior Nivel superior. La ciudad de Santiago Pinotepa Nacional tiene 171 escuelas, de las cuales 6 son de nivel inicial, 50 de Preescolar (Kínder), 64 de Primaria, 35 Secundaria, 8 Media Superior (Preparatoria). Las demás son Superior o formaciones para el trabajo.
Desarrollo social (salud)
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).En Santiago Pinotepa Nacional, las opciones de atención de salud más utilizadas son: Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) , Consultorio de farmacia y IMSS (Seguro social).
FIESTAS Y TRADICIONES
Con devoción es celebrado el día de muertos, no solo por la feligresía católica, si no por las escuelas de todos los niveles, así como la sociedad en general quienes visitaron en los panteones a sus difuntos en esta ciudad de la costa de Oaxaca.
Fiestas populares El 25 de Julio se celebra la fiesta de Santiago Apóstol en donde todo el pueblo esta de fiesta, ya que se acostumbran a realizarse carreras de caballos, jaripeos, donde se reúnen todos los ganaderos con sus familias y amigos. Tradiciones Se comienza con la celebración de las fiestas de Semana Santa con gran riqueza y colorido. Se inicia el jueves santo con una procesión, al día siguiente aparecen los flecheros mixtecos, que se pintan todo el cuerpo de blanco y luego se decoran con figuras de varios colores, estos van recorriendo todas las calles de Pinotepa con música de viento. A las cinco de la tarde empieza el viacrucis y aparecen los romanos y los nobles que se mezclan con la gente del pueblo para efectuar el ritual de la muerte de Tata Chuy como llaman a Jesús, es decir hacen una representación grafica de lo que dice en la biblia.
HISTORIA
En tiempo del gobierno virreinal, llevó el nombre de Pinotepa del Rey; después de la Independencia se denominó Pinotepa del Estado y finalmente Pinotepa Nacional. El nombre de Pinotepa se deriva de los vocablos Pinolli = Casa desmoronada, polvo y Tepetl = Cerro; pan = hacia, por lo que literalmente significa "Hacia el cerro desmoronado". Cabe mencionar que en la lengua Se'en savi, recibe el nombre de Ñuu Oko = pueblo veinte, debido a que, según los pueblos mixtecos, fueron 20 familias provenientes de la región mixteca de Tlaxiaco las que llegaron a poblar la costa. El municipio se encuentra localizado en el extremo suroeste del territorio oaxaqueño, en la costa del océano Pacífico y en la planicie costera al pie de las montañas de la Sierra Madre del Sur. Pertenece al distrito de Jamiltepec y a la región Costa. Tiene una extensión territorial de 807.276 kilómetros cuadrados que representan el 0.86% de la superficie total del estado; por lo que es uno de los municipios territorialmente más extensos. Relieve: Esta ubicado en terreno plano, ligeramente accidentado, no tiene montañas, toda la jurisdicción la atraviesan lomas y barrancas. Clima: Su clima es cálido subhúmedo y el viento es de sur a oeste, la temperatura media anual es de 26.2°C y una precipitación pluvial de 1,237.5 milímetros. Flora Encontramos en la vegetación especies de : amate, guapinol, higo, aguacatillo, palma y ceiba. Fauna Habitan diferentes tipos de especies tales como: iguana, conejo, ardilla, mapache, víbora de cascabel y gran variedad de aves y peces.