Kategorien: Alle - hipotálamo - tálamo - diencéfalo - núcleos

von Misael Andres Duarte Galeano Vor 2 Jahren

343

Actividad 3 - Diencéfalo

Actividad 3 - Diencéfalo

Hipotálamo

controla “Regulación del metabolismo, la temperatura y las emociones” ( Butcher, Mineka, & Hooley, 2007, pág. 505)
“El hipotálamo controla e integra las funciones del sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino, y desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la homeostasia del organismo” (Waxman, S., 2011, pág. 436).
“el hipotálamo está compuesto por pequeñas células nerviosas que se organizan en grupos o núcleos” (Waxman, S., 2011, pág. 436).
“El hipotálamo forma parte del diencéfalo, y se extiende desde la región del quiasma óptico hasta el borde caudal de los cuerpos mamilares” (Waxman, S., 2011, pág. 436).

Subtálamo

movimientos involuntarios
“participa en el control de la actividad muscular” (Waxman, S., 2011, pág. 432).
núcleos motores
“El subtálamo también contiene muchos tractos importantes que se dirigen hacia arriba desde el tegmento hacia los núcleos del tálamo, por ejemplo, los extremos craneales de los lemniscos medial, espinal y trigeminal” (Waxman, S., 2011, pág. 434).
estructura compleja
“El subtálamo se encuentra por debajo del tálamo y, por lo tanto, está situado entre el tálamo y el tegmento del mesencéfalo; en su zona medial se relaciona con el hipotálamo” (Waxman, S., 2011, pág. 432).

Tálamo

Es una estructura que esta situada en el centro del encéfalo por encima del hipotálamo y formando parte del diencéfalo rodeando el 80% siendo el responsable de trasmitir información de los receptores sensoriales a las áreas del cerebro donde se pueden procesar.
“zonas del cerebro tales como el tálamo, también están involucradas en la sensibilidad al dolor” ( Butcher, Mineka, & Hooley, 2007, pág. 481).

“Esta zona del cerebro forma parte de un importante circuito neuronal que conecta la corteza orbital frontal con el tálamo. Este circuito suele estar involucrado en la preparación de un complejo conjunto de conductas que se ponen en práctica en situaciones específicas” ( Butcher, Mineka, & Hooley, 2007, pág. 207).

“el tálamo (que transmite los impulsos desde el cuerpo estriado), podría constituir el elemento principal de la disfunción cerebral” ( Butcher, Mineka, & Hooley, 2007, pág. 207).

“en el tálamo, y da lugar a una fibra de proyección que llega a una región sensitiva de la corteza cerebral” (Waxman, S., 2011, pág. 260).

“un tálamo de tamaño reducido podría ser menos apto para cumplir su función, y filtrar de manera adecuada la información irrelevante” ( Butcher, Mineka, & Hooley, 2007, pág. 482).

Diencéfalo

“El diencéfalo puede dividirse en cuatro porciones mayores: a) tálamo, b) subtálamo, c) epitálamo e d) hipotálamo” (Waxman, S., 2011, pág. 430).
“el diencéfalo es una estructura de la línea media con dos mitades simétricas, derecha e izquierda. Evidentemente, estas subdivisiones del encéfalo se establecen por conveniencia y, desde un punto de vista funcional, las fibras nerviosas atraviesan libremente esos límites” (Waxman, S., 2011, pág. 429).
“Consta de un tálamo dorsal y de un hipotálamo ventral (fig. 1-11). El tálamo es una gran masa de forma ovoide de sustancia gris que está situado a ambos lados del tercer ventrículo” (Waxman, S., 2011, pág. 32).
“Durante el proceso de desarrollo, el cerebro se agranda enormemente y sobresale por encima del diencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo” (Waxman, S., 2011, pág. 39).

“La superficie lateral del diencéfalo está limitada por la cápsula interna de sustancia blanca, y está formada por las fibras nerviosas que conectan la corteza cerebral con otras partes del tallo cerebral y de la médula espinal” (Waxman, S., 2011, pág. 429)

“El epitálamo está formado por el extremo craneal de la sustancia negra y los núcleos rojos” (Waxman, S., 2011, pág. 470).
“El epitálamo está formado por los núcleos habenulares y sus conexiones, y por la glándula pineal” (Waxman, S., 2011, pág. 434).

Epitálamo