Kategorien: Alle - cambio - adaptación - reforestación - mitigación

von Carla Castillejos Vor 9 Jahren

347

ANÁLISIS FUNCIONAL

ANÁLISIS FUNCIONAL

IMPACTOS Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

TED (Vicki Arrollo)

Adaptación ante el incremento de niveles de los océanos.
Preparación para enfrentar situaciones de calor y sequía.
Organización y planeación de sistemas de evacuación.

¿Cómo actúa México?

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO:
Implemento de la estrategia central que plantea el Convenio Marco sobre Servicios Climáticos; la cual consiste en la generación de productos específicos para que cada sector económico y social cuente con los elementos técnicos necesarios para adaptarse al cambio climático, reduciendo su impacto negativo y obteniendo el mayor beneficio posible.

Pensar globalmente, actuar localmente.

RECONVENCIÓN ENERGÉTICA:
El Gobierno Federal realiza un proceso de reconversión energética. A partir de 2012, se buscó que el 26% de la electricidad proviniera de fuentes renovables. La creación de un fondo nacional de 1,000 millones de pesos contribuiría a esta transición.

Sustitución de: refrigeradores y equipos de aire acondicionado, así como el reemplazo de más de 47 millones de focos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas u otras de mayor eficiencia, financiada por el gobierno Federal en beneficio de familias de escasos recursos. Con estas medidas, México dejaría de emitir alrededor de 4.73 MtCO2e y estaría ahorrando cerca de 7,871 GWh de energía eléctrica. (2009-2012).

RECURSOS FORESTALES:

La política forestal del gobierno mexicano ha sido reconocida en el ámbito internacional: Noruega invirtió en la disminución de emisiones mediante conservación y reforestación de suelos.

El Gobierno de Noruega ha hecho la inclusión de un mecanismo para reducir las emisiones de la deforestación y la degradación de bosques en México, una prioridad para las políticas del régimen climático post 2012 en el proceso de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.