Kategorien: Alle

von Arturo Berrones Sarmiento Vor 6 Jahren

851

linea de tiempo

linea de tiempo

Antecedentes históricos del derecho mercantil

Topic principal

Edad antigua

el derecho mercantil no existió durante la edad antigua, pero existió el comercio el cual se entendió como intercambio de bienes y servicios y tiene su origen en el trueque.
Edad media
Surge el derecho mercantil gracias al comercio surgido de las Cruzadas. -Inicia la conformación de gremios- Surge la idea de asociación para salvaguardar los intereses de los gremios.- Se dictaron las Ordenanzas (Estatutos) que dieron lugar a normas jurídicas que posteriormente fueron codificadas.

Es un cuerpo legal visigodo, en el cual se recoge el Derecho romano vigente en el reino visigodo de Tolosa. La Lex romana visigotorum reguló el comercio en España

NOV 9, 1263

APR 18, 1268

SEP 5, 1494

MAR 19, 1534

SEP 19, 1539

1673

NOV 6, 1737

JAN 1, 1808

JAN 1, 1829

JAN 1, 1854

Es conocido como el primer Código de Comercio, se dictó el 16 de marzo de 1854, y fue conocido como Código de Lares por el ministro de Justicia, don Teodosio Lares, eminente jurista que intervino en su redacción. Tal ordenamiento fue influido por el Código Español de 1829, del cual copió su estructura y la casi totalidad de sus disposiciones, y fue creado con la pretensión de ser aplicado en toda la República, de acuerdo con las llamadas Bases Orgánicas de 1843, que constituyeron un ordenamiento que instauró un régimen político centralista y no de carácter federal.

1883

1932

APR 8, 1934

DEC 27, 1993

DEC 30, 2005

CONCLUSIÓN: En relación con los antecedentes históricos, el derecho Mercantil que nació en la Edad Media ha evolucionado significativamente en el transcurso del tiempo, así a medida iban surgiendo nuevas formas de comercializar iba cambiando el derecho ya que paso de ser el derecho de los comerciantes, a ser el derecho de los actos de comercio objetivamente concebidos, llamado en la teoría, moderna el acto en masa que recoge el Código de Comercio vigente que también regula a los comerciantes y cosas mercantiles acorde con las características del mundo económico actual.

Subtema

La Ley del Mercado de Valores, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2005

Sería en 1989 cuando se firme la primera Ley de Inversión Extranjera, esencialmente creada y con objetivos fijos en la regulación de la inversión directa e indirecta. Finalmente, en 1993 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la LIE, como invitación del gobierno de la República al capital extranjero. La actual Ley tiene la misión de buscar un marco jurídico que promueva la inversión extranjera a través de otorgar certeza a los inversionistas mexicanos y extranjeros con la eliminación de algunas actividades reservadas y de regulación específica dando más agilidad en los trámites para permisos de inversión, aunque dejando a las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía a cargo de la vigilancia de la disposición y de los inversionistas extranjeros.

El 28 de junio de 1934 se emitió la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) que derogó las disposiciones que sobre la materia regulaba el Código de Comercio. Ésta incluyó a la Sociedad de Responsabilidad Limitada. además se pudo constituir en 1921

Tipo Código civil Idioma Español Publicación 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928 En vigor 1 de octubre de 1932 [editar datos en Wikidata] El Código Civil de México, oficialmente el Código Civil Federal, es el cuerpo legal que regula sustancialmente las materias jurídicas civiles a nivel federal en México. El texto actual que se mantiene vigente fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en 1928, durante la administración del presidente Plutarco Elías Calles, entrando en vigor el 1 de octubre de 1932.

Los títulos de crédito están regulados por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito de agosto de 1932.

El derecho mercantil en México, adquiere una jerarquía federal cuando en 1883 se confirió al Congreso Federal facultades para legislar en materia de comercio, reformándose la fracción X del artículo 72 de la Constitución, entrando en vigor el 20 de julio de 1884 en nuevo Código de Comercio.

La ley mercantil fundamental es el Código de comercio de 22 de agosto de 1885, que sustituyó al anterior Código de 1829. Se compone de cuatro libros, subdivididos en títulos, secciones, párrafos y artículos. El libro primero trata "De los comerciantes y del comercio en general"; el segundo, "De los contratos especiales del comercio"; el tercero, "Del comercio marítimo", y el cuarto, "De la suspensión de pagos, de las quiebras y de las prescripciones".

El código de comercio francés de 1807 se inspira mucho en estas Ordenanzas de finales del siglo XII. El mérito principal que hay que reconocerle es el de constituir el primer código en el mundo sobre la materia. Además, clarificó el ámbito cubierto por esta rama del ordenamiento jurídico, clasificó las distintas formas de las sociedades y organizó la institución de la quiebra.

Las Ordenanzas de Bilbao de 1737 regulaban competencias sobre: - Jurisdicción mercantil propia entre comerciantes, compraventa, seguros, etc.; procedimiento especial para evitar retrasos y dilaciones; apelaciones ante el Corregidor, “que fuese de esta Villa y no de ninguna otra parte”;Las Ordenanzas de Bilbao de 1737 estuvieron en vigor y fueron Código de Comercio en más de diecinueve países de Iberoamérica hasta bien entrado el siglo XIX.

La Universidad de Mercaderes se titulaba también Consulado de México, por su calidad de Tribunal de Comercio.Rigieron inicialmente las Ordenanzas de Burgos y Sevilla, pero la corporación mexicana promulgó las suyas propias, que con el título de Ordenanzas del Consulado de México, Universidad de Mercaderes de Nueva España, fueron aprobadas por Felipe II en 1604.

La importancia de la Ordenanza de Colbert de 1673 estriba en el hecho de que fueron las primeras leyes de derecho mercantil promulgadas por un Estado moderno.

La Casa de Contratación de Sevilla fue creada por los Reyes Catolicos para administrar y controlar todo el tráfico con las Indias al declararlas mercado reservado de Castilla. Nadie podía ir a América ni fletar ninguna mercancía para las Indias sin pasar por la Casa de Contratación de Sevilla; y toda mercancía procedente de las Indias debía pasar por el control de esa institución y pagar allí el impuesto del 20 % a la Corona.

Asociación de tipo gremial que agrupaba a los mercaderes relacionados con el tráfico ultramarino. En 1543 reciben el privilegio de constituirse en Consulado y desarrollarán una larga actividad tanto en Sevilla, como a partir del siglo XVIII en Cádiz.

En 1494 los Reyes Católicos dieron privilegios a la universidad de mercaderes de la ciudad de burgos para conocer las diferencias y debates que hubiera entre mercaderes y el hacer ordenanzas para la conservación de la mercadería

El Consulado del Mar era una institución jurídico-mercantil medieval formada por un Prior y varios Cónsules cuya jurisdicción era similar a los actuales tribunales mercantiles. El origen de la institución es mediterráneo, siendo el primero el de Trani (Italia), de 1063, extendiéndose la institución rápidamente a Pisa, Mesina, Chipre, Constantinopla, Venecia, Montpellier, Valencia (1283), Mallorca (1343), Barcelona (1347), Perpiñán y Malta

Las Siete Partidas son consideradas como una recopilación legislativa más importante en la historia del Derecho Español. Dichas Partidas fueron realizadas por orden del rey Alfonso X el Sabio.Las Siete Partidas constan como su nombre lo indica de siete partidas propiamente dichas, cada una contiene sus leyes respectivas y que versan sobre diversos tópicos. Cada Partida está dividida en títulos y éstos en leyes.btema