Kategorien: Alle - gratificación - desarrollo - etapas - autocontrol

von karla martinez Vor 7 Jahren

1848

AUTOCONTROL

AUTOCONTROL

AUTOCONTROL

Santos (2003) indica que los pasos del desarrollo del autocontrol se inician desde el nacimiento, en las siguientes etapas:

• Inicio del autocontrol (de 3 a 4 años): en esta etapa se da una negativa a las órdenes. El niño no quiere que se ocupen de él, quiere hacerlo solo, suele oírseles la frase “no, tu no…” o “solo yo” el niño expresa con claridad que desea hacer las cosas por sí mismo.
• Autocontrol Elaborado (a partir de los 4 años): se dan cambios en el autocontrol de manera repentina, las conductas son mucho más elaboradas y si el entorno promueve a desarrollar el control, desarrolla estrategias para retrasar gratificaciones y evitar castigos. La interiorización es más profunda, el niño aprende a reconocer cuales son las causas de la gratificación e incluso siente mayor satisfacción en las nuevas gratificaciones; puede esperar el turno y ser responsable de tareas concretas (cuidar los animales por ejemplo) además lo hace con satisfacción dándole importancia a lo que realiza, durante esta etapa se inicia el desarrollo moral, las normas sociales y los valores.
• Autocontrol no consciente (de 0 a 2 años): se supone un autocontrol primitivo, especialmente en los procesos biológicos involuntarios que se regulan e interiorizan gradualmente por la actuación que tienen sobre ellos los adultos del entorno. La conducta se hace consciente poco a poco volviéndose intencional.
• Autocontrol dependiente del control externo (de 2 a 3 años): se observa una variedad de conductas voluntarias e intencionales las que se dan con el fin de obtener propósitos y objetivos claros que controlan los adultos, éstas se transmiten al niño por medio de actuaciones negativas u órdenes concretas por parte del cuidador. El niño da las primeras muestras de obediencia, al cumplir 23 órdenes y peticiones y es en esta etapa que se inicia el juego de obediencia por atención o aprobación social, y viceversa.

formas extremas para perder el control

cuando ante una situación de tensión me altero hasta tal punto que soy violento verbalmente y en ocasiones puede que físicamente.
EXPLOSIVA
INHIBIDA
cuando se da una situación de tensión me bloqueo de tal forma que no soy capaz de expresar lo que opino o siento.

Polaino-Lorente indica que Kanfer y Grimm establecieron algunas habilidades necesarias para el éxito en el entrenamiento con técnicas de autocontrol, estas son:

- Identificar correctamente cuándo la conducta se ajusta o se aparta a los criterios y normas establecidas.
- Programar consecuencias reforzantes al aplicarlas en las nuevas conductas.
- Buscar un medio favorable el cual permita conseguir la satisfacción de dichas normas.
- Se debe observar y registrar objetivamente la conducta propia. - Establecer criterios específicos a los que pueda ajustarse en el futuro.

la capacidad que poseo para no perder el control en situaciones de malestar, malentendido o tensión.