Topic flotante
Una de las características fundamentales del derecho comercial y empresarial es su marcada tendencia a la internacionalización
constituye el valor agregado para el cliente.
LA EMPRESA
ELEMENTOS
CONOCIMIENTO
como nuevo factor de producción en el siglo XXI se da merced al trabajo intelectual del capital humano, pues de otra manera no existiría
El capital humano es una parte importante
de la riqueza de las naciones como las fábricas, las viviendas, la maquinaria y otras formas del capital físico.
CAPITAL HUMANO O INTELECTUAL
Información
conocimiento de clientes, proveedores y competencia
Habilidades desarrolladas por el personal
solución de problemas en equipo, comunicación manejo de conflictos, desarrollo de la inteligencia.
Tecnología
patentes (know how), mejora de procesos, productos y servicios
interconectada con:
SOCIEDAD COMERCIAL
nace de un contrato y crea una figura jurídica que tiene como finalidad dotar de ropaje jurídico la actividad de la empresa. ART 98 C.Comercial.
cuyo medio por el cual funciona la empresa es el establecimiento de comercio
las sociedades se convirtieron en el instrumento jurídico más idóneo para esta aglutinación de capitales.
FUNCIÓN DE LA EMPRESA
cumple una función social, en armonía con los valores sociales del hombre, respetando los derechos del consumidor y del ambiente.
la empresa se concibe con un sentido más amplio y ha empezado a estudiarse con una visión humanizada más integral
FINALIDAD DE LA EMPRESA
producción de beneficios
la existencia misma de la empresa como comunidad de hombres
buscan satisfacer las necesidades propias y realizar un servicio a la sociedad.
ART. 333 INC 2
Implica obligaciones
la empresa y el empresario se mueven en un mundo interconectado, interdependiente y de retroalimentación permanente
La actividad económica de la empresa tiene como objetivo la prestación eficiente de los servicios; para tal fin puede asociarse con otras empresas del sector público o privado.
La empresa es un agente económico en el mercado, en donde confluyen los productores, distribuidores y consumidores
EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
competitividad internacional
Función Ecológica
ART. 58 INCISO 2 CN
tiene como propósito principal humanizar la producción, respetando el medio y fomentando el desarrollo sostenible.
preocupación de carácter internacional que se confirma en los diversos tratados multilaterales suscritos
Se analiza a la empresa desde varías disciplinas o áreas del conocimiento
Política económica
Contabilidad
Relaciones internacionales
Sociología
Psicología
Antropología
Economía
Derecho
NOCIOÓN DE EMPRESA EN DERECHO COLOMBIANO
REGULACIÓN
La Carta Fundamental
Ha propuesto un desarrollo económico humanizado, promover la iniciativa privada, la innovación y, por ende, la riqueza. Así mismo, se pretende la internacionalización de nuestra empresa privada en pos de lograr mayor nivel competitivo global, en un ambiente de responsabilidad y ética planetaria
ART. 194 CST
Se entiende como una sola empresa, toda unidad de explotación económica o las varias unidades dependientes económicamente de una misma persona natural o jurídica, que correspondan a actividades similares, conexas o complementarias y que tengan trabajadores a su servicio
El parágrafo 2° del artículo 3° del decreto 2080 de 2000, modificado por el Decreto 4800 de diciembre 29 de 2010 artículo 1º
LEY 80/93
contratación de las entidades
uniones temporales
consorcios
ART 57 CN
“La ley podrá establecer los estímulos y los medios para que los trabajadores participen en la gestión de las empresas”.
ART. 333 CN
se estableció la libre competencia y la libre iniciativa privada como ejes del desarrollo económico.
se compaginó con el artículo 334 de la Carta Política y estructuró un sistema económico mixto
Es una actividad económica organizada
LEY 510 DE 1990 (ART. 11, INC 2)
"Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios, independientemente de la forma de organización que se adopte, de la calidad o no de comerciante de quien la des arrolle o de que los actos que se realicen sean o no catalogados como mercantiles.
En tal sentido la empresa puede ser desarrollada mediante la fiducia mercantil, consorcios, uniones temporales, «Joint venture» y empresas unipersonales
ART. 25 C.COMERCIO
“Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio”.
Del anterior artículo se deduce que en los casos en los que una persona natural o jurídica ejerza una o varias de las actividades económicas organizadas relacionadas en el artículo 20 del código de comercio y que además haga uso de un establecimiento de comercio para el desarrollo de tal actividad; constituye una empresa.
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
Según la concepción de administración de Fayol, la base fundamental de la organización empresarial es:
la DIVISIÓN DEL TRABAJO
se realiza a través de:
la creación de departamentos
La departamentalizan surge a medida que crecen sus áreas funcionales y tienen a ser especilizadas y centradas en cierta tarea.
Se busca que las empresas agrupen actividades en ciertas clasificaciones y crear una jerarquía por medio de un organigrama para convertir actividades complejas y grandes en sencillas y pequeñas.
Los principales departamentos son:
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN U OPERATIVO
DEPARTAMENTO FINANCIERO
DEPARTAMENTO COMERCIAL
DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
Según Chiavenato, es:
"Un medio por el cual se atribuyen y se agrupan actividades diferentes a través de la especialización de los órganos, con la finalidad de obtener mejores resultados en conjunto en lugar de dispersar el trabajo de la organización"
ESTRUCTURA JURÍDICA
Hay 3 elementos que constituyen la razon de ser de una empresa:
Perfil Terciario (Funcional)
Son los bienes que dirige el empresario.
Perfil Secundario (objetivo)
actividad económica dentro de la cual un empresario se debe desempeñar
Perfil principal (subjetivo)
Persona natural o Jurídica, quien es el EMPRESARIO, que debe asumir unas obligaciones y derechos que se derivan de dirigir los bienes dentro de una actividad económica determinada.
La empresa es la unión de trabajo, administración y capital dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.
DEFINICIÓN
FINANCIERAMENTE
La Empresa es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica, que cuenta con un patrimonio propio dedicado a su actividad
Es una unidad creadora de valor (de riqueza) y, en consecuencia, de movimientos de capital (de dinero) a través del mercado.
CAPITALISMO
Capitalismo monopolista
Surgen grandes empresas interesadas en el monopolio
Posición dominante
Es cuando una empresa puede tomar decisiones en un mercado sin tener en cuenta a sus competidores o consumidores y lo hace por su tamaño y por el control que ejerce sobre ese mercado
Capitalismo industrial
Las empresas trataban era de producir en cantidad grande y quedarse con todo el mercado.
ADMINISTRATIVAMENTE
Organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales para el ejercicio profesional de una actividad económica de mercado
Su finalidad principal es la obtención de utilidades, intermediando en el mercado de bienes o servicios mediante la utilización de factores productivos, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna
JURÍDICAMENTE
La empresa es una agrupación de todas las personas que colaboran en su explotación: empresarios (tiene idea) y capitalistas, ejecutivos y trabajadores, quizá también proveedores y clientes
La empresa como el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado
EN ECONOMÍA
Empresa es un agente que organiza con eficiencia los factores económicos para producir bienes y servicios para el mercado con el ánimo de alcanzar ciertos objetivos
es decir
Oferta (empresa) y demanda (consumidores)
DERECHO EMPRESARIAL
EL DERECHO EMPRESARIAL SE DIFERENCIA DE:
Derecho corporativo o societario
Es el derecho que estudia cómo se constituye, como se disuelve, como se liquida, como se administra una sociedad, y que tipos de cada sociedad, que lo compone, entre otras cosas
Derecho comercial
Se aplica a los comerciantes, que son aquellas personas que ejecutan una actividad comercial de manera permanente y profesional
DERECHO CORPORATIVO
El derecho corporativo es la rama del derecho que regula la actividad empresarial de las grandes empresas o corporaciones
El derecho corporativo se diferencia con el derecho empresarial en que: el derecho corporativo regula y estudia sólo las grandes empresas mientras que el empresarial hace lo propio respecto de todas las empresas sea cual fuere su tamaño o dimensión.
PROYECCIÓN INTERNACIONAL
3 ASPECTOS PARA LOGRARLO:
el derecho mercantil internacional aunado a las necesidades de nuestros empresarios y nuestro entorno económico, ya que los nuevos sistemas de contratación internacional pueden constituír una herramienta jurídica para promover el desarrollo económico.
Encontrar una salida negociada al desafió de la violencia, ya que la grave situación de orden público no permite la creación de empresas con proyección internacional.
fortalecer los lazos de comerciales con otras naciones y bloques económicos
celebrar alianzas estratégicas con otros bloques económicos como el de la Unión Europea, la cual se ha erigido en el bloque global más importante
Colombia
Esta disciplina en nuestro país es de reciente estudio.
Su importancia radica en la internacionalización de la economía, de las relaciones empresariales, asimismo, el crecimiento y desarrollo del derecho
Su aplicación facilita la dirección de las empresas para evitar errores judiciales
ALGUNAS RAMAS DEL DERECHO EMPRESARIAL
penal de la empresa
Civil
Comercial
Propiedad insustrial
Constitucional económico
Cooperativo
Industrial
Seguros
Aduanero
Tributario
laboral
ley de insolvencia y reestructuración empresarial
bursátil
Cambiario
Derecho de competencia
Societario
LA EMPRESA Y SU FUNCIÓN SOCIAL
ESTRUCTURA
El derecho empresarial es una estructura jurídica, requiere de un conjunto de normas que regula la actividad de la empresa, es decir como se va a gobernar una empresa
AUTORES
Del pensamiento Administrativo se encuentran:
Gantiva, G y Monsalve, E (2013)
Es por esto que la dirección de las empresas debe contar con el apoyo de otras disciplinas como lo es en este caso el derecho, con la consolidación del derecho empresarial que beneficia a ambos campos.
Hubel (1996)
Es muy importante el manejo de las tácticas de gestión, ya que es la única garantía objetiva. Tecnología, marketing, derecho comercial y bancario, contabilidad, informática, estadística y matemáticas financieras son las escalas que cada director empresarial debe ensayar para entender la partitura
Seijas (2002)
"aquella parte de la ciencia jurídica que estudia el fenómeno empresarial, empresa y actividad económica, desde una perspectiva multidisciplinaria, además precisa que traspasa de modo transversal el sistema jurídico, llámese derecho civil, laboral, administrativo, etc.
Torres (2004)
''aquella rama del derecho privado que estudia al conjunto de normas y principios relativos a la actividad empresarial, comprendiendo muchas disciplinas que están interrelacionadas con esta actividad".
ORIGEN DEL DERECHO EMPRESARIAL
Surge
con el advenimiento de la maquina en la primera y segunda revolución industrial, cuando ya se necesita capital para poder trabajar en las grandes compañías.
CARACTERÍSTICAS
Son:
Para estudiar derecho empresarial y corporativo es necesario estudiar economía
Hay un derecho que va de la mano y es el derecho corporativo, encargado de regular las grandes empresas y corporaciones
El derecho comercial es la rama del derecho que regula y estudia la actividad comercial de las empresas, y regula el intercambio de bienes y servicio
El derecho empresarial, es sinónimo de derecho de los negocios y que derecho de la empresa.
No se ubica sólo en una rama del derecho, es decir, no se ubica en el derecho privado o público solamente, sino que se ubica en los dos
El derecho empresarial, dada su posición de ser el derecho mas general, no se relaciona con otras ramas del derecho, sino que las abarca.
CONCEPTO
IMPORTANCIA
El derecho empresarial es el derecho que trata de utilizar todas las herramientas que le da el derecho para lograr una actividad económica empresarial
El derecho corporativo forma parte del derecho empresarial y el derecho comercial también, lo importante es el derecho empresarial porque contiene todos esos derechos.
El derecho de la empresa es lo mismo que el derecho de los negocios y que el derecho empresarial.
El derecho empresarial es la rama del derecho que regula la actividad empresarial de las empresas, siendo una de sus principales ramas el derecho comercial.
derecho empresarial es la rama del derecho que se centra en las empresas y en todo lo relacionado con ellas desde un punto de vista legal
Es decir, las distintas clases de sociedades, la relación de la empresa con los consumidores, el análisis de la tributación o la contratación mercantil
El derecho empresarial es un área amplia de especialización que incluye diversos aspectos respecto a cómo administrar un negocio