Kategorien: Alle

von Mariela Alacaide vor 12 Tagen

53

DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL, NIVEL PRIMARIO EN MENDOZA. MODELO ECOLOGICO- HEURÍSTICO- INTEGRALMETODOLOGÍAS- TRAYECTORIA INTEGRADACAPACIDADES, HABILIDADES, EL JUEGO, ABP, PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA,

DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL, NIVEL PRIMARIO EN MENDOZA. MODELO ECOLOGICO- HEURÍSTICO- INTEGRALMETODOLOGÍAS- TRAYECTORIA INTEGRADACAPACIDADES, HABILIDADES, EL JUEGO, ABP, PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA,

DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL, NIVEL PRIMARIO EN MENDOZA. MODELO ECOLOGICO- HEURÍSTICO- INTEGRAL

Desventajas (Contras)

Posible Resistencia al Cambio
La adaptación al modelo requiere un cambio cultural y organizacional que puede ser lento y complejo
El modelo innovador puede enfrentar resistencia por parte de docentes

lo que puede obstaculizar su implementación efectiva

familias o instituciones acostumbradas a enfoques tradicionales

Riesgo de Sobrecarga Curricular
Puede generar incertidumbre en los docentes respecto a qué priorizar y cómo evaluar los aprendizajes de manera integral
La presencia de múltiples núcleos de aprendizaje prioritarios y la integración de diversas capacidades y habilidades podrían generar una sobrecarga curricular

dificultando la profundización en algunos contenidos

Demanda de Recursos y Tiempo
La incorporación del juego y metodologías activas puede requerir espacios físicos adecuados y materiales específicos

que no siempre están disponibles

La aplicación del modelo ecológico-heurístico-integral puede demandar más tiempo de planificación y desarrollo de actividades

lo cual puede ser complicado en contextos con alta carga horaria o escasas condiciones materiales

Complejidad en la Implementación
Requiere un fuerte acompañamiento y capacitación continua para asegurar la correcta aplicación del modelo
La integración de múltiples metodologías y enfoques puede resultar compleja para los docentes

especialmente si no cuentan con la formación adecuada o recursos suficientes

Promoción del Pensamiento Crítico y Creativo

La pedagogía de la pregunta estimula la curiosidad y el cuestionamiento
elementos clave para el aprendizaje autónomo y profundo
La incorporación del pensamiento de diseño incentiva la resolución creativa de problemas y el pensamiento crítico
habilidades fundamentales para el siglo XXI

Trayectoria Integrada y Núcleos de Aprendizaje Prioritarios

Los núcleos de aprendizaje prioritarios aseguran que se aborden contenidos esenciales para el desarrollo global y el logro de competencias básicas
La trayectoria integrada permite una continuidad y coherencia en el proceso educativo
respetando los ritmos y necesidades de los alumnos

Desarrollo de Capacidades y Habilidades

El juego como herramienta pedagógica facilita la motivación
contribuyendo a un mejor desarrollo integral del niño
la creatividad y el aprendizaje activo
Promueve habilidades cognitivas
sociales y emocionales a través de estrategias como el aprendizaje basado en problemas (ABP) y la pedagogía de la pregunta

Enfoque Integral y Holístico

La integración de diferentes metodologías (heurística
no solo el conocimiento teórico
pensamiento de diseño) fomenta el desarrollo de múltiples capacidades y habilidades
ABP
pedagógica
El modelo ecológico considera al estudiante en su contexto social
promoviendo un aprendizaje más significativo y contextualizado
ambiental y cultural