El aumento del déficit fiscal hizo que el ahorro nacional fuese insuficiente para financiar la inversión interna bruta.
El Ecuador es una pequeña economía "dolarizada", bastante abierta y muy dependiente de los ingresos del petróleo que representan entre el 14 y el 20 por ciento del PIB
La economía ecuatoriana ha presentado un crecimiento desde la dolarización en enero del 2000
Seguramente gracias a no tener moneda propia, Ecuador ha
concentrado Sus esfuerzos en diversificar su matriz energética e incrementar la inversión pública en infraestructura: hidroeléctrica, carreteras.
Cultivando varios logros como no haber entrado en recesión durante la crisis económica global de 2009
A pesar del crecimiento vigoroso de los últimos años, su economía sigue dependiendo de las exportaciones de materias primas y el petróleo principal de su país.
La exportaciones de Ecuador son el primer motor de crecimiento de la economía tenemos:
Sector terciario:
Actividades económicas basadas en labores intelectuales o economía del conocimiento. Esto incluye a los trabajos que conciben, crean, interpretan, organizan, dirigen y transmiten con la ayuda y soporte del conocimiento científico y técnico.
Sector secundario:
Utiliza grandes inversiones para su construcción, montaje y operación emplea tecnología de punta.
El caso de la artesanía que por el uso débil de capitales oferta bienes con costos de producción y precios altos
Sector primario:
Provee de los insumos esenciales para el proceso industrial.
Produce una gran variedad de alimentos, fibras y otros productos que permiten alimentar y vestir a la población.
En la fuerza laboral provee de ingreso del casi el 40% de la población y aporta casi con el 50% de divisas para el país.
El sector agrícola es una parte dinámica y vital de la economía.
Ecuador vive una crisis tanto económica, social y política que nos afecta a todas las personas que vivimos en su territorio.
En el escenario legislativo pueden proliferar las presiones políticas y el oportunismo.
Un factor fundamental es la oposición a las reformas económicas, desde cualquiera de los bandos legislativos opuestos al futuro gobierno.