von Alejandra Garcia Martinez Vor 2 Jahren
245
Mehr dazu
Población mendeliana
Especies que comprenden una o más poblaciones de individuos que se cruzan entre sí, formando una comunidad de intercambio genético
Interpretar la creación de la vida en la forma literal que se describe en el libro del Génesis de la Biblia
Rechazan la falta de dirección que postulaba el darwinismo, y propusieron alternativas finalistas.
Teoría neutralista de la evolución molecular
La selección natural no es el factor más importante para explicar la evolución en el nivel del ADN, sino la tasa de mutación y la deriva genética.
La variación genética de las poblaciones es un estado transitorio de la fluctuación al azar de los alelos neutros
Los datos moleculares recientes muestran que tanto la variación neutra y la selectiva abundan en el nivel molecular.
Fuente: Barbadilla, A. (2012). Genética de Poblaciones. Universidad Autónoma de Barcelona. En:
. uab. es/divulgacio/genpob. html# factores, consultado, 27(10), 2012.
Sociobiología
Pretende explicar la base evolutiva del comportamiento social de los animales
Controversial al tratar de humanos
Da lugar a altas tasas de homocigosis genética, lo que significa más enfermedad hereditaria y muerte temprana de la descendencia
Debido a
Incesto
Línea de investigación reciente basada en el neodarwinismo
El reloj molecular
Consecuencia de la teoría neutralista
Herramienta para establecer los tiempos relativos de ramificación de árboles evolutivos.
El ritmo en el que se sustituyen las variantes genéticas en las poblaciones es proporcional a la tasa de mutación neutra
Cuando dos poblaciones o especies se separan
El número de diferencias genéticas que le separan será proporcional al tiempo que hace que han divergido las dos especies.
Número de diferencias que existe entre un conjunto de secuencias
Reloj molecular
Ordena los tiempos relativos de divergencia entre esas especies
Teoría sintética o neodarwinista
En ella se produce la mayor integración de disciplinas, nunca antes alcanzada, de una teoría evolutiva.
Evolución en 2 etapas
Selección direccional de las variantes producidas en la primera etapa
Surgimiento al azar de la variación
Acumulativa
Permite incorporar pequeñas mejoras generación tras generación hasta obtener estructuras muy complejas
Reproducción diferencial de unas variantes genéticas respecto de otras
Cumpla con 3 condiciones
herencia de la variación
Supervivencia o reproducción diferencial asociada a la variación
Variación fenotípica entre los individuos de una población
Explica
Adaptaciones
No existe a priori un fenotipo
Depende del
Contexto
Aquellas características que aumenta su frecuencia en la población por su efecto directo sobre la supervivencia o el número de descendientes de los individuos que la llevan
La selección en acción
Adaptación del más apto según
Depredadores
Apariencia
Habilidades
Intercambio de genes entre poblaciones
Si dos poblaciones difieren en las frecuencias de los alelos de algunos de sus genes
Intercambio de individuos entre las poblaciones producirá un cambio de las frecuencias de los genes en cada una de las poblaciones.
Sorteo de genes durante la transmisión de gametos de los padres a los hijos
El que un gameto lleve un alelo u otro es una cuestión de azar
Resultado de la deriva
Suele ser la pérdida de variabilidad genética
Siendo un proceso que contrarresta la entrada de variabilidad genética por mutaciones.
Si
Conducta fluctuante un tipo de los alelos no llega a transmitirse a la siguiente generación
Entonces
Alelo se pierde para siempre
Como tirar una moneda
La mutación no puede explicar las adaptaciones
Alteran la secuencia del ADN y por tanto introducen nuevas variantes
Cambio estable y heredable en el material genético
Tasa de mutación de un gen
Alta taza de mutación
Aumenta el número de mutaciones perjudiciales
Implica un mayor potencial de adaptación
Frecuencia en la que se producen nuevas mutaciones en ese gen o la secuencia en cada generación