von Jenny Llorente Vor 4 Jahren
4436
Mehr dazu
von Fabrizio Sugastti
von Benemerito cientouno
von Luisa Fernanda Zapata Lopez
von JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
el niño empieza a asociar la palabra escrita con el sonido, y se produce la hipótesis silábica
proceso mediado por el estímulo del medio ambiente.
nace en una cultura letrada
tiene vínculos desde muy pequeño, así sea muy pobre, con la lengua escrita.
el niño empieza a contrastar la hipótesis silábica con las producciones escritas de adulto, incorporará una nueva hipótesis
palabras que no siguen el estricto orden de sílaba (formada por consonante y vocal) + sílaba (formada por consonante y vocal),
Ferreiro (1991) afirma: “Debe notarse que todos esos esfuerzos de los niños por crear modos de diferenciación gráfica para representar diferentes palabras preceden al conocimiento de la relación (alfabética) entre el sonido de una palabra y su representación.
Asociar la palabra con el tamaño
Diferencia en el estatus social medio - alto tenían mayores experiencias con la escritura que los niños más pobres y con un ambiente lector muy escaso.
el niño empieza a construir el conocimiento de la lengua escrita cuando confronta la imagen (dibujo) con la palabra escrita y lo que esto significa
El principio de cantidad mínima. Es decir, el niño se pregunta cuántas letras se necesitan para que diga algo. Este principio es progresivo, un niño de 2 a 3
Principio de variación cualitativa interna. Esto significa que, para el niño, tres letras iguales seguidas no dicen nada.
Aprende a diferenciar la imagen icónica y visual del dibujo y la de las letras. Aun cuando ambas empleen líneas rectas y curvas, prontamente entenderá que son diferentes.
la relación sonidos (fonema) – grafías o la relación sílaba – palabra que el aprendiz debe memorizar y ya.