Kategorien: Alle - percepción - transición - lesiones - lenguaje

von Elcira Rojas Ortiz Vor 10 Monaten

59

LA HISTORIA DE LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

LA HISTORIA DE LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

LA HISTORIA DE LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

Lerner (1989)

Añade un cuarto periodo
4. Fase «contemporánea»(1980 a la actualidad)

Wiederholt (1974)

Divide la historia de las Dificultades del Aprendizaje en tres periodos distintos:
3. Fase de «integración» (1963 y 1980).
2. Fase de «transición» (1940 a 1963)
1. Fase de «fundación(1800 y 1940)

Wiederholt (1974)

Analiza el desarrollo histórico en función de dos dimensiones:
Alteraciones estudiadas.
La secuencia cronológica

4. FASE CONTEMPORÁNEA O DE CONSOLIDACIÓN

Los usos de la tecnología informática
El ordenador tiene potencial para modificar la experiencia educativa de los alumnos con dificultades de aprendizaje.
La ampliación del campo de las dificultades del aprendizaje
En esta situación tiene mucho que ver un concepto amplio de dificultades de aprendizaje más próximo al de necesidades educativas especiales.
La reapertura del problema de la definición
Las dificultades de aprendizaje se refiere a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades de lenguaje, la lectura, la escritura, etc
El papel actual de las asociaciones sobre Dificultades del Aprendizaje
Organizaciones de Estados Unidos se centran en niños con dificultades del aprendizaje y en apoyar a profesionales.

3. LA FASE DE INTEGRACIÓN

Se ocupaba de problemas de lenguaje oral, la relativa a las dificultades de lenguaje escrito y la referida a los trastornos perceptivos y motores
El desarrollo posterior del área de las Dificultades del Aprendizaje

Por Samuel Kirk se produce el interés por los posibles problemas que puedan aparecer en el proceso de enseñanza y aprendizaje:

El inicio formal del área de las dificultades del aprendizaje

CARACTERÍSTICAS

Presencia de nuevos agentes implicados (p.e., padres).

Formación de especialistas en dificultades del aprendizaje.

Legislación sobre el área específica.

-Aumenta el interés por los problemas en el proceso E/A.

2. LA FASE DE TRANSICIÓN

La orientación centrada en la tarea
Hace acto de presencia en el campo de las Dificultades de Aprendizaje en torno a los años cuarenta.

y lo monopoliza entre los años sesenta y setenta.

Estudios psicolingüísticos
Samuel Kirk

• Aunque estudió con Strauss, se centró en los problemas de lenguaje de niños con DA.

Estudios perceptivos y perceptivo-motores
Getman y Barsch

Elaboraron programas de recuperación de las deficiencias perceptivas y motoras.

El aprendizaje cognitivo se construye sobre el aprendizaje viso motor y sugieren que las dificultades en el aprendizaje.
Disfunción Cerebral Mínima es una buena transición entre la atribución de la dificultad y la despreocupación por la cláusula etiológica.

1. FASE INICIAL: ETAPA DE FUNDACIÓN O DE LOS CIMIENTOS

Las disfunciones analizadas en los primeros estudios se corresponden con tres aspectos:
Las alteraciones perceptivo-motoras

Kurt Goldstein (Médico alemán)

• Observó que los adultos que habían sufrido alguna lesión cerebral presentaban alteraciones motoras, perceptivas y emocionales.

Las alteraciones en el lenguaje escrito

W.S. Gray y C.T. Gray

• Destacaron el valor diagnóstico de las medidas perceptuales y el movimiento de los ojos. • Desarrollaron programas de intervención.

Hinshelwood (Oftalmólogo inglés)

• Amplió los estudios sobre la afasia a niños con problemas de lectura. • Acuñó los términos de «incapacidad específica para la lectura.

Las alteraciones en el lenguaje oral

Pierre Paul Broca (Neurólogo francés)

• Impulsor de la afasiología. • 1861: Postuló que los trastornos en el lenguaje expresivo eran debidos a lesiones en la 3.a circunvolución frontal izquierda del cerebro.

Francis J. Gall (Neurólogo austriaco)

• Relacionó lesión cerebral y alteraciones del lenguaje. • Señaló que las facultades mentales son funciones fisiológicas localizables.