Kategorien: Alle - economía - exportación - comercio - política

von roger piñaloza Vor 4 Jahren

315

Milagro Chileno

Chile se ha destacado por su enfoque en el comercio exterior, siendo un país con una economía abierta y orientada a la exportación. En los últimos años, sus principales exportaciones han estado equilibradas entre productos industriales y mineros, con un menor porcentaje correspondiente a productos agrícolas.

Milagro Chileno

Milagro Chileno

Influencia de los Friedman

Friedman visitó Chile en 1975 durante la dictadura de Augusto Pinochet, fue invitado por ex-alum-nos chilenos de la Escuela de Chicago (“Chicago Boys”) a dictar algunas conferencias sobre la situación económica chilena.
Milton Friedman es sin duda el mentalizador que está de-trás del éxito del modelo económico y social. Quien con las medidas recetadas a esta economía hizo que surja una nueva y prós-pera nación, donde antes sólo había tristeza y subdesarro-llo, durante la “corta y triste noche comunista de Allende”.

Comercio Exterior

El comercio exterior de Chile, se caracteriza por ser abierto al mundo (desarrollo orientado a la exportación): el rostro exportador chileno ha estado compuesto en el último lus- tro por un 45% de carácter industrial, 45% de carácter mine-ro y un 10% de exportaciones agrícolas, aproximadamente. Estas cifras se modifican coyunturalmente debido a las va- riaciones del precio del cobre (del cual Chile depende en un 35% sobre las ventas al exterior).

El aporte de la concertacion al desarrollo socioeconomico con el chile actual

Aislándose y encerrándose en un autárquico mercado, lo único que se generan son las condicio- nes necesarias para el aparecimiento de monopo- lios de productores aliados convenientemente con un Estado proteccionista, que con la magnífica in- tención de reactivar la producción y el empleo na- cionales, lo único que consigue es anular la produc- tividad y fomentar la ineficiencia empresarial.
Gracias a la Concertación Liberal y So- cialdemócrata de 1989, se comenzó una nueva etapa política en la vida chilena. En ese país no importa si gana la izquierda o la derecha política, porque ellos saben por dónde transitar, para conseguir el bien común: por el camino de la libertad económica y de la solidaridad social (Liberalismo Social o Econo- mía Social de Mercado)

La economia chilena post a los Chicago boys.

Esta apreciación del tipo de cambio (subida del precio del peso chileno en relación con otras monedas en el mercado internacional de cambios) fue resultado del alto crecimiento de la oferta de divisas (proveniente tanto de las exportaciones como de las inversiones ex- tranjeras
Un crecimiento anual del PIB de 6,7% en 1990-1999, en contraste con un 2,7% en 1981-1989. Una tasa de inversión de 27,9%, versus un 19,1% en los mismos dos períodos anteriormente señalados, respectivamente; Una tasa de inflación de 10% promedio anual en la década de los noventa, versus un 19,7% en los años ochenta. En el ámbito social, un desempleo de 6,3% en la década del noventa, versus un 18% en los años ochenta. Un incremento del índice de sueldos y salarios reales de 3,9%, anual versus una disminución de menos (-) 0,7% en los años ochenta.
Si bien es cierto que el modelo liberal recomendado por Friedman y los Chicago Boys para Chile, fue un éxito inne-gable, máxime si se consideran las duras circunstancias en las que fue implementado, luego de la debacle económica comunista.

En Enero del 2010, Chile se convirtió en el primer miembro pleno de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en Sudamérica y segundo en Lati-noamérica, después de México, debido al reconocimiento en los avances económicos de las últimas décadas, desa-rrollo social y fuerte reestructuración institucional, que ha llevado a Chile a ubicarse en la treintena de miembros de esta organización, que agrupa a las principales economías industrializadas del mundo.

Pinochet

Hacia 1990, el año en que entregó el poder Augusto Pinochet, el Producto Nacional Bruto había aumentado en un 40%
La sangrienta dictadura de Augusto Pinochet, responsable de 3.000 personas muertas o desaparecidas, 29.000 torturados y miles de exiliados, le infringió un altísimo costo social a la nación chilen.

1971

Inflacion bajo control
22%

1970

Convertir a Chile en una “segunda Cuba”
Salvador Allende
Allende se alineó con Castro y su política económica basada en el “bien común” no funcionó.
(1908-1973), político y líder del partido socialista de Chile, llegó a la Presidencia de ese país sudamericano en 1970 y lo gobernó hasta 1973.
Partido Demócrata Cristiano