von andrea lorena estupiñan Vor 4 Jahren
802
 
                            
                        Mehr dazu
 
             
                            von Dayana Paola Delgado Quintana
 
             
                            von Jessica Elisset Urbano García
 
             
                            von JARECK DOMINGUEZ LOPEZ
 
             
                            von Ann Reyes
Otra idea clave que ella sugiere es entender qué es lo que las mujeres queremos y necesitamos al interior de cada organización, para así poder generar los espacios de participación permitiendo que las mujeres se empoderen y cumplan la responsabilidad social y ética que tenemos con nuestras organizaciones y con la sociedad.
Pese a los múltiples esfuerzos, se requiere más inclusión de la mujer en el nivel decisorio de las cooperativas, pues las estructuras administrativas y posiciones de liderazgo aún son dominadas por hombres, en especial en las cooperativas latinoamericanas donde las mujeres tienen mayor presencia en actividades administrativas y de educación.
Las mujeres cooperativistas de nuestro país, que si bien no hemos alcanzado un gran desarrollo dentro del quehacer cooperativo, a pesar de que de 11.773.050 mujeres, la casi cuarta parte son económicamente activas, de promoción de la mujer, no hemos de escatimar esfuerzos para asegurar nuestra plena integración al movimiento cooperativo.
Las cooperativas tienen aún mucho potencial para empoderar a las mujeres. La doctora Pérez cita a la que fue la primera presidente de la ACI, Dame Pauline Green, al decir que “las mujeres dan poder a las cooperativas y las cooperativas dan poder a las mujeres”.