Kategorien: Alle - artistas - capital - exhibición - proyectos

von Valery Kailyn Buesaquillo Noreña Vor 4 Monaten

37

Normatividad Colombiana Para Proyectos Audiovisuales

Normatividad Colombiana Para Proyectos Audiovisuales

Valery Kailyn Buesaquillo Noreña

Normatividad Colombiana Para Proyectos Audiovisuales

Agentes Relacionados

Empresa cinematográfica Capital superior al 51% y cuyo objeto sea la narración hecha con imágenes y sonidos
Exhibidor Tiene a su cargo la explotación de una sala de cine

Distribuidor Comercializa los derechos de exhibición de obras cinematográficas

Proyectos Audiovisuales

Largometraje Colombiano: -Capital no inferior al 51% -Ley 397 de 1997 establece disposiciones para la protección y promoción del patrimonio cultural. -Técnicos no inferior al 51% - Artistas no inferior al 70% - 70 min o más en pantalla
Coproducción Largometraje Colombiano: -Capital no inferior al 20% -1 Colombiano -1 Extranjero - Artistas no inferior al 70% - 70 min o más en pantalla

Cortometraje Colombiano: -Capital no inferior al 51% -Técnicos no inferior al 51% - Artistas no inferior al 70% - Menos de 70 min o más en pantalla

Obra Cinematográfica Extranjera La que no cumple con los requisitos para ser considerada una obra nacional.

TRAMITES

Producto Nacional: Reconocimiento que se le otorga a una producción cuando esta cumple con los requisitos para serlo

Depósito legal: Obligación de entregar para su conservación ejemplares de la obra impresa, audiovisual o fonograma producidos en el país o importados, con el objetivo de guardar memoria de la producción literaria, audiovisual y fonográfica y acrecentar patrimonio cultural.

Entidades relacionadas

Ministerio de Cultura: Organismo gubernamental responsable de la coordinación, regulación y emisión de normativas para preservar y promover la cultura en Colombia.
Proimágenes Colombianas: Institución dedicada a consolidar el sector cinematográfico colombiano, promoviendo políticas públicas y estableciendo normas para impulsar la industria del cine en el país.

Fondo Para el Desarrollo Cinematográfico: Es una cuenta bancaria que recibe los ingresos de la cuota parafiscal pagada por exhibidores, distribuidores y productores por la exhibición de películas nacionales y extranjeras en Colombia.

Fondo Fílmico Colombia: Promueve la actividad cinematográfica en Colombia, destacando el territorio nacional como patrimonio cultural para filmaciones, impulsando el turismo, la imagen del país y el desarrollo de la industria audiovisual.